Puente Nuevo (Ronda) para niños
Datos para niños Puente Nuevo |
||
---|---|---|
![]() Vista del puente Nuevo desde el Tajo del río
|
||
Ubicación | ||
País | ![]() |
|
Localidad | Ronda | |
Coordenadas | 36°44′26″N 5°09′57″O / 36.740633, -5.165853 | |
Características | ||
Tipo | Puente de fábrica, Puente de carretera, Puente en arco y Atracción turística | |
Cruza | Tajo de Ronda | |
Material | Roca y Piedra | |
N.º de vanos | 3 | |
Largo | 66 m | |
Alto | 98 m | |
Historia | ||
Arquitecto | Martín de Aldehuela | |
Construcción | 1751-1793 | |
Mapa de localización | ||
El Puente Nuevo es el monumento más famoso de la ciudad de Ronda, que se encuentra en la provincia de Málaga, España. Este impresionante puente fue construido entre los años 1751 y 1793.
Con una altura de 98 metros, el Puente Nuevo conecta las partes antigua y moderna de la ciudad. Lo hace cruzando el Tajo de Ronda, una enorme garganta natural que ha sido formada por el río Guadalevín.
Contenido
Historia del Puente Nuevo
¿Cuándo se construyó el primer puente y qué pasó?
Antes del Puente Nuevo, hubo un primer puente que se construyó en 1735. Sin embargo, este puente no duró mucho. Se derrumbó solo seis años después de su construcción, en 1741. Lamentablemente, muchas personas perdieron la vida en este accidente. Se cree que el derrumbe ocurrió por problemas en su construcción, como la falta de soportes adecuados.
¿Cómo se decidió construir el Puente Nuevo?
No fue hasta 1751 cuando se tomó la decisión de construir un puente nuevo y más seguro. Para conseguir el dinero necesario, se recaudaron fondos y se estableció un impuesto especial en la Feria de Mayo de la ciudad.
Varios expertos trabajaron en su construcción, pero el más importante fue José Martín de Aldehuela, quien fue el arquitecto principal y terminó la obra. La construcción del Puente Nuevo comenzó en 1759 y tardó 34 años en completarse. Finalmente, fue inaugurado en mayo de 1793.
¿Fue el Puente Nuevo un puente récord?
Sí, por un tiempo. El Puente Nuevo fue el puente con el arco más alto del mundo desde que se terminó hasta el año 1839. En ese año, fue superado por el puente de la Caille, que está en Francia.
¿Qué otros eventos importantes ocurrieron en el puente?
En 1917, hubo un suceso trágico cerca del Puente Nuevo. Un desprendimiento de rocas en la garganta causó un accidente, afectando a varias personas que se encontraban cerca de los molinos que estaban en el fondo del Tajo. Estos molinos aprovechaban la fuerza del río Guadalevín.
¿Qué hay dentro del Puente Nuevo?
Dentro del puente, justo encima del arco central, hay una sala. Esta sala se ha usado para diferentes cosas a lo largo del tiempo, incluso como prisión. Se entra a esta sala por un edificio cuadrado que antes era la caseta de vigilancia. Hoy en día, esta sala alberga una exposición que cuenta la historia y cómo se construyó el puente.
¿Cuál es la importancia actual del Puente Nuevo?
Hoy en día, el Puente Nuevo sigue siendo muy importante. No solo conecta las dos partes de Ronda, sino que también es el símbolo más reconocido de la ciudad. Es la principal atracción turística de Ronda y miles de visitantes lo admiran cada año.
Arquitectura y Diseño del Puente Nuevo
¿Qué hace al Puente Nuevo una obra de ingeniería especial?
El Puente Nuevo es considerado una obra maestra de la ingeniería. Tiene características únicas que lo hacen muy especial en el mundo. Mide 98 metros de altura y 70 metros de largo. El arco principal tiene una abertura de 14 metros, y la altura del puente sobre este arco es de 48 metros. Debajo de este, hay otro arco de 24 metros de altura que se asienta sobre una parte más estrecha de la roca de 33 metros.
¿Por qué se eligió este diseño para el puente?
Después del trágico derrumbe del primer puente, se decidió que el nuevo diseño debía priorizar la seguridad. Por eso, se descartó la idea de construir un solo arco muy grande. En su lugar, se optó por una solución más segura y conservadora: un arco más pequeño, de 15 metros de diámetro.
El diseño del puente de Ronda implicó rellenar parte del barranco para poder construir este arco más pequeño. Los soportes del arco se bajaron 100 metros, hasta llegar al cauce del río.
¿De qué materiales está hecho el puente?
El puente está construido con sillería de piedra, específicamente de la "piedra arroyo del toro", también conocida como "Piedra de Ronda". Esta piedra se extrajo del fondo de la garganta del río.
El puente tiene un gran arco central con forma de medio círculo, que se apoya en otro arco más pequeño por donde pasa el río. En la parte de arriba, hay unas dependencias que en el pasado se usaron como prisión. A los lados de estas dependencias, hay otros dos arcos que sostienen la estructura por donde pasa la calle. Más tarde, estas dependencias funcionaron como una posada y, actualmente, son un centro donde se explica la historia y el entorno de la ciudad.
¿Cómo se integra el puente con el paisaje?
Gracias a su construcción, el puente logra un efecto de mímesis. Esto significa que el puente parece una parte natural de la roca. Su color se mezcla con el de las paredes del acantilado, ya que el material usado se obtuvo del mismo lugar.
El Puente Nuevo fue muy importante para el desarrollo de Ronda y se convirtió en su imagen más representativa. Aunque algunos expertos lo consideran un diseño estructural con mucho material y una construcción costosa, ha ganado un gran reconocimiento por su belleza e impacto.
Apariciones en Medios
¿En qué series o películas ha aparecido el Puente Nuevo?
El Puente Nuevo de Ronda ha aparecido en varias escenas de la serie Warrior Nun, que se estrenó en 2020 en Netflix.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Puente Nuevo Facts for Kids