Pueblo Culhuacán para niños
Datos para niños Culhaucán |
||
---|---|---|
Entidad subnacional | ||
![]() Ex-Convento de Culhuacán
|
||
Coordenadas | 19°20′22″N 99°06′28″O / 19.33954167, -99.10782778 | |
Entidad | Colonia de México | |
• País | ![]() |
|
Altitud | ||
• Media | 2240 m s. n. m. | |
Código postal | 09800 | |
Clave Lada | 01 (55) | |
Código | 09 007 0027 | |
El Pueblo Culhuacán es una localidad histórica en la Ciudad de México. Es uno de los diecisiete pueblos que forman parte de la alcaldía Iztapalapa. Se encuentra en la parte oeste del Cerro de la Estrella.
Culhuacán limita al norte con el pueblo de Iztapalapa de Cuitláhuac. Hacia el sur, colinda con los pueblos de San Andrés y Santa María Tomatlán.
Contenido
¿Qué significa el nombre Culhuacán?
El nombre Culhuacán viene de palabras en náhuatl, una lengua antigua de México. Se forma con Coltzin, que era el nombre de un dios. También incluye -hua, que significa posesión, y -can, que indica un lugar.
Por eso, Culhuacán se puede traducir como "Lugar de los que adoran a Coltzin". Como Coltzin era el dios principal de la tribu de los colhuas, el nombre también se entiende como "Lugar de los colhuas".
¿Dónde se ubica Culhuacán?
El Pueblo Culhuacán está en la zona oeste de la alcaldía Iztapalapa. Se encuentra al pie de la ladera occidental del Cerro de la Estrella.
Hace mucho tiempo, antes de que se secaran los lagos de la cuenca de Anáhuac, Culhuacán estaba a la orilla del Lago de Xochimilco. Hoy en día, forma parte de la gran zona urbana de la Ciudad de México.
Breve historia de Culhuacán
Los orígenes de Culhuacán son muy antiguos, de la época prehispánica. Se cree que fue un lugar donde se establecieron algunas personas de Teotihuacan. Esto ocurrió alrededor del año 700 después de Cristo, cuando la gran ciudad de Teotihuacan comenzó a decaer.
Cuando la antigua ciudad de Cuicuilco desapareció hace más de 2000 años por la erupción del Volcán Xitle, algunos de sus habitantes se fueron al norte. Así se formó Teotihuacán. Cuando Teotihuacán decayó, alrededor del año 1000 d.C., comenzó el auge de Tula. Al llegar al Valle de México, fundaron Colhuacan. Esto muestra que sus raíces vienen de los Toltecas.
Gobernantes importantes de Culhuacán
- Acoltzin: Fue gobernante de 1413 a 1429.
- Gobierno de Tenochtitlan: De 1429 a 1440, Culhuacán estuvo bajo el control de Tenochtitlan.
- Xilomantzin: Hijo de Acoltzin, gobernó de 1440 a 1473.
Lugares interesantes para visitar en Culhuacán
El Ex Convento de Culhuacán fue fundado en el año 1607. Hoy funciona como un museo. En este lugar, aún se pueden ver los restos del primer molino de papel que se construyó en la Nueva España. Este molino ayudó a que la evangelización de los pueblos originarios fuera más fácil.
El Molino de Papel se construyó en el siglo XVI y era parte del conjunto del Convento y Seminario de Lenguas de San Juan Evangelista. Para construirlo, se necesitó el trabajo de muchas personas, como herreros, carpinteros y albañiles. Esto hizo que toda la comunidad local participara en el proyecto.
Desde su fundación en la época prehispánica (alrededor del año 600 d.C.), Culhuacán fue un lugar muy influyente. Por eso, fue elegido como centro para la evangelización. Primero, los frailes franciscanos iniciaron esta misión, y después, los frailes agustinos continuaron con ella.
El Ex Convento de Culhuacán ofrece muchas actividades para la comunidad. Hay talleres de pintura, guitarra, inglés, yoga y poesía. También se enseña la lengua mixteca y cuenta con una biblioteca. Además, tiene un espacio donde se presentan obras de teatro y musicales.
En este lugar también se celebra la feria del tamal. Allí puedes probar tamales tradicionales de diferentes estados de México y de otros países. ¡Es una experiencia deliciosa!
Celebraciones y festividades
Una de las fiestas más importantes en el pueblo de Los Reyes Culhuacán es el 6 de enero, el Día de Reyes. Se organiza una gran feria y se quema un castillo de fuegos artificiales.
Otra celebración es la Comparsa de Charros. Esta tradición comenzó en 1998 y fue una idea de la gente del pueblo "Los Reyes Culhuacán Iztapalapa" para su propia comunidad.
Culhuacán y la leyenda de la fundación de Tenochtitlan
Según una antigua leyenda, después de 130 años de la creación del quinto Sol, los aztecas salieron de Chicomóztoc (el lugar de las Siete Cuevas). De allí partieron junto con otras tribus, como los xochimilcas, los chalcas, los cuitlahuacas, los de Tacuba, Coyohuacan, Azcapotzalco y Culhuacán.
Más específicamente, se dice que salieron de Aztlan (lugar de las Garzas), que posiblemente estaba en el oeste de México. Se unieron a las otras tribus en Culhuacán. Allí recibieron a su dios principal, Huitzilopochtli, quien les daba buenos consejos.
Comenzaron su viaje a principios del siglo XII en busca de una tierra prometida por su dios. Esta tierra sería un lugar pantanoso con un nopal (cactus) sobre una roca y un águila posada en él.
Finalmente, llegaron a un lugar donde vieron el nopal. Cerca de unas piedras, vieron con alegría un águila sobre el nopal. El águila estaba comiendo algo. Cuando vio a los aztecas, inclinó su cabeza. Los aztecas observaron al águila y su nido, que tenía plumas de muchos colores. Había plumas de pájaros azules y rojos, y también cabezas, garras y huesos de otros pájaros.
Cuatro personas guiaban al pueblo y llevaban a su dios: Quauhcóatl, Apanécatl, Tezcacoácatl y Chimalma (una mujer). Viajaron hacia el sur, dedicándose a la caza y la agricultura. En cada lugar donde se quedaban un tiempo, construían un pequeño templo para su dios. Permanecían allí un año o más, mientras los exploradores buscaban nuevas tierras.
Los aztecas fueron los últimos en llegar al Valle de México. Fueron recibidos con dificultad y vagaron por años sin poder establecerse. Buscaron refugio en el señorío de Azcapotzalco. Con su permiso, se establecieron en Chapultepec.
Más tarde, los aztecas tuvieron problemas con otras tribus. Los ofendidos, junto con los tepanecas, culhuas y xochimilcas, atacaron. Tomaron prisionero al jefe azteca, Huitzíhuitl, y a gran parte de la tribu. Tuvieron que ir a vivir a Culhuacán como sirvientes. El resto de los aztecas huyó a las orillas del Lago de Texcoco.
Sin embargo, tiempo después, Cóxcox, el gobernante de Culhuacán, tuvo conflictos con Xochimilco y pidió ayuda a los aztecas. Los tenochcas (solo 10 de ellos, según la leyenda) atacaron y tomaron muchos prisioneros. Por esta hazaña, la fama de los tenochcas creció mucho. Recibieron a la hija de Cóxcox para que se casara con su líder.
Pero los tenochcas realizaron un ritual con la joven en honor a una diosa de la naturaleza. Cóxcox, muy asustado, ordenó que los aztecas fueran eliminados. Los aztecas huyeron al lago y se unieron a sus hermanos de tribu que ya estaban allí. Según la leyenda, alrededor del año 1325, encontraron en una pequeña isla del lago la tierra que esperaban. Allí fundaron Tenochtitlan.
|
Véase también
En inglés: Pueblo Culhuacán Facts for Kids