Puente de Hierro de la Riera de Aubi para niños
Datos para niños Puente de Hierro de la Riera de Aubi |
||
---|---|---|
Pont de Mas Gorgoll / puente de Eiffel | ||
Bien cultural parte del patrimonio cultural de Cataluña | ||
Placa de un extremo del puente de hierro
|
||
Ubicación | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | Gerona | |
Localidad | Palamós | |
Coordenadas | 41°51′16″N 3°07′08″E / 41.854541, 3.119014 | |
Características | ||
Tipo | Puente metálico | |
Cruza | Riera de Aubi | |
Uso | Peatonal | |
Material | Hierro | |
Largo | 18,41 m | |
Ancho | 5,20 m | |
Historia | ||
Ingeniero | Alexandre Gustave Eiffel | |
Estilo | Arquitectura en hierro | |
Constructor | Alexandre Gustave Eiffel | |
Inauguración | Finales del siglo XIX | |
Mapa de localización | ||
Ubicación en Cataluña
|
||
El Puente de Hierro es una construcción muy especial que se encuentra en Palamós, un pueblo de la Provincia de Gerona, en Cataluña, España. También se le conoce como Pont de Mas Gorgoll o Puente de Eiffel. Este puente cruza la riera de Aubi.
Contenido
¿Qué es el Puente de Hierro?
El Puente de Hierro es un puente hecho de metal. Se cree que fue diseñado por el famoso ingeniero Alexandre Gustave Eiffel, quien también construyó la Torre Eiffel en París. En los extremos del puente hay unas placas que lo indican.
Originalmente, este puente no estaba en Palamós. Primero estuvo en la ciudad de Gerona. Allí se le llamaba Puente del Reloj o Puente de la Devesa. Más tarde, fue trasladado a Palamós.
Este puente es tan importante que está incluido en el Inventario del Patrimonio Arquitectónico de Cataluña. Esto significa que es un bien cultural que se debe proteger.
La historia del Puente de Hierro
¿Por qué se construyó el puente?
La historia de este puente comienza en 1876, cuando el tren llegó a la ciudad de Gerona. Para que el tren pudiera pasar, se encargó a la compañía de Eiffel la construcción de ocho puentes de metal. Cinco de ellos eran para el paso del ferrocarril. Uno era para que las personas cruzaran el río Oñar, y otros dos eran para el río Güell.
El puente en Gerona
El Puente de Hierro, que entonces se llamaba Puente del Reloj, se colocó sobre el río Güell en 1878. Estaba entre la avenida Ramon Folch y una zona llamada la Devesa.
Con el tiempo, el número de coches aumentó mucho, especialmente por el turismo. Para que los vehículos pudieran pasar mejor, en 1954 se quitaron las aceras del puente. Pero esta medida no fue suficiente, y el puente fue retirado de Gerona en 1963.
El traslado a Palamós
A pesar de haber estado en uso durante 85 años, la estructura del puente estaba en muy buen estado. Por eso, unos vecinos de la zona de Balitra en Palamós, liderados por el señor Josep M.ª de Toca y su esposa, decidieron comprarlo. Lo compraron por 25.000 pesetas.
El ingeniero Agustí Palau y Baquero hizo un plan para trasladar e instalar el puente en la Riera de Aubi. Lo curioso es que el puente no se desmontó para el transporte. Esto hizo que el coste de llevarlo de Gerona a Palamós fuera cinco veces más caro que el precio del propio puente.
El puente fue trasladado e instalado en Palamós en 1968. Al año siguiente, en 1969, se inauguró oficialmente durante la fiesta mayor del pueblo, el día de San Juan. A la inauguración asistieron personas importantes, como el alcalde de Gerona de aquella época.
¿Cómo es el Puente de Hierro?
Medidas y materiales
La parte principal del puente es una sola viga de metal. Mide 18,41 metros de largo y pesa 36.615 kilogramos. La distancia que salva sin apoyos (su luz) es de 17,70 metros.
La barandilla del puente mide 1,80 metros de alto y tiene un diseño especial llamado celosía, que son como muchos triángulos unidos. El ancho total del puente es de 5,20 metros y el suelo está cubierto con aglomerado asfáltico, que es un tipo de pavimento.
Los extremos de la estructura de metal se apoyan en grandes bloques de hormigón.
Estado actual y futuro
Actualmente, la pintura del puente, que es de color gris, se ve un poco desgastada.
Hay planes para restaurar el puente y mejorar su iluminación. También se quiere colocar una placa con información histórica en varios idiomas. Todo esto es para que más personas conozcan y valoren esta importante estructura.
Galería de imágenes
Más información
- Alexandre Gustave Eiffel
- Puente de Hierro (Córdoba)
- Puente Don Luis I