Pueblonuevo del Bullaque para niños
Datos para niños Pueblonuevo del Bullaque |
||
---|---|---|
localidad | ||
![]() Iglesia de Pueblonuevo del Bullaque.
|
||
Ubicación de Pueblonuevo del Bullaque en España | ||
Ubicación de Pueblonuevo del Bullaque en la provincia de Ciudad Real | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Montes (Ciudad Real) | |
• Partido judicial | Ciudad Real | |
• Municipio | Retuerta del Bullaque | |
Ubicación | 39°18′16″N 4°15′27″O / 39.304309, -4.257611 | |
• Altitud | 622 m | |
Población | 235 hab. (INE 2021) | |
Código postal | 13194 | |
Pueblonuevo del Bullaque es un pequeño pueblo que forma parte del municipio de Retuerta del Bullaque, en la provincia de Ciudad Real, España. Se encuentra en la parte suroeste del municipio, al pie de los Montes de Toledo. Cerca del pueblo pasa el río Bullaque y está junto al embalse de Torre de Abraham. En 2021, vivían allí 235 personas. La principal actividad económica de sus habitantes es la agricultura.
Contenido
Pueblonuevo del Bullaque: Un Pueblo con Historia
Pueblonuevo del Bullaque es una localidad de la provincia de Ciudad Real. Se ubica en la falda sur de los Montes de Toledo, a unos 39,6 kilómetros por carretera de la capital municipal.
¿Cómo Nació Pueblonuevo del Bullaque?
Los orígenes de este pueblo se remontan a los planes de un organismo del gobierno español llamado Instituto Nacional de Colonización. Este instituto, que existió hasta 1971, tenía como objetivo llevar a personas a vivir y trabajar en tierras que no estaban muy desarrolladas. Así se buscaba evitar que las zonas rurales se quedaran sin habitantes. Pueblonuevo del Bullaque es uno de los nueve pueblos que este instituto creó en la provincia de Ciudad Real.
Antes de que existiera el pueblo, estas tierras eran parte de dos grandes propiedades: La Toledana y Cabañeros. En 1956, una parte de estas tierras fue adquirida por el Instituto de Colonización para crear Pueblonuevo del Bullaque.
El pueblo fue diseñado por el arquitecto Manuel Jiménez Varea en 1954. Se construyó para que las familias de agricultores pudieran vivir y cultivar parcelas de tierra. El diseño del pueblo muestra el estilo típico de las poblaciones creadas por el Instituto, con fachadas que combinan piedra y paredes blancas.
Naturaleza y Vida Salvaje
Pueblonuevo del Bullaque es una de las entradas al Parque nacional de Cabañeros. En el pueblo se encuentra el centro de visitantes "Casa Palillos", un lugar donde puedes aprender más sobre este importante parque natural.
La Agricultura: Motor del Pueblo
La economía de Pueblonuevo del Bullaque se basa principalmente en la agricultura. Esto es posible gracias al sistema de riego que proviene del pantano de Torre de Abraham. El cultivo más importante en la zona es el maíz.
Fiestas y Tradiciones
Los habitantes de Pueblonuevo del Bullaque celebran varias fiestas a lo largo del año.
San Isidro: Celebración en el Campo
El 15 de mayo se celebra la fiesta de San Isidro. Es una tradición preparar una gran comida comunitaria llamada "caldereta", que todos pueden probar. Después, se organizan juegos para niños y torneos de cartas como el mus y el truque, con premios para los participantes. El domingo de ese mismo fin de semana, se realiza una romería a la orilla del río Bullaque. Allí, las familias se reúnen para pasar un día agradable al aire libre.
La Virgen del Rosario
El 7 de octubre se celebra la fiesta de la Virgen del Rosario.
La Tradición de la Caza
El 6 de diciembre, se lleva a cabo una actividad tradicional de caza. Un grupo de cazadores se reúne para participar. Al finalizar el día, los animales obtenidos se muestran a los habitantes del pueblo.