robot de la enciclopedia para niños

Pritchardia remota para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Pritchardia remota
Starr 090121-0987 Pritchardia remota.jpg
Estado de conservación
En peligro (EN)
En peligro (UICN 3.1)
Taxonomía
Reino: Plantae
(sin rango): Monocots
(sin rango): Commelinids
Orden: Arecales
Familia: Arecaceae
Subfamilia: Coryphoideae
Tribu: Corypheae
Subtribu: Livistoninae
Género: Pritchardia
Especie: P. remota
Becc.

La Pritchardia remota es un tipo de palmera que solo crece de forma natural en la isla de Nihoa, en Hawái. Más tarde, algunas de estas palmeras fueron llevadas a la isla de Laysan. Es una especie muy especial porque es la única palmera nativa de Nihoa.

Archivo:Nihoa Pritchardia remota
En su hábitat natural en Nihoa.

¿Cómo es la palmera Pritchardia remota?

Esta palmera es más pequeña que otras especies de su mismo género, Pritchardia. Generalmente, mide entre 4 y 5 metros de altura y su tronco tiene un grosor de unos 15 centímetros. Es el único tipo de árbol que crece en la isla de Nihoa y antes era muy común.

¿Por qué está en peligro esta palmera?

En 1885, un gran incendio afectó la isla de Nihoa, destruyendo la mayoría de estas palmeras. Hoy en día, solo quedan alrededor de 700 de estos árboles, lo que la convierte en una especie en peligro de extinción. Afortunadamente, su número está aumentando poco a poco gracias a los esfuerzos de conservación. También se cultiva en jardines botánicos para ayudar a protegerla.

¿Cómo se diferencia de otras palmeras?

Aunque es fácil reconocer la Pritchardia remota en su hogar natural, se distingue de otras palmeras Pritchardia por algunas características. Sus hojas tienen una forma ondulada, sus grupos de flores (llamadas inflorescencias) son cortos y no tienen pelo, y sus frutos son pequeños y redondos.

¿Dónde vive la Pritchardia remota?

En 1996, un estudio encontró cuatro grupos de estas palmeras en la isla de Nihoa, sumando un total de 680 árboles. La mayor parte de estas palmeras crece en el Valle de West Palm, mientras que los otros tres grupos más pequeños se encuentran en el Valle de East Palm.

¿Cuál es la historia de esta palmera en Hawái?

Se ha descubierto que hasta la mitad del polen encontrado en muestras de suelo de las islas principales de Hawái proviene de palmeras similares a la Pritchardia remota. Esto indica que estas palmeras eran muy abundantes en esas islas hasta aproximadamente el año 1000. En ese tiempo, la población humana creció mucho y los árboles fueron cortados para la agricultura, y también se usaron para obtener madera y leña.

¿Quién le dio nombre a esta palmera?

La Pritchardia remota fue descrita por primera vez por el botánico Odoardo Beccari en 1890. Él publicó su descripción en una revista llamada Malesia.

¿Qué significan sus nombres?

  • Pritchardia: Este nombre de género se le dio en honor a William Thomas Pritchard, quien fue un cónsul británico en Fiyi.
  • remota: Esta palabra viene del latin y significa "distante". Probablemente se refiere a que esta palmera vive en una isla lejana.

Otros nombres que ha tenido:

A lo largo del tiempo, esta palmera ha sido conocida con otros nombres científicos, como:

  • Eupritchardia remota (Kuntze) Kuntze
  • Pritchardia aylmer-robinsonii H.St.John
  • Styloma remota (Kuntze) O.F.Cook
  • Washingtonia remota Kuntze

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Nihoa pritchardia Facts for Kids

kids search engine
Pritchardia remota para Niños. Enciclopedia Kiddle.