Pteropoda para niños
Datos para niños Pteropoda |
||
---|---|---|
![]() |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Mollusca | |
Clase: | Gastropoda | |
Los pterópodos (del griego que significa "pie de ala") son un tipo especial de caracoles marinos y babosas marinas. Viven en el océano y pueden nadar libremente. La mayoría de ellos son muy pequeños, miden menos de 1 centímetro de largo. Suelen vivir en los primeros 10 metros de profundidad del océano.
Los pterópodos se dividen en dos grupos principales: los Thecosomata, conocidos como mariposas marinas, y los Gymnosomata, llamados ángeles marinos. Las mariposas marinas (Thecosomata) tienen una concha, mientras que los ángeles marinos (Gymnosomata) no la tienen. Ambos grupos son pequeños, transparentes y nadan usando unas aletas con forma de alas que salen de sus cuerpos. Estas aletas se llaman parapodios.
Contenido
¿Cómo se descubrieron y clasificaron los pterópodos?
El grupo de los pterópodos fue identificado por primera vez por el científico Georges Cuvier en 1804. Al principio, algunos científicos pensaron que este grupo era más grande e incluyeron a otros animales marinos.
En 1810, otros investigadores dividieron a estos animales en dos grupos: los que tenían concha y los que no. Más tarde, en 1824, Henri Marie Ducrotay de Blainville les dio los nombres de Gymnosomata (sin concha) y Thecosomata (con concha).
A lo largo de los años, muchos científicos intentaron clasificar a los pterópodos de diferentes maneras. Sin embargo, con el tiempo, la clasificación en Thecosomata y Gymnosomata se hizo la más aceptada. Muchos de estos nuevos descubrimientos fueron hechos por zoólogos franceses durante expediciones científicas.
¿Cómo afecta la acidificación del océano a los pterópodos?
Los pterópodos son muy sensibles a los cambios en el océano, especialmente a la acidificación del océano. Esto significa que el agua del mar se vuelve más ácida. Un estudio realizado en la costa oeste de Estados Unidos investigó cómo les afecta esto.
Se usó una especie de pterópodo llamada Limacina helicina para ver qué tan sensibles eran a la disminución del pH (que indica la acidez). Esta especie es vulnerable porque su concha está hecha de carbonato de calcio, un material que se disuelve con el ácido. Los científicos pusieron la concha de un pterópodo en agua de mar con el nivel de acidez que se espera para el año 2100. Después de un mes y medio, la concha casi se había disuelto por completo. Esto muestra lo peligroso que es el aumento de la acidez para estos pequeños animales.
¿Dónde viven los pterópodos?
Los pterópodos se encuentran en todos los océanos del mundo. Generalmente, viven en los primeros 10 metros de profundidad, pero también se pueden encontrar en menor cantidad a profundidades mayores, especialmente en zonas tropicales. No suelen vivir en las profundidades del mar; muy pocos se encuentran a más de 500 metros bajo la superficie.
Las plataformas continentales, que son áreas cercanas a la costa con muchos nutrientes, son lugares donde los pterópodos suelen ser muy abundantes. La primavera es una época del año en la que sus poblaciones crecen mucho. Los datos actuales sugieren que la mayoría de los pterópodos del mundo (el 93%) pertenecen a la familia Thecosomata (las mariposas marinas), mientras que el 7% son Gymnosomata (los ángeles marinos).
Véase también
En inglés: Pteropoda Facts for Kids