robot de la enciclopedia para niños

Pucará de Rumicucho para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Rumicucho
Edificios de Rumicucho.jpg
Ubicación
Continente América
Región América del Sur
Cordillera Cordillera de los Andes
País EcuadorBandera de Ecuador Ecuador
División Bandera de Pichincha Pichincha
Historia
Tipo Pucará
Mapa de localización
En naranja, muros actualmente restaurados. En blaco, estructuras desaparecidas o no restauradas.

1. Primera terraza. 2. Segunda terraza. 3. Tercera terraza. 4. Cuarta terraza. 5. Quinta terraza. 6. Andén oeste.

A. Garitas. B. Kancha. C. Estructura habitacional. D. Cocina. E. Pasadizos y escalinatas. F. Roca de gran tamaño. G. Círculo de piedra. H. Estructuras de utilidad desconocida.

El Pucará de Rumicucho es un importante sitio arqueológico en Ecuador. Se encuentra en la parroquia de San Antonio, dentro del Distrito Metropolitano de Quito, en la provincia de Pichincha.

Este lugar abarca casi 3 hectáreas y fue construido sobre una colina. Está muy cerca de donde la Misión Geodésica Francesa calculó la línea ecuatorial. Los incas lo edificaron entre los años 1480 y 1500. Aunque su propósito principal era militar, su diseño sugiere que también pudo tener usos religiosos. Se han encontrado objetos que muestran que antes y durante la época inca, vivieron allí grupos locales como los panzaleos quitus, caranquis y cuasmal.

¿Qué significa Rumicucho?

El nombre "Rumicucho" viene de dos palabras quechuas: "rumi", que significa piedra, y "cucho", que significa rincón. Así, "Rumicucho" se traduce como "rincón de piedra".

Antiguamente, este lugar se llamaba Lulumbamba. Este nombre también viene del quechua: "lulum" significa fértil y "bamba" o "pampa" significa llanura. Por lo tanto, "Lulumbamba" quería decir "llanura fértil".

¿Para qué servía el Pucará de Rumicucho?

Archivo:Baluarte de Rumicucho
Murallas del pucará

Rumicucho cumplía varias funciones importantes. Era un lugar militar, un centro religioso y un punto de control para el paso de personas. La función militar fue la más destacada de todas.

Un fuerte militar estratégico

Después de conquistar las áreas cercanas, los incas construyeron este pucará para asegurar su dominio. Los expertos creen que Rumicucho era un fuerte militar por su ubicación estratégica y por cómo estaban distribuidos sus edificios. También se han encontrado objetos que confirman su uso como fortaleza.

Un lugar de adoración y observación

La forma de la tercera terraza y la vista hacia los cerros La Marca y Cayambe sugieren una función religiosa. Estos cerros están alineados de este a oeste. Durante el equinoccio, el sol se mueve en esa dirección. Como el pucará está cerca de la línea ecuatorial, se piensa que Rumicucho fue un lugar para adorar al inti (el sol) y también un observatorio astronómico.

Control de paso y comercio

Además, Rumicucho servía como un puesto de control entre Quito y los pueblos del norte. Los incas vigilaban la entrada y salida de personas y bienes de Quito a través de este importante punto.

¿Cómo era la construcción de Rumicucho?

Rumicucho tiene un estilo arquitectónico mixto. Esto significa que combina las técnicas de construcción incaicas con los estilos de los pueblos locales. Es de tipo pirka, que se refiere a una construcción rústica con piedras sin tallar. Corresponde a la fase imperial o de expansión del Imperio Inca.

El pucará mide unos 380 metros de largo por 75 metros de ancho. Está formado por 5 terrazas que siguen la forma piramidal de la colina.

Las terrazas de Rumicucho

Las terrazas tienen diferentes formas (rectangulares, cuadradas y circulares) y tamaños. La estructura general del pucará es alargada, extendiéndose de norte a sur. Cada espacio tenía un uso específico:

  • Primera terraza: Se usaba para rituales y para comer.
  • Segunda terraza: También era un lugar para rituales y para comer.
  • Tercera terraza: Era la zona más importante para ceremonias.
  • Cuarta terraza: Su función aún no se conoce con certeza.
  • Quinta terraza: Era la zona donde vivían las personas y realizaban actividades domésticas.
  • Espacios laterales: También se usaban como zonas residenciales y domésticas.

¿Qué objetos se encontraron en Rumicucho?

Entre los objetos descubiertos en Rumicucho, hay algunos de origen incaico y otros de las culturas locales. Algunos de los hallazgos más interesantes incluyen:

  • Objetos de piedra: Como armas, por ejemplo, boleadoras y piedras de honda.
  • Objetos de madera: Herramientas y otros utensilios.
  • Objetos de terracota: Principalmente cerámica, como vasijas y platos.
  • Objetos de hueso: Posiblemente herramientas o adornos.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Rumicucho Facts for Kids

kids search engine
Pucará de Rumicucho para Niños. Enciclopedia Kiddle.