Puente del Cristo de la Expiración (Sevilla) para niños
Datos para niños Puente del Cristo de la Expiración |
|||||
---|---|---|---|---|---|
Puente de Chapina Puente del Cachorro |
|||||
![]() Imagen del puente del Cristo de la Expiración sobre el río Guadalquivir
|
|||||
Ubicación | |||||
País | ![]() |
||||
Municipio | ![]() |
||||
Coordenadas | 37°23′25″N 6°00′24″O / 37.390319, -6.006528 | ||||
Características | |||||
Tipo | Puente en arco | ||||
Cruza | Guadalquivir | ||||
Uso | Vehículos, peatones, bicicletas | ||||
Vía soportada | ![]() |
||||
Material | Acero | ||||
Largo | 223 m | ||||
Luz | 171 m | ||||
Ancho | 30 m | ||||
Peaje | No | ||||
Historia | |||||
Ingeniero | José Luis Manzanares Japón | ||||
Inauguración | 17 de octubre de 1991 | ||||
Mapa de localización | |||||
Situación | |||||
|
|||||
El puente del Cristo de la Expiración es un puente importante en la ciudad de Sevilla, España. Atraviesa el río Guadalquivir y conecta la ciudad con la zona del Aljarafe y la provincia de Huelva. Fue inaugurado en 1991.
Contenido
Diseño y características del Puente del Cristo de la Expiración
Este puente es una estructura moderna hecha de acero. Fue diseñado por el ingeniero José Luis Manzanares Japón.
¿Cómo está construido el puente?
El puente tiene dos grandes arcos que no necesitan apoyos en el agua. Estos arcos sostienen la parte superior del puente, llamada tablero. La distancia entre los apoyos de los arcos, conocida como "luz", es de 130 metros. El tablero mide 223 metros de largo y 30 metros de ancho. Su diseño se inspiró en el famoso puente Alejandro III de París.
Comodidades para los peatones
Para proteger a las personas que caminan por el puente del calor, los pasos peatonales tienen cubiertas de lona blanca. Estas lonas cuelgan de unos mástiles y hacen que el paseo sea más agradable.
Historia y construcción del Puente del Cristo de la Expiración
La construcción de este puente en 1991 fue un momento clave para la ciudad de Sevilla.
¿Por qué se construyó este puente?
Antes de 1991, una parte del río Guadalquivir en Sevilla estaba bloqueada por una barrera de tierra llamada "tapón de Chapina". Esta barrera impedía que el agua fluyera libremente. Cuando se decidió quitar este tapón, se recuperaron más de cuatro kilómetros del río.
La zona donde estaba el tapón era muy importante para las comunicaciones de la ciudad. Por eso, se decidió construir un puente que reemplazara el paso terrestre que existía antes. Lo curioso es que el puente se construyó sobre el cauce seco del río, antes de que se retirara el tapón de tierra y el agua volviera a pasar por allí.
Nombres populares del Puente del Cristo de la Expiración
El puente tiene varios nombres, algunos oficiales y otros populares.
¿De dónde viene su nombre principal?
Su nombre oficial, "Puente del Cristo de la Expiración", se debe a que está cerca de la Capilla del Patrocinio. Desde esta iglesia, una hermandad religiosa realiza una procesión durante la Semana Santa en Sevilla con una imagen conocida como el "Cristo del Cachorro". Por eso, el puente también es conocido popularmente como "Puente del Cachorro".
Otros nombres del puente
Además, el puente es llamado a menudo "Puente de Chapina", por la zona donde se encuentra.