Puerta de Bilbao para niños

La Puerta de Bilbao fue una de las entradas que existían en la antigua cerca que rodeaba la ciudad de Madrid. Estaba situada donde hoy se encuentra la Glorieta de Bilbao, al final de la calle Fuencarral. Era un punto importante para salir de la ciudad hacia la antigua "Carretera Real de Francia".
Esta puerta fue demolida en el año 1865, junto con otras entradas más pequeñas como las de Fuencarral y San Bernardo. A veces se la conocía como Puerta de los Pozos de Nieve porque cerca había unos pozos de nieve. Estos pozos eran propiedad de Paulo Charquías y servían para guardar nieve. Cerca de allí también estaba el Convento Real de la Paciencia de Cristo. La puerta recibió el nombre de Bilbao a partir de 1837, para recordar el valor de esa ciudad durante la Primera Guerra Carlista.
Contenido
Historia de la Puerta de Bilbao
¿Cuándo se construyó la primera Puerta de Bilbao?
La primera Puerta de Bilbao se construyó en el año 1625. Estaba ubicada en la calle de Fuencarral, cerca de la calle Divino Pastor. Desde allí, se accedía a la "Carretera Real de Francia". Al principio, se le llamó Puerta de los Pozos de Nieve o simplemente "de los Pozos".
¿Por qué se llamaba Puerta de los Pozos de Nieve?
Se le dio este nombre por la popularidad de unos pozos subterráneos que había en la zona. En invierno, estos pozos se llenaban de nieve. Luego, durante los calurosos meses de verano, esa nieve se usaba para abastecer a la ciudad. Se entregaba hielo a los lugares donde se preparaban granizados y refrescos.
¿Cómo cambió la ubicación de la puerta?
En 1690, se construyó una finca llamada Monteleón. Para que esta finca quedara dentro de la cerca de la ciudad, la Puerta de Bilbao se reconstruyó un poco más al norte. En 1767, la puerta ya estaba hecha completamente de piedra de sillería. Tenía un arco de medio punto central y dos arcos adintelados a los lados.
¿Por qué se le cambió el nombre a Puerta de Bilbao?
A partir de 1837, la puerta fue llamada Puerta de Bilbao. Este nombre fue un homenaje a la valiente defensa que hizo la ciudad de Bilbao durante la Primera Guerra Carlista. En el lado exterior de la puerta, el que miraba hacia fuera de la ciudad, había una inscripción que decía: «Puerta de Bilbao». En la parte interior, otra inscripción decía:
«A los heroicos defensores y libertados de la invicta villa de Bilbao, los habitantes del pueblo de Madrid».
¿Cuándo fue demolida la Puerta de Bilbao?
Entre la Puerta de Bilbao y la Puerta de Santa Bárbara se encontraba el famoso Jardín de Apolo, que a mediados del siglo XIX estaba en las afueras de la ciudad. La Puerta de Bilbao fue demolida en 1865. En su lugar, se creó la actual Glorieta de Bilbao, que es un punto muy conocido en Madrid hoy en día.