robot de la enciclopedia para niños

Programa de Apoyo a la Defensa para niños

Enciclopedia para niños

El Defense Support Program (DSP; en español, Programa de Apoyo a la Defensa) es un programa de la Fuerza Espacial de los Estados Unidos. Utiliza satélites de alerta temprana que son clave para el Sistema de Satélites de Alerta Temprana (SEWS) de Estados Unidos. El desarrollo del DSP se detuvo en el satélite número 23 de los 25 planeados y será reemplazado por el programa Space-Based Infrared System (SBIRS).

Archivo:DSP Phase3
Ilustración de un satélite DSP en órbita.

¿Qué hace el Programa de Apoyo a la Defensa (DSP)?

El Programa de Apoyo a la Defensa (DSP) tiene una misión muy importante: detectar lanzamientos de misiles y naves espaciales. También puede identificar grandes explosiones que generan mucho calor.

Características principales de los satélites DSP

Los satélites DSP son muy avanzados. Aquí te contamos algunos detalles:

  • Misión principal: Detectar lanzamientos de misiles a nivel estratégico y táctico.
  • Empresas involucradas: Northrop Grumman desarrolló el satélite y Northrop Grumman Electronic Systems creó sus sensores infrarrojos.
  • Peso: 2.380 kilogramos (como un coche grande).
  • Altura en órbita: 10 metros (como un edificio de tres pisos).
  • Diámetro en órbita: 6,7 metros.
  • Altitud orbital: 35.900 kilómetros. Se encuentran en una Órbita geosíncrona, lo que significa que parecen estar siempre sobre el mismo punto de la Tierra.
  • Energía: Paneles solares que producen 1.485 vatios.
  • Primer lanzamiento: El primer satélite DSP fue lanzado en 1970.
  • Último lanzamiento: El satélite número 23 fue lanzado en 2007.
  • Costo por unidad: Aproximadamente 400 millones de dólares.

¿Cómo funcionan los satélites DSP?

Los satélites DSP, operados por el Mando Espacial de la Fuerza Aérea, detectan lanzamientos de misiles o naves espaciales, así como explosiones, usando sensores que captan la luz infrarrojos. Esta luz es emitida por fuentes de calor muy intensas. Por ejemplo, durante la Guerra del Golfo, el DSP detectó lanzamientos de misiles y envió alertas a tiempo a Israel y Arabia Saudí.

Tecnología de detección

Estos satélites giran alrededor de la Tierra en una Órbita geosíncrona. Están equipados con sensores infrarrojos que funcionan a través de una Cámara de Schmidt con un Objetivo gran angular. El satélite gira para que el sensor escanee la superficie terrestre seis veces por minuto.

Lanzamientos de los satélites

Normalmente, los satélites DSP se lanzaban usando cohetes Titan IV. Sin embargo, en una ocasión, se usó el Transbordador espacial Atlantis en su misión STS-44 el 24 de noviembre de 1991. El último satélite DSP (el número 23) fue lanzado en 2007 usando un cohete Delta IV, ya que los Titan IV habían sido retirados. Todos los 23 satélites fueron construidos por la compañía Northrop Grumman en California.

Quiénes los operan

El Mando Espacial de la Fuerza Aérea, el Space and Missile Systems Center y la Base de las Fuerzas Aéreas de Los Ángeles son los responsables de desarrollar y adquirir estos satélites. La 460ª Ala Espacial, con sede en la base de la fuerza aérea de Buckley, opera los satélites DSP e informa sobre cualquier alerta a los centros de alerta temprana NORAD y USSTRATCOM en Colorado. Estos centros, a su vez, envían los datos a otras agencias y centros de operaciones en todo el mundo.

Historia del Programa DSP

El Programa de Apoyo a la Defensa (DSP) reemplazó a un sistema anterior llamado Missile Defense Alarm System (MiDAS), que se usó en los años sesenta. El primer lanzamiento exitoso de MiDAS fue en 1960.

Evolución de los satélites DSP

El primer satélite DSP se lanzó el 6 de noviembre de 1970. Desde entonces, estos satélites han sido fundamentales para el sistema de alerta temprana y han funcionado sin interrupciones durante más de 40 años. El primer satélite DSP pesaba 900 kg, tenía 400 vatios de potencia, 2.000 sensores y una vida útil de 1,25 años.

A lo largo del tiempo, el diseño de los satélites ha mejorado mucho. Ahora pesan 2.380 kg y tienen 1.275 vatios de potencia. Los sensores se han triplicado, llegando a 6.000, y su vida útil es de hasta cinco años.

Archivo:STS-44 DSP deployment
Despliegue de un satélite para el DPS desde el Transbordador espacial Atlantis

Últimos satélites y el futuro

El último satélite DSP, el "Lanzamiento 23", se programó para el 1 de abril de 2007, pero se lanzó finalmente el 11 de noviembre de 2007. Este satélite entró en órbita, pero dejó de funcionar en 2008 por razones desconocidas y ahora está a la deriva. Otro satélite DSP se perdió en 1999 durante el lanzamiento.

Se habían planeado 25 satélites para el programa DSP, pero los dos últimos fueron cancelados. El sistema DSP será reemplazado por el Space-Based Infrared System (SBIRS), que es una tecnología más nueva.

Recientemente, se ha explorado la posibilidad de usar los sensores infrarrojos de los satélites DSP para ayudar a detectar desastres naturales, como erupciones volcánicas o incendios forestales.

Limitaciones del sistema DSP

Aunque los satélites DSP son excelentes para detectar lanzamientos de misiles de países, su capacidad de alerta es más limitada para otros tipos de desafíos.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Defense Support Program Facts for Kids

  • Defensa antimisil
  • Militarización del espacio
  • Fuerza espacial
  • Vigilancia espacial
  • Guerra espacial
kids search engine
Programa de Apoyo a la Defensa para Niños. Enciclopedia Kiddle.