Puente monumental de Arganzuela para niños
Datos para niños Puente monumental de Arganzuela |
|||||
---|---|---|---|---|---|
Puente de Perrault | |||||
![]() |
|||||
Ubicación | |||||
País | ![]() |
||||
Localidad | Madrid | ||||
Coordenadas | 40°23′51″N 3°42′42″O / 40.397631, -3.711689 | ||||
Características | |||||
Tipo | Puente en ménsula | ||||
Cruza | Manzanares | ||||
Uso | Peatonal / Ciclista | ||||
Vía soportada | Senda | ||||
Material | Acero / hormigón / madera | ||||
N.º de vanos | 2 | ||||
Largo | 278 metros | ||||
Luz | 112 metros | ||||
Ancho | 5 - 12 metros | ||||
Tráfico soportado | No | ||||
Historia | |||||
Arquitecto | Dominique Perrault | ||||
Ingeniero | MC2 / Julio Martínez Calzón / TYPSA | ||||
Construcción | 2010–2011 | ||||
Coste | 13,6 millones de € | ||||
Mapa de localización | |||||
Situación | |||||
|
|||||
El puente monumental de Arganzuela, también conocido como puente de Perrault, es una estructura moderna y llamativa en la ciudad de Madrid, España. Este puente cruza el río Manzanares y forma parte del parque Madrid Río. Su función principal es conectar los barrios de Carabanchel y Arganzuela.
El diseño de este puente fue obra del famoso arquitecto francés Dominique Perrault. La construcción comenzó a finales de 2010 y el puente fue abierto al público en marzo de 2011. Perrault es conocido por sus proyectos de diseño urbano en varias ciudades del mundo. En Madrid, también diseñó la Caja Mágica, otro edificio importante cerca del río Manzanares.
Contenido
¿Por qué se construyó el Puente de Arganzuela?
La construcción del puente de Arganzuela es parte de un gran proyecto de mejora urbana en Madrid llamado Madrid Río. Este proyecto transformó una antigua autopista, la M-30, que antes pasaba por la superficie, en túneles subterráneos. Al soterrar la autopista, se creó un gran espacio verde y de ocio a lo largo del río Manzanares.
El puente fue solicitado por el concejal de Carabanchel al alcalde de Madrid, Alberto Ruiz Gallardón. La idea era crear un puente especial que uniera Carabanchel con el centro de Madrid. Así, el puente de Arganzuela se convirtió en una pieza clave de este nuevo parque.
En 2016, el proyecto Madrid Río, que incluye este puente, recibió un premio importante de la Universidad de Harvard. Este premio reconoció su excelente diseño y el impacto positivo que tuvo en la ciudad y en la vida de las personas.
Desde el puente, se pueden ver otros puentes históricos de Madrid. Hacia un lado, se encuentra el Puente de Toledo, construido hace muchos años, entre 1718 y 1732. Hacia el otro lado, se ve el Puente de Praga.
¿Cómo es el diseño del Puente de Arganzuela?
El puente de Arganzuela tiene un diseño muy original. Está formado por dos partes o tramos que se unen en una pequeña colina artificial. Esta colina está en el lado norte del río.
- El tramo sur mide 150 metros de largo. Cruza el río Manzanares y conecta la colina central con una zona de servicios cercana.
- El tramo norte mide 128 metros de largo. Se extiende sobre el Parque de la Arganzuela y une la colina con el Paseo de Yeserías.
Ambos tramos del puente tienen una forma especial, como un cono que se va haciendo más estrecho. No están alineados perfectamente, lo que le da un toque dinámico. El arquitecto diseñó el puente para que las personas puedan elegir si seguir por el otro tramo o bajar al parque.
El puente está pensado para que lo usen personas a pie y en bicicleta. En su superficie, hay caminos separados para peatones y ciclistas. También tiene pequeñas gradas con bancos, perfectas para sentarse y disfrutar del paisaje.
Durante el día, el puente brilla con el sol gracias a su material. Por la noche, se ilumina con focos, creando una imagen muy bonita. El suelo del puente es de madera, con pequeñas ranuras que permiten que la luz pase y evitan zonas oscuras debajo. A lo largo del puente, hay varios puntos desde donde se tienen vistas espectaculares.
¿De qué materiales está hecho el puente?
La estructura principal de cada tramo del puente es como una espiral gigante. Está hecha de acero inoxidable y tiene forma de cono. Se compone de seis "cuerdas" rectas y dos espirales curvas que se cruzan.
- El tramo norte tiene una superficie de 922 metros cuadrados.
- El tramo sur tiene una superficie de 762 metros cuadrados.
Los conos del puente varían en diámetro, desde 5 hasta 12 metros. Todas las uniones de la estructura de acero se hicieron con soldadura, un proceso que une metales aplicando calor.
La pasarela, que es la parte por donde caminan y circulan las bicicletas, se apoya en unas vigas especiales. Estas vigas forman el desnivel de las plataformas. Se conectan a la estructura principal con unas celosías (estructuras de barras cruzadas) de acero inoxidable.
La estructura principal de cada tramo se apoya en cuatro pilares o columnas. Estos pilares dan la sensación de que el puente flota en el aire. La base del puente es compleja, combinando pilotes (columnas profundas) con apoyos sobre las paredes de los túneles de la M30 que pasan por debajo.
Construcción y detalles de los materiales
El material principal usado en el puente es el acero inoxidable. Este metal forma las partes principales, las espirales y la estructura de las plataformas. Para la base, se usó hormigón armado, que es una mezcla de cemento, arena, grava y agua, reforzada con barras de acero.
Las "cuerdas" y las espirales del puente están unidas por unas piezas llamadas "costillas" de acero inoxidable. Estas costillas se fijan a la estructura con tornillos de acero inoxidable.
Una característica muy visible del puente es que está cubierto por una "cinta" plateada. Esta cinta es una malla de acero inoxidable que se curva en dos direcciones. La malla tiene un grosor de 22 milímetros y permite ver a través de ella, dando una sensación de transparencia. En total, se usaron 4500 metros cuadrados de esta malla.
Esta malla no solo es decorativa, sino que también protege del sol. Está formada por 64 secciones triangulares. Para instalar estas secciones, se necesitó mucha precisión y el uso de grúas grandes. Cada sección se colocó con cuidado para lograr la curvatura y tensión correctas.
El suelo de las pasarelas está hecho con listones de madera separados. Esto permite que la luz del sol pase a través y llegue al parque de abajo. Para la iluminación nocturna, el tramo sur tiene 17 farolas y el norte tiene 15. Además, hay focos debajo de la plataforma, 35 en el cono sur y 31 en el norte.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Arganzuela Footbridge Facts for Kids
- Parque Madrid Río
- Ginés Garrido
- Dominique Perrault
- Julio Martínez Calzón
- Madrid