Puente de San Fernando para niños
Datos para niños Puente de San Fernando |
|||||
---|---|---|---|---|---|
![]() Vista del puente desde la margen derecha del río Manzanares
|
|||||
Ubicación | |||||
País | ![]() |
||||
Localidad | Madrid | ||||
Coordenadas | 40°27′34″N 3°44′51″O / 40.45947222, -3.74752778 | ||||
Características | |||||
Tipo | Puente en arco | ||||
Cruza | Manzanares | ||||
Uso | Puente peatonal | ||||
Material | Granito | ||||
Ancho | 6.2-8.0 m | ||||
Historia | |||||
Arquitecto | Jaime Bort y Meliá | ||||
Ingeniero | Francisco Javier Boguerín (reconstrucción) | ||||
Construcción | 1749 | ||||
Mapa de localización | |||||
Situación | |||||
|
|||||
El Puente de San Fernando es una construcción histórica que se encuentra en la zona noroeste de Madrid, España. Este puente cruza el río Manzanares y está cerca del Monte de El Pardo y del hipódromo de la Zarzuela. Se ubica junto a la A-6 y el nudo de Puerta de Hierro.
El puente tiene dos partes, separadas por una pequeña isla en medio del río. Hoy en día, el Puente de San Fernando es parte del anillo verde ciclista de Madrid, un camino para bicicletas y peatones.
Contenido
Historia del Puente de San Fernando
Antes de que existiera el Puente de San Fernando, había una pasarela llamada "puente verde de piedra". Esta pasarela permitía el acceso al Monte de El Pardo. El rey Felipe V quería construir un camino desde la capital hasta el Sitio Real de El Pardo, y esta pasarela era parte de ese plan.
Construcción y nombre
El nuevo puente fue construido en el año 1749. Esto ocurrió durante el reinado de Fernando VI. El diseño del puente fue encargado al arquitecto Jaime Bort y Meliá. El nombre del puente, "San Fernando", se debe al santo que lleva el mismo nombre que el rey Fernando VI. Las estatuas que adornan el puente fueron hechas por Vicente Bort, quien era hermano del arquitecto.
Daños y reparaciones
El puente ha sufrido algunos daños a lo largo del tiempo. En 1856, unas fuertes crecidas del río causaron desperfectos. Por esta razón, se realizaron trabajos para reforzar sus bases.
En 1921, debido al aumento del tráfico de vehículos, se hicieron más restauraciones. Se ensancharon algunas partes del puente añadiendo estructuras de hormigón.
Durante la Guerra Civil Española, el puente fue un punto importante en la defensa de Madrid. Sufrió daños y fue recuperado y perdido varias veces por los diferentes grupos.
Uso actual del puente
Hasta hace unas décadas, el puente de San Fernando era una vía muy transitada por coches. Conectaba la M-30 con la A-6. Sin embargo, después de que se construyera un nuevo viaducto cerca para el tráfico de coches, el paso de automóviles por el puente de San Fernando quedó prohibido. Actualmente, es un puente exclusivo para peatones y ciclistas, formando parte del anillo verde ciclista de Madrid.
Características del Puente
El Puente de San Fernando está dividido en dos partes. Estas partes están separadas por un soporte grande que se apoya en una isla en el río.
Estructura y materiales
La parte izquierda del puente tiene cuatro arcos. Dos de ellos son de medio punto (con forma de semicírculo) y los otros dos son rebajados (más planos). La parte derecha tenía dos arcos, pero una gran crecida del río en 1856 dañó uno de ellos. Después de esa riada, el ingeniero Francisco Javier Boguerín se encargó de reconstruir esa parte con tres arcos.
El puente está construido completamente con piedra de granito. Se apoya sobre seis arcos de medio punto que permiten que el agua del río pase por debajo.
Adornos y esculturas
El puente tiene varios elementos decorativos. Los más importantes son las estatuas que se encuentran en el centro de la barandilla. Estas estatuas representan a San Fernando y a Santa Bárbara. Estas esculturas fueron colocadas en honor al rey Fernando VI y a su esposa, Bárbara de Braganza. Sus nombres de santos son los que dan nombre a las estatuas y al puente. Es posible que el puente tuviera otros adornos más pequeños en el pasado.