robot de la enciclopedia para niños

Turcomanos para niños

Enciclopedia para niños

Los turcomanos o turkmenos son un pueblo que vive principalmente en Turkmenistán, Afganistán y el noreste de Irán. Hablan el idioma turcomano, que es parte de la familia de lenguas túrquicas, como el turco y el azerí.

Datos para niños
Turcomano
Türkmen o Түркмен, plural Türkmenler o Түркменлер)
Independence Day Parade - Flickr - Kerri-Jo (200).jpg
Joven turcomano de Asia Central en traje tradicional montando un caballo Ajal-Teké.
Descendencia 6 840 000 (est.)
Idioma Turcomano
Religión Predominantemente Islam suní
Etnias relacionadas Pueblos túrquicos
Asentamientos importantes
3 631 000 Bandera de Turkmenistán Turkmenistán
1 100 000 Bandera de Irán Irán
922 000 Bandera de Afganistán Afganistán
60 000 Bandera de Pakistán Pakistán
33 000 Bandera de Rusia Rusia

¿De dónde vienen los turcomanos?

Los turcomanos son un grupo de pueblos túrquicos. La palabra "turcomano" significa "parecido a un turco" o "turco puro". Algunos historiadores musulmanes pensaron que el nombre venía de "Turk Iman", que significa "turcos creyentes", porque muchas familias se convirtieron al Islam en el año 971.

Antiguamente, a todos los pueblos túrquicos del oeste se les llamaba turcomanos. Hoy en día, el término se usa para dos grupos principales: los turcomanos de Turkmenistán y las zonas cercanas de Asia Central, y los turcomanos de Irak y Siria. Aunque son similares, no son exactamente el mismo grupo.

Durante el Imperio otomano, a estos pueblos nómadas se les conocía como turcomanos o Yörük, que significa "nómada". Estos nombres describían su forma de vida, no su origen.

Los turcomanos modernos descienden de los turcos oghuz de una región llamada Transoxiana, en Asia Central. Las tribus oghuz se movieron desde las montañas Altái en el siglo VII. Se cree que estos primeros turcomanos se mezclaron con los pueblos locales y vivieron como pastores nómadas hasta que los rusos llegaron.

Historia de los turcomanos

Se han encontrado señales de asentamientos muy antiguos en Turkmenistán. Por ejemplo, en el lugar llamado Yeitun, se han descubierto construcciones del Neolítico (hace unos 9.000 años).

Alrededor del año 2000 a.C., varios pueblos antiguos de Irán comenzaron a vivir en la región. Entre ellos estaban los nómadas masagetas y los escitas. El Imperio aqueménida tomó el control en el siglo IV a.C., pero luego Alejandro Magno lo invadió. Su influencia griega dejó huellas, como una ciudad planificada descubierta en Antioquía (Merv).

Después, llegaron otras invasiones de tribus del norte, como los heftalitas y los hunos. Finalmente, el Imperio sasánida de Persia gobernó la zona hasta que los árabes musulmanes llegaron en el año 716. La mayoría de los habitantes se hicieron musulmanes.

Más tarde, llegaron los turcos oghuz, quienes compartieron su idioma con la gente local. Una tribu oghuz, los selyúcidas, creó una cultura que llevó al Imperio Jorezmita en el siglo XII. Las tropas mongolas de Gengis Kan conquistaron la región entre 1219 y 1221, causando mucha destrucción en las ciudades.

Los turcomanos lograron sobrevivir a la época mongola porque eran seminómadas y se dedicaban al comercio. Después de la caída de los mongoles, Tamerlán conquistó la región. Luego, diferentes grupos lucharon por el control, como los safávidas y los uzbekos.

El Imperio ruso se interesó por la región debido a su producción de algodón. Después de una importante batalla en enero de 1881, Turkmenistán pasó a formar parte del Imperio ruso. Tras la Revolución rusa, el control de la Unión Soviética se estableció en 1921. Turkmenistán cambió de una región con tradiciones antiguas a una república con un gobierno que no seguía una religión específica.

En 1991, cuando la Unión Soviética se disolvió, Turkmenistán se independizó. Sin embargo, siguió siendo gobernado por un sistema donde una sola persona tenía mucho poder, el Presidente Saparmyrat Nyýazow, hasta su fallecimiento en 2006.

Idioma turcomano

El turcomano es el idioma principal de Turkmenistán. Lo hablan más de 3.600.000 personas en Turkmenistán y unos 3.000.000 en otros países como Irán, Afganistán y Rusia. En Turkmenistán, hasta la mitad de los hablantes de turcomano también saben ruso, debido a la influencia del Imperio ruso y la Unión Soviética.

En Irán y Afganistán, el turcomano no es un idioma oficial para la escritura. Muchos turcomanos allí hablan dos idiomas, y suelen usar dialectos del persa. En Irán, se usan variaciones de la escritura árabe-persa para el turcomano.

Origen genético

Estudios genéticos muestran que los turcomanos tienen características genéticas de poblaciones europeas y de Asia Central. Esto sugiere que los turcomanos modernos son una mezcla de grupos antiguos de Irán y de pueblos túrquicos y mongoles. Esta mezcla se dio cuando las tribus túrquicas se unieron con la población local, compartiendo su idioma y creando una cultura única.

Cultura y vida social

Vida nómada y tradiciones

Durante gran parte de su historia, los turcomanos fueron principalmente nómadas, es decir, se movían de un lugar a otro. No se asentaron en ciudades hasta que llegó el sistema soviético en los años 1930, que limitó su movimiento y agrupó sus rebaños. A pesar de estos cambios, muchas costumbres antiguas han sobrevivido y están resurgiendo.

La vida turcomana estaba muy ligada a los caballos. Criar caballos era una tradición muy antigua. Una tribu en el sureste de Turkmenistán es famosa por sus caballos Ajal-Teké, conocidos como "caballos del desierto". La tradición de criar caballos ha vuelto a ser muy importante en los últimos años.

Muchas costumbres tribales aún se mantienen entre los turcomanos modernos. Una costumbre única es el kalym, que es un pago que el novio da a la familia de la novia. Este pago puede ser costoso. Otra costumbre es pedir consejo a los ancianos de la tribu, cuyas opiniones son muy respetadas. Muchas familias turcomanas aún viven juntas, con varias generaciones bajo el mismo techo, especialmente en las zonas rurales.

La música turcomana, tanto de las zonas rurales como de los nómadas, tiene una rica tradición oral. Historias épicas como la de Koroglu son cantadas por artistas viajeros llamados bakshy. Estos cantantes también actúan como curanderos y magos, y cantan sin acompañamiento o con instrumentos como un laúd de dos cuerdas llamado dutar.

La sociedad hoy en día

Desde que Turkmenistán se independizó en 1991, ha habido un resurgimiento cultural. Esto incluye el regreso de una forma moderada del Islam y la celebración del Noruz, una tradición de Año Nuevo compartida por pueblos de Irán y túrquicos.

Los turcomanos se dividen en diferentes grupos sociales, como los intelectuales de las ciudades y los trabajadores, que tienen un papel distinto al de los campesinos rurales. Algunas personas en Turkmenistán, especialmente intelectuales, prefieren que el gobierno y la vida pública no estén ligados a la religión.

El Presidente Saparmyrat Nyýazow fue responsable de muchos cambios en la sociedad turcomana moderna. Él hizo del nacionalismo un elemento importante en Turkmenistán y aumentó los contactos con los turcomanos de Irán y Afganistán. También cambió los nombres de algunas ciudades y reformó el calendario. La reforma del calendario cambió los nombres de los meses y días de la semana a palabras turcomanas, algunas relacionadas con el presidente o su familia. Esta política se revirtió en 2008.

Los cinco diseños tradicionales de alfombras que aparecen en el escudo y la bandera de Turkmenistán representan a las cinco tribus o dinastías principales: Teke, Yomut, Arsary, Chowdur y Saryk.

Turcomanos en Irán y Afganistán

Los turcomanos que viven en Irán y Afganistán son más tradicionales que los de Turkmenistán. El Islam es más importante en sus vidas, y siguen muchas prácticas islámicas que algunos turcomanos en Turkmenistán han dejado de lado debido a décadas de influencia de la Unión Soviética. Además, muchos turcomanos en Irán y Afganistán siguen siendo seminómadas o trabajan en la agricultura y la cría de animales, así como en la producción de alfombras.

¿Dónde viven los turcomanos?

Archivo:A traditional turkmen womam
mujer turcomana en traje tradicional

Los turcomanos de Asia Central viven en:

  • Turkmenistán: Alrededor del 85% de la población (unos 5.042.920 personas en 2006) son turcomanos. También hay unos 1200 turcomanos que son refugiados de Afganistán debido a conflictos pasados.
  • Irán: Cerca de un millón de turcomanos viven aquí, principalmente en las provincias de Gulistán y Jorasán Septentrional.
  • Afganistán: En 2006, más de 900.000 personas eran turcomanas. Se concentran cerca de la frontera con Turkmenistán, en las provincias de Fāryāb, Jawzjān y Baglán. También hay comunidades más pequeñas en Balh y Kunduz.

En 2005, había 60.000 refugiados turcomanos en Pakistán, sobre todo en la Frontera del Noroeste y Beluchistán. Algunos de estos refugiados recibieron asilo en Turquía en los años 80.

También hay pequeñas comunidades de turcomanos en la provincia rusa de Stávropol y otras partes del Cáucaso. Son descendientes de tribus que emigraron de Turkmenistán en el siglo XVIII y se llaman a sí mismos "Trukhmens".

La población turcomana tiene una estructura de edad donde el 35.7% tiene entre 0 y 14 años, el 60.2% entre 15 y 64 años, y el 4.1% tiene 65 años o más (estimación de 2005). El crecimiento de la población era del 1.82% en 2005.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Turkmen people Facts for Kids

kids search engine
Turcomanos para Niños. Enciclopedia Kiddle.