robot de la enciclopedia para niños

Kaizen para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:Kaizen-2
Los caracteres japoneses de la palabra Kaizen (改 "cambio" y 善 "bueno")

Kaizen (改善), que en japonés significa ‘cambio a mejor’ o ‘mejora’, es un concepto muy importante en el mundo de la industria. Se trata de un método de mejora continua. Este método se basa en acciones sencillas y económicas. Además, involucra a todas las personas que trabajan en una empresa, desde los jefes hasta los empleados.

El Kaizen busca un cambio de actitud en los trabajadores y en la empresa. Ambas partes están conectadas: una no puede existir sin la otra. Es como una filosofía que busca el equilibrio y la mejora constante.

¿Qué significa la palabra Kaizen?

La palabra kaizen viene de dos caracteres japoneses, llamados kanji:

  • (kai): Significa ‘cambio’ o ‘la acción de corregir’.
  • (zen): Significa ‘bueno’ o ‘beneficioso’.

La parte "beneficioso" se refiere a un bien común, que ayude a la sociedad. Esto significa que una persona no debe beneficiarse a costa de otra. El beneficio que busca el Kaizen debe ser duradero. La palabra Zen refleja un acto que realmente ayuda a los demás.

En general, kaizen se refiere a cualquier cambio que sea para mejorar, ya sea grande o pequeño. En japonés, la palabra kaizen no siempre implica un proceso continuo. Para diferenciar el significado de "mejora" del de "método de mejora continua", a veces se escribe con otros caracteres japoneses llamados katakana (カイゼン).

Es importante saber que la traducción literal de los kanjis puede perder parte de su sentido. Por ejemplo, "mejora continua" en japonés se dice "Kairyo" (改良). Esto se refiere a mejoras que se logran con inversiones de dinero o usando técnicas de otros. Sin embargo, el kaizen es más personal. Para los japoneses, ocurre dentro de la propia mente. Por eso, Kaizen podría traducirse mejor como "autodesarrollo continuo".

Historia del Kaizen

En Japón, alrededor de 1952, expertos de Estados Unidos llegaron para ayudar a las industrias. Ellos enseñaron métodos para controlar la calidad de los procesos. Estos conocimientos fueron impartidos por personas como William Edwards Deming y Joseph Juran. Los japoneses asimilaron muy bien estas ideas.

Así, se unieron la sabiduría oriental (una filosofía de superación) y el pensamiento occidental (más racional). De esta unión nació la estrategia Kaizen para mejorar la calidad. Aplicar esta estrategia en su industria ayudó a Japón a convertirse en una de las economías más importantes del mundo.

Kaoru Ishikawa, otro experto, usó este concepto. Él explicó cómo la mejora continua o Kaizen se puede aplicar a los procesos. Para ello, es necesario conocer todas las partes de un proceso.

El término Kaizen se hizo muy popular en Occidente a partir de 1986. Fue gracias al libro de Maasaki Imai, “KAIZEN: La clave de la ventaja competitiva japonesa”. Esto coincidió con el crecimiento del Lean Manufacturing, un sistema de producción que busca eliminar desperdicios.

¿Cómo se aplica el Kaizen?

El Kaizen es una filosofía japonesa que se lleva a la práctica. Su objetivo es que la empresa y las personas que trabajan en ella estén bien hoy. Pero también busca que la empresa siempre consiga mejores resultados. Para esto, usa herramientas de organización.

El tiempo es un indicador clave de la competitividad. El Kaizen actúa de forma óptima al identificar y eliminar lo que no es útil en la empresa. Esto puede ser en los procesos de producción, en el diseño de nuevos productos, en el mantenimiento de máquinas o en los procedimientos administrativos.

Su método trae resultados claros, tanto en calidad como en números. Esto ocurre en poco tiempo y con bajo costo, lo que aumenta los beneficios. Se apoya en el trabajo en equipo. Los equipos se forman para alcanzar las metas que la dirección de la empresa ha establecido.

El Kaizen es una herramienta que forma parte de un sistema de producción. Se complementa con otras herramientas como la estandarización, las 5S y el TPM. Existen sistemas de producción que se pueden adaptar a cualquier organización. Por ejemplo, en el monozukuri-genba, el Kaizen es una parte importante del desarrollo.

Existen varios tipos de Kaizen. Algunos de los más comunes son:

  • Círculos de calidad (grupos Kaizen)
  • Kaizen 2 días 2 horas (Kaizen Nissan)
  • Karakuri Kaizen
  • Teian Kaizen
  • Kaizen Kobetsu

Su aplicación depende de lo que necesite cada empresa. Por ejemplo, los grupos Kaizen, formados por 5 personas y un asesor, se enfocan en el desarrollo de las personas. Además, logran mejoras en la calidad, la productividad o la seguridad. En empresas avanzadas, la oficina que dirige el Kaizen suele pertenecer al área de recursos humanos.

Grupos Kaizen: Trabajo en equipo para mejorar

Los grupos Kaizen se basan en los círculos de calidad creados por Kaoru Ishikawa. Están formados por 4 personas, un líder y un asesor. Tienen planes anuales para resolver problemas. Siguen una ruta de calidad:

  1. Definir el problema.
  2. Observar las características del problema.
  3. Buscar las causas principales (Análisis).
  4. Realizar acciones para eliminar las causas (Acción).
  5. Confirmar si la acción fue efectiva (Verificación).
  6. Eliminar las causas de forma permanente (Estandarización).
  7. Revisar las actividades y planificar el futuro.

Estos grupos se usan especialmente para mejorar la calidad de los procesos. Para temas de productividad o mejoras de ergonomía, es más adecuado el Kaizen 2 días 2 horas. Para mejorar el flujo de trabajo, se usa el Kaizen de flujo o Kaizen logístico.

Kaizen 2 días 2 horas: Mejoras rápidas en el trabajo

Este tipo de Kaizen también se conoce como Kaizen Nissan. Fue desarrollado en la empresa de automóviles Nissan. Se especializa en mejorar la productividad cambiando los puestos de trabajo.

En el Kaizen 2 días, un equipo de trabajo de diferentes áreas mejora un puesto de trabajo. Analizan y aplican los cambios de inmediato. El Kaizen 2 horas lo suele aplicar el supervisor de línea. Se dedica este tiempo a implementar mejoras rápidas para reducir el tiempo de las tareas.

Kaizen Kobetsu: Mejoras enfocadas en equipos y procesos

Las mejoras enfocadas son actividades que se hacen de forma individual o con la ayuda de diferentes áreas. Su objetivo es maximizar la eficiencia de equipos, procesos y plantas. Esto se logra con un trabajo organizado, usando métodos específicos. Se concentran en eliminar los desperdicios en las plantas industriales.

Existen 3 tipos de Kaizen Kobetsu:

  • Kobetsu Kaizen Flash: Para problemas sencillos. Se exponen en reuniones diarias de 5 minutos y deben resolverse en un máximo de 3 horas. La solución la implementa quien la propuso o alguien de su mismo nivel. El equipo suele tener entre 5 y 12 personas, incluyendo un líder.
  • Evento Kaizen: Para oportunidades de mejora más complejas. Se resuelven en un máximo de 8 horas. La solución la implementa el trabajador que la propuso o alguien de su mismo puesto.
  • Kobetsu Kaizen: Es el nivel más complejo. Aquí participan equipos de varias áreas. Usan herramientas más avanzadas. Su duración es de 16 horas como máximo, distribuidas en 3 horas al día.

Kaizen Teian: El poder de las ideas de todos

El principio del Kaizen Teian es que las ideas no sirven de nada si no se ponen en práctica. Requiere un gran compromiso de los empleados. Anima a todas las áreas a adoptar esta nueva forma de pensar. Se valora mucho el talento humano.

Esta rama busca acumular pequeñas mejoras para lograr un progreso constante. Para esto, es necesario que los trabajadores estén directamente involucrados en la mejora. Esto se hace a menudo a través de un buzón de sugerencias. Es muy importante apoyar a todos los que sugieren cambios. Al principio, algunas ideas pueden no ser útiles, pero es esencial mostrar agradecimiento por el esfuerzo. Aunque se suelen ofrecer pequeños incentivos por las sugerencias, se recomienda que no sean económicos ni muy llamativos. Así se evita que los empleados participen solo por el beneficio y no por el deseo de mejorar.

Galería de imágenes

Otros temas relacionados

  • Toyotismo
  • Sistemas de producción
    • Sistemas de producción (administración)
    • Sistemas de producción (informática)
  • Mantenimiento productivo total
  • Monozukuri
  • Desarrollo de proveedores
  • 5S
  • Lean manufacturing
  • Genba
  • Bildung
  • Gestión empresarial en Japón
  • Gestión de la calidad
  • Hansei
  • Proceso de mejora continua
  • Qc-Story
  • Training Within Industry

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Kaizen Facts for Kids

kids search engine
Kaizen para Niños. Enciclopedia Kiddle.