robot de la enciclopedia para niños

Puente del Hospital para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Puente del Hospital
PuenteHospitalMurcia.JPG
Ubicación
País Bandera de España España
Comunidad Región de MurciaFlag of the Region of Murcia.svg Región de Murcia
Localidad Murcia
Coordenadas 37°58′53″N 1°07′18″O / 37.9814666, -1.1216341
Características
Tipo Puente de vigas prefabricadas y dos tableros
Cruza Segura
Uso Tráfico rodado y peatonal
Material Hormigón y acero
Historia
Ingeniero Santiago Calatrava
Construcción 1973 y 1999
Mapa de localización
Situación
Aguas arriba:
Puente Nuevo
Puente del Hospital Aguas abajo:
Pasarela Jorge Manrique

El Puente del Hospital es una importante construcción en la ciudad de Murcia, en la Región de Murcia, España. Fue construido en 1973, pero su diseño actual es obra del famoso ingeniero Santiago Calatrava, quien lo renovó en 1999.

Este puente conecta el barrio de Polígono Infante Juan Manuel con el centro de la ciudad. Cruza el río Segura y recibe su nombre porque está cerca del antiguo Hospital General de Murcia, que hoy se conoce como Hospital Reina Sofía.

Historia del Puente del Hospital

El Puente del Hospital tiene una historia interesante, ya que ha sido modificado con el tiempo para adaptarse a las necesidades de la ciudad.

¿Cómo era el primer puente?

La primera versión del Puente del Hospital se construyó en 1973. Era un puente hecho con vigas prefabricadas de hormigón armado. La Confederación Hidrográfica del Segura fue la encargada de su construcción.

Este primer puente tenía una forma particular, con pilares intermedios en forma de "T" que sostenían la parte superior. A partir de 1997, se decidió ampliarlo para que los coches pudieran circular en ambos sentidos. El puente original se convirtió entonces en una pasarela para peatones, ubicada entre las dos nuevas secciones que se le añadieron.

El diseño moderno de Santiago Calatrava

Entre 1997 y 1999, el ingeniero valenciano Santiago Calatrava lideró el proyecto de reforma y ampliación del puente. Su diseño añadió dos plataformas a los lados del puente original.

Estas plataformas tienen arcos inclinados que miden 54 metros de largo entre sus apoyos. Cada plataforma tiene un ancho máximo de 12,7 metros.

Características del diseño de Calatrava

Los tableros (la superficie por donde se circula) del puente tienen una forma curva en la parte inferior. Están sostenidos por arcos que se inclinan 52,5 grados respecto al suelo.

Estos arcos están hechos de tubos curvados que tiran del tablero con 152 cables, llamados péndolas, de 25 milímetros de grosor. Cada una de las nuevas secciones del puente incluye una zona para que los peatones caminen de forma segura. También tiene 84 espacios para colocar luces.

Para construir estas nuevas partes, se utilizó el puente ya existente. Toda la estructura se montó con la ayuda de cuatro grúas muy grandes.

Archivo:Esquema Puente del Hospital
Esquema del cruce del puente por parte de los peatones. Se aprecia que para pasar al otro lado del río es necesario cruzar hasta cuatro pasos de peatones regulados por semáforos.
     Aceras.
     Pasos de peatones.
kids search engine
Puente del Hospital para Niños. Enciclopedia Kiddle.