Puerta de Gallegos para niños
Datos para niños Puerta de Gallegos |
||
---|---|---|
![]() Puerta de Gallegos en 1862
|
||
Ubicación | ||
País | ![]() |
|
Ubicación | ![]() |
|
Coordenadas | 37°53′06″N 4°47′04″O / 37.88503056, -4.78450833 | |
Características | ||
Tipo | Puerta amurallada | |
La Puerta de Gallegos fue una importante entrada a la ciudad de Córdoba, en España. Estaba ubicada en la parte oeste de las antiguas murallas de la ciudad. Hoy en día, su lugar estaría cerca de la calle Concepción y el Paseo de la Victoria.
Esta puerta fue muy relevante porque era la salida principal hacia Sevilla. Se usó desde que fue construida en la época de los romanos hasta que fue demolida en el siglo XIX.
Contenido
Historia de la Puerta de Gallegos
La Puerta de Gallegos tiene una larga historia que se remonta a la época romana.
Orígenes Romanos y Árabes
La puerta original fue construida por los romanos. La llamaron Porta Principalis Sinistra, que significa "Puerta Principal Izquierda". Era la entrada oeste de la ciudad de Corduba (antiguo nombre de Córdoba). Por ella pasaba la Vía Augusta, un camino muy importante que conectaba Corduba con Hispalis (la actual Sevilla).
Cuando los árabes dominaron la ciudad, la puerta recibió el nombre de Bab al-Amir. Ellos la reconstruyeron usando grandes bloques de piedra. También le añadieron dos enormes columnas a los lados. Los capiteles (la parte superior de las columnas) eran de estilo romano, lo que sugiere que pudieron ser piezas de la puerta original.
Cambios en la Época Cristiana
Después de que los cristianos reconquistaran Córdoba, la parte superior de la puerta fue renovada. Le colocaron el escudo de Castilla en el centro. A los lados, en la decoración, se añadieron los escudos de la ciudad de Córdoba.
En el año 1755, la puerta sufrió daños importantes debido a un gran terremoto que afectó a muchas zonas. Por ello, tuvo que ser reconstruida. Mantuvo esa nueva forma hasta el año 1864.
Demolición de la Puerta
En abril de 1863, se empezó a derribar la Puerta de Gallegos. Esto formaba parte de un plan para mejorar y modernizar esa zona de la ciudad. Se quería construir una nueva avenida, la avenida del Gran Capitán.
Finalmente, en 1864, la puerta fue demolida por completo. El objetivo era hacer más ancha la salida hacia el Paseo de la Victoria. Así, sería más fácil el paso de personas y mercancías, especialmente durante los días de la Feria de Nuestra Señora de la Salud, cuando había mucho movimiento.
¿Por qué se llama Puerta de Gallegos?
Existen dos ideas principales sobre el origen del nombre "Puerta de Gallegos":
- Una teoría dice que fue la entrada por donde llegaron las tropas de Galicia que acompañaron a Fernando III en el año 1236, cuando conquistó Córdoba.
- Otra idea es que la Puerta de Gallegos era el lugar donde se reunían los gallegos que eran expertos en transportar objetos y paquetes.