robot de la enciclopedia para niños

Proyector cinematográfico para niños

Enciclopedia para niños

Un proyector de cine es una máquina especial que usa luz y lentes para mostrar películas en una pantalla grande. Funciona proyectando rápidamente muchas imágenes fijas, una tras otra, para que parezca que se mueven. Esto ocurre tan rápido que nuestro ojo y cerebro lo ven como una película continua.

La mayoría de las partes de un proyector de cine, como las lentes y los mecanismos que mueven la película, son parecidas a las que se usan en las cámaras de cine. La diferencia principal está en cómo se ilumina la imagen y cómo se reproduce el sonido.

Los primeros proyectores de cine fueron inventados hace mucho tiempo. Los hermanos Lumière patentaron su "cinematógrafo" en 1894 y mostraron las primeras películas al público en 1895. Hoy en día, existen proyectores de cine digitales que no usan película física, sino que proyectan imágenes creadas por computadora, pero siguen usando luz y lentes para mostrarlas en la pantalla.

Historia de los Proyectores de Cine

Archivo:Projecteur cinématographique 35mm
Proyector de 35 mm en acción.
Archivo:35mmProjectorUnknown
Proyector de 35 mm.
Archivo:CinematographeProjection
El cinematógrafo Lumière en modo proyección.
Archivo:Zoopraxiscope 16485d
Simulación de una coz en un zoopraxiscopio

¿Quién inventó el primer proyector de cine?

El primer proyector de cine fue el zoopraxiscopio, creado por el fotógrafo británico Eadweard Muybridge en 1879. Este aparato proyectaba imágenes desde discos de vidrio que giraban muy rápido. Las imágenes, al principio, eran siluetas pintadas en el vidrio. Más tarde, se usaron dibujos impresos y coloreados a mano.

Otro inventor importante fue el francés Louis Le Prince. En 1888, patentó un dispositivo que combinaba una cámara de cine con un proyector. Con una versión mejorada de su cámara, filmó la primera película de la historia, la Roundhay Garden Scene (escena del jardín de Roundhay). Estas imágenes se mostraron de forma privada en Hunslet, Inglaterra.

¿Cuándo se hicieron las primeras proyecciones públicas?

Los hermanos Lumière inventaron el primer proyector de cine que tuvo mucho éxito. Su primera película, La Sortie de l'usine Lumière à Lyon, se hizo en 1894 y se proyectó públicamente en L'Eden, La Ciotat, un año después. La primera proyección comercial de películas de cine para el público en general ocurrió en París el 28 de diciembre de 1895. El cinematógrafo de los Lumière también se mostró en la Exposición de París de 1900, donde sus películas se proyectaron en una pantalla gigante de 16 por 21 metros.

Cómo Vemos el Movimiento en el Cine

Archivo:Filmprojector Philips in bioscoop City Utrecht
Viejo proyector cinematográfico Philips IV/3600 (1936).

¿Por qué las imágenes fijas parecen moverse?

Nuestros ojos y cerebro tienen una característica llamada "persistencia retiniana". Esto significa que el cerebro retiene una imagen por un corto tiempo después de verla. Cuando una serie de imágenes se muestran muy rápido, una tras otra, nuestro cerebro las une y las percibe como movimiento continuo, en lugar de ver cada imagen por separado.

La velocidad a la que las imágenes cambian sin que notemos la interrupción depende de la luz. Generalmente, 16 imágenes por segundo es la velocidad mínima para que los humanos perciban un movimiento continuo.

Desde que el cine empezó a tener sonido, casi todos los proyectores comerciales muestran las películas a 24 imágenes por segundo. Esta velocidad se eligió porque era la más baja que permitía una buena reproducción del sonido, lo que también significaba usar menos película y ahorrar costos.

Partes Clave de un Proyector de Cine

Archivo:Projmech
35mm Kinoton FP30; película de S; proyector, con partes etiquetadas.

Un proyector de cine tiene varios elementos importantes que trabajan juntos para mostrar la película:

La Fuente de Luz: ¿Qué ilumina la película?

La luz es fundamental para la calidad de la proyección. Debe ser muy potente para atravesar la película y las lentes.

  • Lámpara de arco de carbono: Se usaron desde principios del siglo XX hasta los años 60. Producían luz a partir de un arco eléctrico. Eran muy intensas, pero no podían estar encendidas mucho tiempo.
  • Lámpara de xenón: Introducidas en los años 50 y 60, se convirtieron en la fuente de luz más común. Producen luz al pasar electricidad por gas xenón a alta presión. Son muy brillantes y se encienden rápido, pero son caras y tienen una vida útil más corta.
  • Lámparas LED: Son fuentes de luz más modernas que usan semiconductores. Tienen una vida útil muy larga, son pequeñas y consumen poca energía. Su principal desventaja es que tradicionalmente no eran tan brillantes, pero han mejorado mucho.
  • Fósforo láser: Una tecnología actual muy común. Combina láseres azules con fósforos para crear los colores rojo, verde y azul. Tienen una vida útil muy larga (20.000 horas) y requieren menos mantenimiento.
  • Láser RGB: Usan diodos láser para crear luz blanca y una gama muy amplia de colores. Son extremadamente brillantes y han permitido la mejora de la tecnología 3D en el cine.

Elementos Ópticos: ¿Cómo se forma la imagen?

  • Reflector y lente de condensador: Un reflector curvo dirige la luz hacia una lente que la concentra y la envía hacia la película.
  • Doser (dosificador): Es una lámina que apaga la luz antes de que llegue a la película. Protege la película del calor cuando no se está moviendo.
  • Adelanto de los fotogramas y puerta del film: La película se detiene brevemente en la "puerta" para que cada imagen se proyecte claramente. Un mecanismo especial mueve la película al siguiente fotograma mientras el obturador está cerrado.
  • Obturador: Es una pieza giratoria que interrumpe la luz mientras la película se mueve al siguiente fotograma. Esto evita que veamos el cambio de imagen y crea la ilusión de movimiento continuo. Los obturadores modernos parpadean dos o tres veces por fotograma para reducir la sensación de parpadeo en la pantalla.
  • Ventana de película: Es la abertura que define la forma de la imagen que se proyecta. Sus dimensiones han cambiado a lo largo de la historia para adaptarse a diferentes formatos de película.
  • Lente de proyección: Dirige la imagen de la película hacia la pantalla. Hay diferentes lentes para distintas necesidades y formatos de pantalla.
  • Pantalla de visualización: Es la superficie reflectante donde se proyecta la imagen. En los cines, las pantallas tienen millones de pequeños agujeros para permitir que el sonido de los altavoces (que suelen estar detrás) pase sin problemas.

Cómo se Mueve la Película en el Proyector

Sistemas de Bobinas: ¿Cómo se maneja la película?

Las películas de cine son muy largas, por lo que se enrollan en bobinas.

  • Sistema de doble bobina: Los cines solían usar dos proyectores. Mientras una bobina se proyectaba en el proyector "A", la siguiente bobina se cargaba en el proyector "B". Cuando la primera bobina terminaba, el operador hacía un "cambio" rápido al segundo proyector para que la película continuara sin interrupción. Había marcas especiales en la película para avisar al operador cuándo hacer el cambio.
  • Sistema de una sola bobina (platos): Hoy en día, es más común usar un sistema de platos. Todas las bobinas de una película se unen en una sola bobina gigante que se coloca en un plato giratorio horizontal. La película se desenrolla desde el centro del plato, pasa por el proyector y se enrolla en otro plato vacío. Esto permite proyectar la película completa sin interrupciones ni cambios de bobina, y sin necesidad de rebobinarla después de cada función.

Automatización en los Cines Modernos

Los sistemas de una sola bobina han permitido que las cabinas de proyección sean casi completamente automáticas. Esto ha llevado a la creación de los "multiplex", que son cines con muchas salas. En un multiplex, pocos técnicos pueden supervisar la proyección en varias salas al mismo tiempo.

Tipos de Películas y Formatos

Los proyectores se clasifican según el tamaño de la película que usan.

  • 8 mm y Súper 8: Formatos pequeños usados principalmente para películas caseras antes de la llegada de las videocámaras. El Súper 8 mejoró la calidad de imagen al usar perforaciones más pequeñas.
  • 9,5 mm: Introducido por Pathé Frères en 1922 para cine amateur. Tenía una perforación central entre cada fotograma. Fue popular en Europa.
  • 16 mm: Un formato popular para uso educativo y como entretenimiento en casa antes de la televisión. También se usó para noticieros y programas de televisión. Hoy en día, es común para cortometrajes y películas independientes.
  • 35 mm: Es el tamaño de película más común para producciones de cine. La mayoría de las películas que vemos en el cine se filman y proyectan en 35 mm.
  • 70 mm: Usado para producciones de alta calidad en los años 50 y 60. Ofrecía una imagen más grande y mejor sonido. El sistema IMAX, por ejemplo, usa película de 70 mm.

El Sonido en el Cine

El sonido en las películas no está exactamente en el mismo lugar que la imagen que vemos. Esto se debe a que el mecanismo del proyector necesita que la película se mueva de forma continua para leer el sonido, mientras que la imagen se detiene brevemente para ser proyectada. Por eso, el lector de sonido está un poco antes o después de la imagen.

Sonido Óptico Analógico

Este sistema graba el sonido como variaciones de luz en una banda sonora en la película. Un haz de luz o láser atraviesa esta banda y una célula especial convierte las variaciones de luz en electricidad, que luego se amplifica y se envía a los altavoces.

Sonido Magnético

Aunque ya no se usa en el cine comercial, el sonido magnético ofrecía una gran calidad de audio. Se grababa en "rayas" de óxido magnético en los bordes de la película. Las películas de 70 mm, por ejemplo, usaban seis pistas magnéticas para un sonido envolvente. Era costoso y se desgastaba más rápido que la película.

Sonido Digital

Los sistemas de cine modernos usan sonido digital, que se codifica ópticamente en la película. Esto permite tener sonido multicanal de alta calidad.

  • Dolby Digital: Los datos digitales se imprimen entre las perforaciones de la película. Ofrece 6 canales de sonido.
  • DTS (Digital Theater Systems): Almacena la información de sonido en CD-ROM separados que se sincronizan con la película.
  • SDDS (Sony Dynamic Digital Sound): Se encuentra en los bordes exteriores de la película y puede manejar hasta 8 canales de sonido.

Todos estos sistemas digitales pueden volver al sonido óptico analógico si hay algún problema, asegurando que la película siempre tenga sonido.

Tipos de Lentes y Pantallas Especiales

Lentes Esféricas y Anamórficas

  • Esféricas: Son las lentes más comunes y no distorsionan la imagen. Se usan para proyecciones estándar.
  • Anamórficas: Estas lentes especiales "comprimen" la imagen en la cámara para que quepa en un fotograma estándar y luego la "descomprimen" en el proyector para mostrarla en una pantalla ancha. Esto permite tener películas con formatos muy anchos sin desperdiciar película.

Proyección en Cúpula y Pantalla Plana Grande

  • IMAX en cúpula (OMNIMAX): Usa película de 70 mm y lentes de gran angular para proyectar una imagen casi semiesférica en una pantalla con forma de cúpula. Crea una experiencia muy inmersiva.
  • IMAX en pantalla plana: También usa películas de gran formato y una pantalla muy grande y profunda, con asientos cercanos y empinados. El objetivo es llenar el campo de visión del espectador.

Múltiples Cámaras y Proyectores

En los años 50, se desarrolló un sistema llamado Cinerama que usaba varios proyectores sincronizados para mostrar una imagen muy ancha en una pantalla curva. Aunque no fue un éxito comercial masivo, la idea de usar múltiples proyectores para una experiencia inmersiva sigue viva en documentales y exposiciones especiales.

Cine Tridimensional

Si quieres saber más sobre cómo se crean las imágenes con aspecto tridimensional en el cine, puedes buscar información sobre el Cine 3D y la Estereoscopía.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Movie projector Facts for Kids

  • Museo del Cine Profesional y Tecnológico de España
  • Formatos cinematográficos
  • Sistema de sonido Movietone
kids search engine
Proyector cinematográfico para Niños. Enciclopedia Kiddle.