robot de la enciclopedia para niños

Prosopis ruizlealii para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Prosopis ruizlealii
Taxonomía
Reino: Plantae
Subreino: Tracheobionta
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Orden: Fabales
Familia: Fabaceae
Subfamilia: Mimosoideae
Tribu: Mimoseae
Género: Prosopis
Especie: Prosopis ruizlealii
Burkart, 1942
Sinonimia
  • Prosopis ruizleali

La Prosopis ruizlealii es un tipo de arbusto que pertenece a la familia de las Fabaceae (también conocidas como leguminosas). Es parte del género Prosopis. Esta planta se encuentra en la parte central y sur de Sudamérica.

¿Dónde se encuentra la Prosopis ruizlealii?

Esta especie crece en las zonas secas del oeste de Argentina. Es una planta endémica, lo que significa que solo se encuentra de forma natural en esa región. Sus poblaciones se hallan en las provincias de Mendoza, Neuquén y en el noroeste de La Pampa, específicamente en la zona de Payunia.

¿Cómo es la Prosopis ruizlealii?

Características físicas de este arbusto

La Prosopis ruizlealii es un arbusto que tiene espinas. Puede medir entre 60 centímetros y 3 metros de altura. Sus hojas se caen en ciertas épocas del año, lo que se conoce como follaje caducifolio.

Flores y frutos de la Prosopis ruizlealii

Las flores de esta planta crecen en racimos que pueden medir hasta 8 centímetros de largo. Su fruto es una legumbre, que es como una vaina. Esta legumbre es casi recta, un poco aplanada, y mide entre 5 y 17 centímetros de largo, con un ancho de 10 a 1.5 milímetros.

¿Quién descubrió la Prosopis ruizlealii?

Clasificación científica de la Prosopis ruizlealii

La Prosopis ruizlealii fue descrita por primera vez en el año 1942. El botánico argentino Arturo Eduardo Burkart fue quien la identificó y clasificó. Esta planta forma parte de la familia de las Leguminosas, dentro de la subfamilia Mimosoideae y la tribu Adenantereae.

El género Prosopis y sus nombres comunes

El género Prosopis es muy amplio y se encuentra en gran parte de América, desde el sur de Estados Unidos hasta la Patagonia. Incluye muchas especies, y algunas de ellas son endémicas de ciertas regiones, como la Prosopis ruizlealii.

Algunas especies de este género tienen nombres comunes específicos, como el "caldén" (Prosopis caldenia) o el "ñandubay" (Prosopis affinis). Sin embargo, la mayoría de las especies de Prosopis en Sudamérica se conocen como "algarrobos", debido a su parecido con el algarrobo europeo. En América del Norte, a estas plantas se les llama comúnmente "mezquites".

Origen del nombre Prosopis ruizlealii

El nombre del género, Prosopis, viene del griego antiguo. Se cree que podría significar ‘hacia la abundancia’. Esto se debe a que "pros" significa ‘hacia’ y "Opis" era una diosa relacionada con la abundancia y la agricultura. El nombre específico, ruizlealii, se puso en honor al botánico argentino Adrián Ruiz Leal.

kids search engine
Prosopis ruizlealii para Niños. Enciclopedia Kiddle.