Puente de Camas para niños
Datos para niños Puente de Camas |
|||||
---|---|---|---|---|---|
Puente de la Señorita | |||||
![]() |
|||||
Ubicación | |||||
País | ![]() |
||||
Comunidad | ![]() |
||||
Localidad | Sevilla | ||||
Coordenadas | 37°23′33″N 6°01′04″O / 37.39251111, -6.017675 | ||||
Características | |||||
Tipo | Puente viga | ||||
Cruza | Guadalquivir | ||||
Uso | • Carril Bus • Carril Bici • Peatonal |
||||
Material | Hormigón armado | ||||
Historia | |||||
Inauguración | Al Ferrocarril: 1981 Al tráfico rodado y peatonal: 1993 |
||||
Cierre | Al Ferrocarril: 1991 | ||||
Mapa de localización | |||||
Situación | |||||
|
|||||
El Puente de Camas, también conocido como Puente de la Señorita, es una importante construcción que conecta la Isla de la Cartuja de Sevilla con el municipio de Camas. Este puente se extiende sobre el río Guadalquivir, facilitando el paso entre estas dos localidades.
Contenido
Historia del Puente de Camas
¿Cuándo se construyó el Puente de Camas?
Antes de 1991, el puente se utilizaba como parte de la línea de tren Sevilla-Huelva. Fue construido cuando se hizo la "corta de la Cartuja", un cambio en el curso del río, y el puente cruza sobre esta nueva sección.
¿Qué usos tiene el Puente de Camas?
Hoy en día, el Puente de Camas cuenta con un amplio carril bici y una zona asfaltada para vehículos. Es utilizado por bicicletas, peatones y autobuses del Consorcio Metropolitano de Transporte.
¿Por qué se cerró y reabrió el puente en 2013?
En marzo de 2013, el puente fue cerrado, lo que causó que muchas personas se organizaran para pedir su reapertura. Finalmente, el 6 de abril de 2013, el puente volvió a abrirse. Esto fue posible gracias a un acuerdo entre Adif (una empresa de infraestructuras ferroviarias) y la Consejería de Fomento y Vivienda de la Junta de Andalucía.
¿Qué mejoras se hicieron en el puente en 2021?
El 11 de febrero de 2021, el puente se cerró de nuevo, esta vez para realizar obras de mejora. El objetivo era añadir una nueva plataforma para autobuses que conectan Camas con Sevilla. Este proyecto, financiado con fondos europeos (FEDER), tuvo un presupuesto de 273.747 euros.
En mayo de 2021, antes de lo esperado, se reabrieron el carril bus, el carril bici y la acera para peatones. Al principio, el carril bus solo permitía la circulación en dirección a Sevilla. Se esperaba que la tecnología para que el carril fuera reversible estuviera lista después de ese verano.