robot de la enciclopedia para niños

Proyección cartográfica para niños

Enciclopedia para niños

La proyección cartográfica o proyección geográfica es un método especial que usamos para dibujar la superficie curva de la Tierra en un mapa plano. Imagina que la Tierra es una pelota y quieres dibujarla en una hoja de papel. ¡Es imposible hacerlo sin que algo se estire o se encoja!

Para crear un mapa, los expertos usan una red imaginaria de líneas llamadas meridianos y paralelos, como una cuadrícula. Así, cada punto de la Tierra tiene un lugar exacto en el mapa. Los puntos en un mapa se identifican con coordenadas (como "x" e "y") que se calculan a partir de las coordenadas reales de la Tierra (latitud y longitud).

Las personas que se especializan en hacer mapas se llaman cartógrafos. Su trabajo es muy importante para que podamos entender el mundo.

¿Qué propiedades tienen los mapas?

Cuando medimos cosas en la superficie de la Tierra, como el tamaño de un país o la distancia entre dos ciudades, nos interesan varias propiedades:

  • Área: El tamaño de una superficie.
  • Forma: Cómo se ve algo.
  • Dirección: Hacia dónde apunta algo.
  • Distancia: Qué tan lejos está un lugar de otro.

Las proyecciones cartográficas se diseñan para mantener algunas de estas propiedades lo más exactas posible, pero siempre a costa de otras. Como la Tierra es redonda y un mapa es plano, es imposible que un mapa plano muestre todas estas propiedades perfectamente al mismo tiempo. Por ejemplo, un mapa que muestra las formas correctas puede hacer que las áreas se vean más grandes o más pequeñas de lo que realmente son. Por eso, hay muchos tipos de proyecciones, cada una útil para un propósito diferente.

También es importante que el mapa sea compatible con los datos geográficos que se van a usar. Los datos geográficos se basan en un modelo de la Tierra. Para mapas muy detallados, es clave que el modelo de la Tierra y la proyección coincidan.

¿Por qué los mapas tienen distorsión?

Archivo:Netzentwuerfe
Diversas proyecciones

Un matemático llamado Carl Friedrich Gauss demostró que es imposible representar una esfera (como la Tierra) en un plano sin que haya alguna distorsión. Esto significa que todos los mapas planos tienen alguna deformación.

Para entender cómo se distorsiona un mapa, los cartógrafos usan algo llamado la indicatriz de Tissot. Imagina que dibujas círculos muy pequeños y perfectos en la superficie de la Tierra. Cuando esos círculos se proyectan en un mapa plano, se convierten en elipses (formas ovaladas). La forma y el tamaño de estas elipses nos muestran dónde y cuánto se distorsiona el mapa. Si las elipses son muy alargadas o grandes, significa que hay mucha distorsión en esa zona.

¿Cómo se mide la distorsión en los mapas?

Además de la indicatriz de Tissot, hay otras maneras de ver la distorsión en los mapas:

  • La indicatriz de Goldberg-Gott muestra cómo se doblan o se vuelven asimétricas las formas.
  • A veces se proyectan formas más grandes, como círculos o triángulos, para ver cómo se deforman en el mapa.
  • En el pasado, se proyectaban imágenes de cabezas humanas para mostrar cómo cambiaban las formas.
  • En mapas interactivos, puedes arrastrar formas de continentes para ver cómo se estiran o encogen en diferentes partes del mapa.
  • También se usan colores o tonos de gris para mostrar la cantidad de distorsión en diferentes áreas del mapa.

Medir la distorsión en todo el mapa es complicado porque hay que decidir qué es más importante: ¿mantener las distancias, las formas o las áreas?

Tipos de propiedades en las proyecciones

Las proyecciones se clasifican según la propiedad principal que conservan:

  • Proyecciones equidistantes: Mantienen las distancias correctas desde un punto específico (no pueden mantener todas las distancias correctas en todo el mapa).
  • Proyecciones equivalentes: Conservan las áreas de las superficies, lo que significa que los países o continentes tienen el tamaño relativo correcto.
  • Proyecciones conformes: Mantienen las formas y los ángulos correctos, lo que es útil para la navegación.

Como no se pueden tener todas estas propiedades a la vez, los cartógrafos eligen la proyección que mejor se adapte al propósito del mapa.

¿Cuáles son los tipos básicos de proyecciones?

Las proyecciones también se clasifican según el punto central del mapa (polar, ecuatorial u oblicua) y la forma geométrica que se usa para proyectar la Tierra: cilíndricas, cónicas y acimutales.

Proyección cilíndrica

Archivo:Projection cylindrique
Esquema de una proyección cilíndrica.

Imagina que envuelves un cilindro alrededor de la Tierra. La proyección cilíndrica proyecta la superficie terrestre sobre este cilindro. La proyección de Mercator es un ejemplo famoso. Es muy útil para la navegación porque mantiene las formas y los ángulos, pero distorsiona mucho las áreas cerca de los polos, haciendo que parezcan mucho más grandes de lo que son. Por eso, Groenlandia se ve enorme en un mapa de Mercator, ¡casi tan grande como África, cuando en realidad es mucho más pequeña!

Algunas proyecciones cilíndricas conocidas son:

Proyección cónica

Archivo:Projection conique
Esquema de una proyección cónica.

En la proyección cónica, la Tierra se proyecta sobre un cono que toca la esfera terrestre. El vértice del cono se sitúa sobre el eje que une los polos. Este tipo de proyección es buena para representar regiones que se extienden de este a oeste, como los países o continentes en latitudes medias.

Algunos ejemplos son:

  • Proyección cónica simple
  • Proyección conforme de Lambert

Proyección acimutal

Archivo:Projection azimutale gnomonique
Esquema de una proyección acimutal gnomónica.

La proyección acimutal (o azimutal) proyecta una parte de la Tierra sobre un plano que toca el globo en un punto. Es como si miraras la Tierra desde arriba (o desde abajo). Estas proyecciones son muy buenas para mostrar las áreas alrededor de los polos o de un hemisferio. La distorsión aumenta a medida que te alejas del punto donde el plano toca la Tierra.

Algunos tipos de proyecciones acimutales son:

Proyecciones modificadas

Hoy en día, muchos mapas usan proyecciones modificadas o combinaciones de las anteriores. Esto se hace para corregir las distorsiones en ciertas áreas importantes, aunque esto pueda crear nuevas distorsiones en otras zonas menos relevantes (como los océanos). Ejemplos populares son la proyección policónica y las proyecciones Winkel-Tripel y Mollweide, que se usan para mapamundis y buscan un buen equilibrio de distorsiones.

Proyecciones convencionales

Las proyecciones convencionales se crearon para representar el mundo entero. Buscan un equilibrio entre las distorsiones o simplemente que el mapamundi "se vea bien". Generalmente, distorsionan más las formas cerca de los polos que en el ecuador.

Algunas de estas proyecciones son:

Archivo:Robinson projection SW
La proyección de Robinson fue usada por la revista National Geographic durante un tiempo.

¿Cuál es la mejor proyección para un mapa?

Archivo:USGS map Albers conic tall
Dos paralelos estándar se eligen para la proyección de Albers, lo que ayuda a que las áreas grandes se vean con mayor precisión, aunque las formas se distorsionen un poco.

No existe una proyección cartográfica que sea la "mejor" para todo. Siempre habrá alguna distorsión. Por eso, hay muchas proyecciones diferentes, cada una diseñada para un uso específico y para mapas de diferentes tamaños.

Por ejemplo, para mapas muy detallados de áreas pequeñas, se suelen usar proyecciones como la transversal de Mercator porque mantienen las formas y la escala casi constante. Para mapas de continentes o del mundo entero, se usan proyecciones como la Winkel-Tripel, Robinson o Mollweide, que buscan un buen equilibrio. La elección de la proyección para un mapamundi a menudo es también una cuestión de cómo se ve estéticamente.

Los mapas que muestran información específica (mapas temáticos), como la distribución de la población, suelen usar proyecciones que conservan las áreas. Así, se puede comparar el tamaño real de las regiones. Sin embargo, esto puede hacer que las formas se distorsionen más.

La proyección Mercator, aunque es excelente para la navegación, a veces se ha usado en mapamundis donde otras proyecciones serían más adecuadas. Esto se debe a que es rectangular y llena bien un espacio en la pared, y la gente está acostumbrada a verla. En los años 80, hubo un debate sobre el mapa de Peters, lo que llevó a organizaciones geográficas a recomendar no usar proyecciones rectangulares para los mapas de referencia del mundo, para educar al público sobre las distorsiones.

Más información

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Map projection Facts for Kids

kids search engine
Proyección cartográfica para Niños. Enciclopedia Kiddle.