Pritchardia napaliensis para niños
Datos para niños Pritchardia napaliensis |
||
---|---|---|
Specimen growing in the Limahuli Garden and Preserve.
|
||
Estado de conservación | ||
![]() En peligro crítico (UICN 3.1) |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Liliopsida | |
Orden: | Arecales | |
Familia: | Arecaceae | |
Subfamilia: | Coryphoideae | |
Tribu: | Corypheae | |
Subtribu: | Livistoninae | |
Género: | Pritchardia | |
Especie: | P. napaliensis H.St.John |
|
Pritchardia napaliensis es un tipo de palmera muy especial. Solo se encuentra en los bosques húmedos de las laderas empinadas de la Costa de Nā Pali. Esta zona está en la isla de Kauai, Hawái. Crece a una altura de entre 150 y 600 metros sobre el nivel del mar.
Contenido
La Palmera Pritchardia napaliensis
¿Cómo es la Pritchardia napaliensis?
Esta palmera puede llegar a medir hasta 10 metros de altura. ¡Es tan alta como un edificio de tres pisos! Los bordes de los tallos de sus hojas tienen algunas fibras.
Sus hojas son casi planas y están divididas por la mitad. Las partes de las hojas son firmes o solo un poco caídas. Las flores de esta palmera crecen en grupos grandes. Estos grupos se ramifican varias veces.
Los frutos de la Pritchardia napaliensis son ovalados. Miden entre 17 y 23 milímetros de largo y entre 14 y 18 milímetros de ancho.
¿Por qué es importante esta palmera?
La Pritchardia napaliensis está en peligro crítico de extinción. Esto significa que quedan muy pocos ejemplares de esta especie en el mundo. Es muy importante protegerla para que no desaparezca.
Su descubrimiento y nombre
La Pritchardia napaliensis fue descrita por el científico Harold St. John. Él publicó su descripción en una revista llamada Pacific Science en el año 1981.
El nombre napaliensis es un epíteto geográfico. Esto quiere decir que el nombre se refiere al lugar donde vive la palmera. En este caso, se refiere a la Costa de Nā Pali en Hawái.
Véase también
En inglés: Pritchardia napaliensis Facts for Kids