robot de la enciclopedia para niños

Puente de San Bernardo (Sevilla) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Puente de San Bernardo
Puente de San Bernardo 06.jpg
Ubicación
País Bandera de España España
Localidad Flag of Sevilla, Spain.svg Sevilla
Coordenadas 37°23′05″N 5°59′03″O / 37.38476917, -5.984089259
Características
Tipo Puente
Cruza Hasta 1992: Vías del ferrocarril
Desde 1992: Calle José María Moreno Galván
Material Hormigón armado
Ladrillo
Piedra (ornamental)
Largo 200 m
Tráfico soportado Vehículos
Peaje No
Historia
Arquitecto Juan Talavera y Heredia
Ingeniero José Luis de Casso Romero
Construcción 1924
Inauguración 1924
Mapa de localización

El puente de San Bernardo de Sevilla es una construcción importante en la ciudad. También se le conoce como "puente de los bomberos". Se encuentra en el barrio de San Bernardo, en la calle Demetrio de los Ríos. Este puente fue construido sobre una de las antiguas vías que salían de la Sevilla que estaba dentro de las murallas, cruzando la zona de la Puerta de la Carne.

Historia del Puente de San Bernardo

Este puente fue diseñado en el año 1924. El proyecto fue una colaboración entre el arquitecto sevillano Juan Talavera y Heredia y el ingeniero José Luis de Casso Romero.

¿Por qué se construyó el puente?

En esa época, las vías del tren dividían la ciudad de Sevilla en dos partes. Para conectar estas zonas, se construyeron tres puentes. El puente de San Bernardo es el único de esos tres que aún existe. A diferencia de los otros, este puente tenía un diseño arquitectónico especial que lo hacía único.

Remodelación del puente en 1992

En 1992, el puente fue renovado. Se cambió su estructura principal por unas vigas más modernas y resistentes. Sin embargo, se mantuvieron sus partes más características. Estas incluyen las garitas (pequeñas torres), los pretiles (barandillas) y las escaleras laterales.

Características y Diseño del Puente

El puente de San Bernardo está hecho con hormigón armado. Este material era nuevo en la época de su construcción. Es muy resistente y permitió a los ingenieros crear estructuras innovadoras.

¿Qué hace especial al diseño del puente?

Una de las cosas más notables del puente es lo bien que se integra en el paisaje urbano. Esto se logró gracias a un trabajo muy detallado. Se usó ladrillo tallado de forma artística. Además, se diseñaron elementos decorativos muy vistosos a lo largo de todo el puente.

Elementos arquitectónicos destacados

Entre los elementos más llamativos del puente se encuentran:

  • Las garitas superiores: Son como pequeñas casetas que conectan las escaleras con las aceras del puente.
  • Los elementos piramidales: Son adornos con forma de pirámide que rematan las barandillas.
  • Las farolas de forja: Son lámparas de hierro forjado que iluminan el puente.
  • Las escaleras laterales: Permiten el acceso al puente desde el barrio de San Bernardo y su zona comercial cercana.

El puente tiene un estilo decorativo que recuerda al neobarroco. Su imagen es muy reconocida en el barrio. Es un gran ejemplo de cómo la arquitectura y la ingeniería pueden trabajar juntas para crear soluciones urbanas hermosas y funcionales.

Véase también

  • Barrio de San Bernardo
  • Real Fábrica de Artillería de Sevilla
kids search engine
Puente de San Bernardo (Sevilla) para Niños. Enciclopedia Kiddle.