robot de la enciclopedia para niños

Cagayán para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Cagayán
Provincia
Flag of Cagayan.svg
Bandera
Ph seal cagayan.png
Escudo

Cagayan in Philippines.svg
Coordenadas 18°00′N 121°48′E / 18, 121.8
Capital Tuguegarao
Idioma oficial Ilocano, ibanag, itawis y otros
Entidad Provincia
 • País Bandera de Filipinas Filipinas
 • Región Valle del Cagayán
Distritos legislativos
Gobernador
3

Álvaro Antonio
Superficie Puesto 3.º
 • Total 9,002 km²
Población (2007) Puesto 25.º
 • Total 993,580 hab.
 • Densidad 110 hab./km²
Gentilicio cagayano, -a
Prefijo telefónico 78
ISO 3166-2 PH-CAG
Sitio web oficial

Cagayán es una provincia ubicada en Filipinas. Su capital es Tuguegarao, que se encuentra a unos 483 kilómetros al norte de Manila. Puedes llegar a ella por la autopista Maharlika, también conocida como carretera del Valle del Cagayán.

¿Dónde se encuentra Cagayán?

Cagayán está en la parte noreste de la isla de Luzón. Sus coordenadas son aproximadamente 17° 30′ N y 121° 15′ E.

Límites geográficos de Cagayán

Al norte, Cagayán limita con el canal de Balintang, que lo separa de la provincia de Batanes. La Sierra Madre, una cadena montañosa, recorre su costa este. Hacia el sur, la provincia colinda con Isabela. Las islas Babuyán también forman parte de Cagayán.

¿Cómo se organiza la provincia de Cagayán?

La provincia de Cagayán se divide en 28 municipios y su capital, Tuguegarao. En total, cuenta con 820 barangays, que son como pequeños barrios o pueblos. Además, está organizada en tres distritos para fines legislativos.

Geografía y paisajes de Cagayán

Cagayán se caracteriza por tener grandes llanuras y valles. Estos están rodeados por montañas en la parte norte.

Los ríos de Cagayán

La provincia es atravesada por varios ríos importantes. El más grande es el río Cagayán, que nace en la provincia de Nueva Vizcaya. Este río es muy importante porque su cuenca de drenaje es de unos 27.300 kilómetros cuadrados.

Algunos de los afluentes más importantes del río Cagayán son:

  • El río Pinacanauan en Peñablanca.
  • El Dummun en Gattaran.
  • El Pared en Alcala.
  • El Zinundungan en Lasam.
  • El río Matalag en Rizal.

Otros ríos de la provincia incluyen el río Chico en el suroeste, el Pata y el Abulug en el noroeste, el río Buguey en el norte y el Cabicungan en el noreste. Todos estos ríos son vitales para regar los campos y proporcionar agua a los habitantes.

El clima en Cagayán

Debido a su ubicación, Filipinas tiene un clima tropical. Esto significa que es cálido, húmedo y bastante constante durante todo el año.

Cagayán tiene tres tipos de clima, dependiendo de la zona:

  • Clima tipo I: Se encuentra en Sta. Praxedes y el oeste de Clavería. Tiene dos estaciones bien marcadas: una lluviosa de mayo a octubre y una seca el resto del año.
  • Clima tipo III: Se experimenta en la parte este de Sierra Madre y en las islas Babuyan. Aquí, las lluvias se distribuyen de manera uniforme durante todo el año, influenciadas por los vientos del este.
  • Clima tipo II: El resto de la provincia tiene este tipo de clima. Las lluvias son moderadas entre mayo y octubre. De noviembre a enero, los vientos secos y frescos del monzón de Asia traen temperaturas más bajas, entre 18 y 21 °C, especialmente en la costa norte.

Un vistazo a la historia de Cagayán

La historia de Cagayán es muy interesante y se remonta a siglos atrás.

Exploración y fundación

En 1572, el explorador español Juan de Salcedo llegó a la costa de Cagayán. Allí encontró a comerciantes de China y Japón. En 1582, después de algunos enfrentamientos con piratas japoneses, los españoles fundaron una ciudad llamada Nueva Segovia, que hoy conocemos como Lal-lo.

En 1595, Nueva Segovia se convirtió en un centro religioso importante. La provincia de Cagayán fue colonizada lentamente debido a la resistencia de los habitantes locales. La evangelización, es decir, la enseñanza de la religión, comenzó en 1596 con la llegada de misioneros dominicos.

El cultivo del tabaco

Al principio, el cultivo del tabaco, que era un producto muy valioso, estaba prohibido. En 1787, hubo protestas contra el control del tabaco por parte del gobierno. Muchas personas se fueron a las montañas para seguir cultivándolo. Diez años después, se permitió el cultivo en el valle, y Cagayán se convirtió en la mayor zona productora de tabaco de todo el archipiélago.

La llegada de muchas personas de la región de Ilocos ayudó a que la agricultura creciera. A mediados del siglo XIX, el idioma ilocano se volvió tan común que reemplazó al ibanag como el idioma principal de la región.

Cagayán en la Segunda Guerra Mundial

Durante la Segunda Guerra Mundial, las tropas japonesas desembarcaron en la ciudad de Aparri en diciembre de 1941. El valle de Cagayán fue un lugar estratégico para las fuerzas japonesas en 1945. Lo usaron como una ruta segura para retirarse hacia Taiwán, mientras eran perseguidos por guerrilleros filipinos y el ejército de Estados Unidos.

Cambios en las divisiones administrativas

Al inicio de la colonización española, toda la parte noroeste de Luzón era una sola provincia llamada Cagayán.

Con el tiempo, la provincia se fue dividiendo:

  • En 1839, la parte sur del valle se convirtió en un distrito político-militar llamado Nueva Vizcaya.
  • En 1856, se creó la provincia de Isabela usando partes de Cagayán y Nueva Vizcaya.
  • Cagayán también perdió territorio con la creación del partido de Itaves en 1889 y la comandancia de Apayaos en 1890.

A finales del siglo XIX, la provincia de Cagayán incluía las comandancias de Apayaos, Cabugaoan e Itaves. Los límites actuales de Cagayán fueron establecidos por los estadounidenses en 1908. En 1901, una ley de la Comisión Filipina de Estados Unidos estableció el gobierno provincial de Cagayán.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Cagayan Facts for Kids

kids search engine
Cagayán para Niños. Enciclopedia Kiddle.