Puente del Arenal (Córdoba) para niños
Datos para niños Puente del Arenal |
|||||
---|---|---|---|---|---|
![]() |
|||||
Ubicación | |||||
País | España | ||||
Localidad | Córdoba | ||||
Coordenadas | 37°52′28″N 4°46′14″O / 37.87456435, -4.770501277 | ||||
Características | |||||
Tipo | Puente viga | ||||
Cruza | Guadalquivir | ||||
Material | Hormigón y acero estructural recubierto de placas de bronce | ||||
N.º de vanos | 3 | ||||
Largo | 220 m | ||||
Luz | Vano central: 110 m Vanos laterales: 55 m |
||||
Ancho | 21,5 m | ||||
N.º de pilonas | 2 | ||||
Tráfico soportado | Vehículos | ||||
Historia | |||||
Ingeniero | José Antonio Fernández Ordóñez Julio Martínez Calzón |
||||
Construcción | 1992-1993 | ||||
Coste | 852 300 000 pesetas | ||||
Mapa de localización | |||||
Situación | |||||
|
|||||
El puente del Arenal es una importante construcción que cruza el río Guadalquivir en la ciudad de Córdoba, España. Fue diseñado por los ingenieros José Antonio Fernández Ordóñez y Julio Martínez Calzón.
Este puente fue construido en el año 1993 por la empresa Dragados y Construcciones S.A. Su construcción tuvo un costo de 852.300.000 pesetas, la moneda de España en ese momento. Cuando se inauguró, fue el tercer puente que se construía en Córdoba sobre el río Guadalquivir.
El puente del Arenal mide 220 metros de largo y 21,5 metros de ancho. Su función principal es conectar el barrio de Miraflores con el barrio del Arenal en Córdoba.
¿Qué materiales se usaron en el Puente del Arenal?
El puente del Arenal es un tipo de puente conocido como "puente viga". Está construido principalmente con hormigón y acero estructural recubierto de placas de bronce.
Tiene tres tramos o "vanos" que cruzan el río. El tramo central es el más largo, con 110 metros, mientras que los dos tramos laterales miden 55 metros cada uno. El puente se apoya en dos grandes pilares.
¿Qué pasó con el Puente del Arenal en 2013?
El 7 de agosto de 2013, el puente sufrió un incidente. Uno de sus pilares se vio afectado por un fuego que se inició en la vegetación de una pequeña isla cercana.
Después de este suceso, el puente tuvo que ser cerrado al paso de vehículos para asegurar que todo estuviera bien. Casi un mes después, el 5 de septiembre, se realizaron pruebas especiales para verificar que la estructura seguía siendo segura.
Al día siguiente de las pruebas, se abrieron dos de los carriles del puente para el tráfico, aunque los vehículos más pesados aún no podían pasar. Finalmente, el 13 de septiembre, todos los cuatro carriles del puente se abrieron de nuevo al tráfico.