Busardo dorsigrís para niños
Datos para niños
|
||
---|---|---|
![]() |
||
Estado de conservación | ||
![]() En peligro (UICN 3.1) |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Aves | |
Orden: | Accipitriformes | |
Familia: | Accipitridae | |
Género: | Pseudastur | |
Especie: | Pseudastur occidentalis (Salvin, 1876) |
|
Distribución | ||
![]() |
||
El busardo dorsigrís o gavilán dorsigrís (Pseudastur occidentalis) es un tipo de ave rapaz. Pertenece a la familia Accipitridae, que incluye a las águilas y los halcones. Esta ave vive en las selvas tropicales del oeste de Ecuador y el noroeste de Perú. Lamentablemente, su hogar está en peligro, lo que amenaza su supervivencia.
Contenido
El Busardo Dorsigrís: Un Ave Rapaz Especial
El busardo dorsigrís es conocido por su nombre científico Pseudastur occidentalis. Fue descrito por primera vez por el científico Osbert Salvin en el año 1876. Es un ave de tamaño mediano, con un plumaje que le permite camuflarse en su entorno natural.
¿Dónde Vive el Busardo Dorsigrís?
Este busardo es nativo de una región específica de América del Sur. Se le puede encontrar en las zonas occidentales de Ecuador y en el noroeste de Perú. Su hogar son las selvas tropicales, donde los árboles son altos y la vegetación es densa. Estos bosques le proporcionan alimento y refugio.
¿Por Qué Está en Peligro?
El busardo dorsigrís se encuentra en una situación delicada. Está clasificado como una especie en peligro por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN). La principal razón de esta amenaza es la pérdida de su hábitat natural. Las selvas donde vive están siendo taladas o transformadas para otras actividades humanas. Esto significa que el busardo pierde su hogar y sus fuentes de alimento.
¿Qué Podemos Hacer para Ayudar?
Proteger al busardo dorsigrís es importante para mantener el equilibrio de la naturaleza. Se están realizando esfuerzos para conservar sus hábitats. Esto incluye crear áreas protegidas y promover prácticas sostenibles. Así se busca asegurar que estas aves rapaces puedan seguir viviendo en sus bosques.