Primera misa en Chile para niños
Datos para niños Primera misa en Chile |
||
---|---|---|
Localización | ||
País | ![]() |
|
Localidad | Región de Magallanes y de la Antártica Chilena | |
Lugar | Bahía de Las Sardinas, Región de Magallanes | |
Datos generales | ||
Tipo | Misa | |
Ámbito | Expedición de Magallanes-Elcano | |
Histórico | ||
Fecha | 11 de noviembre de 1520 | |
Primer evento | 11 de noviembre de 1520jul. | |
La primera misa en Chile fue un evento muy importante que ocurrió el 11 de noviembre de 1520. Se celebró en un lugar llamado cerro Monte Cruz, en la Bahía de Las Sardinas. Esta bahía, que hoy se conoce como Bahía Fortescue, se encuentra en la Región de Magallanes y de la Antártica Chilena.
Este momento forma parte del Descubrimiento de Chile, un periodo clave en la Historia de Chile. El sacerdote Pedro de Valderrama, quien era parte de la expedición de Magallanes-Elcano, realizó esta ceremonia religiosa. Se considera el primer acto del cristianismo y de la difusión de esta fe en lo que hoy es la República de Chile.
¿Cómo se celebró la primera misa en Chile?
La información sobre esta primera ceremonia religiosa en Chile proviene de los escritos de Antonio Pigafetta. Él fue un explorador y geógrafo italiano que acompañó la expedición de Hernando de Magallanes y Juan Sebastián Elcano entre 1519 y 1522. Sus crónicas de viaje son la principal fuente que confirma este hecho histórico.
Después de esta misa en el Monte Cruz, el Padre de Valderrama también celebró la primera misa en Filipinas al año siguiente, durante la misma travesía alrededor del mundo.
Es importante saber que existe una pintura famosa de Pedro Subercaseaux llamada «La Primera Misa de Chile». Sin embargo, esta obra retrata una ceremonia diferente. Esa misa fue celebrada durante la expedición de Almagro a Chile, que comenzó quince años después de la misa que ofició el Padre de Valderrama.
¿Cómo se conmemoraron los 500 años de la primera misa?
En el año 2020, se cumplieron quinientos años desde que se celebró la primera misa en Chile. Para recordar este momento, la Armada de Chile construyó una gran cruz monumental. Esta cruz fue colocada en la cima del Monte Cruz, en la Bahía Fortescue. La construcción de la cruz fue posible gracias al apoyo económico de empresas y personas de la región.
Además, el Papa Francisco envió una carta especial al obispo de la diócesis de Punta Arenas. En su mensaje, el Papa destacó la importancia de esta fecha histórica para la Iglesia católica en Chile. Él escribió:
«Esta es una fecha histórica, no sólo para la diócesis de Punta Arenas sino para toda la Iglesia católica en Chile, pues hace 500 años, el 11 de noviembre de 1520, la Divina Providencia quiso que, en el cerro Monte Cruz, en el estrecho de Magallanes, el sacerdote Pedro de Valderrama, capellán de la expedición de Hernando de Magallanes, ofreciera por vez primera, en aquellas tierras, el sacrificio de la Santa Misa»Papa Francisco
La diócesis de Punta Arenas organizó las celebraciones bajo el lema en latín Deus ab austro veniet, que significa «Dios entró desde el Sur». Este lema hace referencia a un texto del profeta Habacuc. Se destacó que la primera misa se realizó en una de las zonas más australes del mundo, en la zona austral de Chile.