Puerta de la Carne (Sevilla) para niños
La Puerta de la Carne era una de las antiguas entradas y salidas de la ciudad amurallada de Sevilla (España).
Se encontraba cerca de la actual Ronda Histórica (Avenida Menéndez Pelayo), en la zona donde se unen las calles Santa María la Blanca y Cano y Cueto. Fue demolida en el año 1864.
Esta puerta era importante porque por ella pasaban las tuberías de agua potable que abastecían la ciudad y el sistema de alcantarillado. El agua se dividía en dos caminos: uno iba hacia el Alcázar y el otro, desde el siglo XVIII, hacia la fábrica de Tabacos.
Contenido
Historia de la Puerta de la Carne
¿Cómo se llamaba la Puerta de la Carne en el pasado?
Los musulmanes la conocían como Minjoar. Era la única salida del barrio de la Judería, una zona donde vivían muchas personas de origen judío. En la calle principal de este barrio, que se llamaba aljama, había un mercado conocido como Acuayca.
A lo largo de su historia, la puerta tuvo varios nombres. Durante la época almohade, se le llamó Bab Yahwar, que significa "Puerta de las Perlas". Después, se conoció como Puerta de la Judería, porque era la entrada principal a este barrio. Finalmente, recibió el nombre de Puerta de la Carne debido a que había un lugar donde se preparaba la carne a las afueras de la ciudad. Este lugar fue construido en tiempos de los Reyes Católicos.
El famoso escritor Miguel de Cervantes mencionó este lugar en su obra "Coloquio de los perros". Cerca de allí también estuvo la primera escuela de equitación, fundada durante el reinado de Fernando VII.
¿Cuándo fue demolida la Puerta de la Carne?
La puerta era una vía de acceso importante desde el cercano barrio de San Bernardo. Desde el año 1585, la gente pedía que la puerta permaneciera abierta durante la noche. A principios del siglo XIX, se hicieron peticiones similares, y desde 1839, la puerta estuvo abierta de forma permanente. Finalmente, en 1864, fue demolida junto con la muralla que la rodeaba.