robot de la enciclopedia para niños

Psilocybe villarrealiae para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Psilocybe villarrealiae
Psilocybe.villarrealiae.1.jpg
Taxonomía
Reino: Fungi
División: Basidiomycota
Clase: Agaricomycetes
Orden: Agaricales
Familia: Hymenogastraceae
Género: Psilocybe
Especie: P. villarrealiae
Guzmán, 1998

La Psilocybe villarrealiae es un tipo de hongo que pertenece a la familia Hymenogastraceae. El nombre Psilocybe viene de palabras griegas: psilós que significa liso o desnudo, y kýbe que significa cabeza. Esto se refiere a que su "sombrero" no tiene adornos.

¿Cómo es este Hongo?

Este hongo tiene características muy particulares que lo hacen único. Los científicos lo estudian para entender mejor el mundo de los hongos.

Su Sombrero y Tallo

El sombrero de la Psilocybe villarrealiae mide entre 4 y 5 centímetros de ancho. Puede ser convexo (redondeado) o casi plano. Sus bordes son ondulados o lobulados. La superficie es lisa y cambia de color según la humedad. Cuando está húmedo, es de un amarillo-pardusco brillante o blanquecino-plateado. También puede tener manchas irregulares de color azul-verdoso o verde oscuro. Cuando se seca, se vuelve de un amarillo-pardusco opaco con tonos verdosos.

Las láminas, que son como las "hojas" debajo del sombrero, están pegadas al tallo. Son de color café-morado o café-violáceo. El tallo mide entre 5 y 6 centímetros de alto y de 0.4 a 0.7 centímetros de grosor. Es hueco y puede ser del mismo grosor en toda su extensión o un poco más ancho en la base. Su superficie es de un amarillo-pardusco claro o pardo-rojizo. Está cubierto de pequeñas escamas blanquecinas y tiene una base con una especie de algodón blanco. Cuando se seca, el tallo se vuelve de un café-rojizo oscuro o café-negruzco. Este hongo no tiene velo, que es una capa que cubre algunas setas cuando son jóvenes.

Sus Pequeñas Partes

Para identificar bien este hongo, los científicos usan un microscopio. Observan sus esporas, que son como las "semillas" de los hongos. Las esporas de la Psilocybe villarrealiae son pequeñas, miden entre 5.5 y 9 micrómetros de largo. Tienen una forma que puede ser como un rombo o un óvalo. Su pared es gruesa y lisa, de color café-amarillento. Tienen un poro por donde germinan.

También estudian otras células diminutas como los basidios y los cistidios. Estas células tienen formas y tamaños específicos que ayudan a los expertos a clasificar el hongo. Por ejemplo, los queilocistidios son muy abundantes y tienen un cuello largo. La capa superior del sombrero es un poco gelatinosa, y la capa de abajo tiene hifas (filamentos del hongo) de color café-amarillento.

Según el científico Guzmán (1998), esta especie pertenece a un grupo llamado Cordisporae. Esto se debe a la forma de sus esporas y a que el hongo puede volverse azulado.

El nombre de esta especie, villarrealiae, es un homenaje a la profesora Luz María Villarreal de Puga. Ella fue una maestra importante en la Universidad de Guadalajara, en México.

¿Dónde Vive este Hongo?

La Psilocybe villarrealiae solo se ha encontrado en México, específicamente en el estado de Jalisco.

Su Hogar Natural

Este hongo crece solo o en pequeños grupos. Le gusta vivir en suelos que tienen mucha arcilla y piedras. Se encuentra en un tipo de bosque llamado bosque mesófilo de montaña.

¿Está en Peligro?

Actualmente, no se sabe si la Psilocybe villarrealiae está en riesgo de desaparecer. Muchos hongos no tienen un estatus de conservación definido en las listas oficiales, como la Norma Oficial Mexicana 059.

kids search engine
Psilocybe villarrealiae para Niños. Enciclopedia Kiddle.