Presupuesto público para niños
El presupuesto nacional es como el plan de dinero de un país. Es un documento muy importante que muestra cuánto dinero espera recibir el gobierno (sus ingresos) y cuánto planea gastar (sus gastos) durante un año, que se llama año fiscal. Imagina que es el plan de finanzas de una familia, pero a nivel de todo un país.
Este plan detalla de dónde vendrá el dinero, por ejemplo, de los impuestos que pagamos. También explica en qué se usará ese dinero, como en construir escuelas, hospitales, carreteras o pagar a los maestros y médicos.
La aprobación de este presupuesto es una tarea muy importante del congreso o parlamento de un país. Ellos revisan el plan y lo aprueban a través de una ley especial, llamada ley de presupuestos. Esta ley se aprueba generalmente a finales de año para que el plan esté listo para el año siguiente. Es una ley que no solo autoriza gastos, sino que también ayuda a controlar cómo se usa el dinero público.
Contenido
¿Qué es el Presupuesto Nacional?
El presupuesto nacional es el documento principal que guía las finanzas de un país. Es una herramienta clave para que el gobierno pueda cumplir sus objetivos y satisfacer las necesidades de la gente.
¿Quién Crea y Aprueba el Presupuesto?
El gobierno prepara el proyecto de presupuesto, pero es el congreso o parlamento (los representantes del pueblo) quien tiene la última palabra. Ellos lo estudian, debaten y, si están de acuerdo, lo aprueban como una ley. Esto asegura que el dinero del país se use de forma transparente y bajo el control de los ciudadanos a través de sus representantes.
¿De Dónde Viene el Dinero y en Qué se Gasta?
- Ingresos: Son todo el dinero que el Estado espera recibir. La mayor parte de estos ingresos provienen de los impuestos que pagan los ciudadanos y las empresas. Estos impuestos pueden ser sobre lo que ganamos, lo que compramos o lo que tenemos.
- Gastos: Son las cantidades de dinero que el Estado planea usar para ofrecer servicios y bienes a la sociedad. Esto incluye cosas como la educación, la salud, la seguridad, la construcción de infraestructuras (carreteras, puentes) y el apoyo a programas sociales.
Para que el Estado pueda obtener estos ingresos, existen leyes que establecen cómo se deben cobrar los impuestos. Estas leyes deben respetar lo que dice la Constitución del país.
Características Clave del Presupuesto Público
El presupuesto nacional tiene varias características importantes:
- Es un documento legal: Es una ley que establece cómo se manejará el dinero del país. Esto permite que el poder legislativo (el parlamento) controle las finanzas del Estado.
- Es un plan político: Refleja las prioridades del gobierno y del país para el año.
- Se hace cada cierto tiempo: Se renueva cada año, lo que permite ajustarlo a las nuevas necesidades y situaciones.
- Tiene forma contable: Se presenta de manera organizada, mostrando los ingresos y gastos de forma clara, aunque un presupuesto "equilibrado" en papel no siempre significa que la economía del país esté perfectamente equilibrada.
- Autoriza gastos y prevé ingresos: Permite al gobierno gastar dinero hasta un cierto límite y estima cuánto dinero recibirá.
- Es la base del plan económico: Es la forma en que el gobierno pone en práctica su plan económico para el país.
Planes a Mediano Plazo
Existen herramientas que ayudan a planificar el presupuesto más allá de un solo año. Se llaman Marcos de Mediano Plazo. Estos planes usan proyecciones económicas para establecer límites de gasto, pensando en el futuro y en cómo se usarán los recursos. Su objetivo es mantener la economía estable y usar el dinero de manera eficiente.
Marco Presupuestario a Mediano Plazo
Este es el tipo de plan a mediano plazo más común. Ayuda a las diferentes agencias del gobierno a estimar sus gastos futuros, lo que les da más seguridad para planificar sus actividades. El dinero se organiza por áreas (como educación, salud o defensa) para asegurar que las prioridades del país reciban los recursos necesarios, manteniendo siempre un control sobre el gasto.
Principios del Presupuesto
Hay reglas o principios que guían cómo se debe elaborar y manejar el presupuesto:
Principio de Participación Ciudadana
Significa que el pueblo, a través de sus representantes en el parlamento, es quien decide cómo se recauda y se gasta el dinero del Estado. Esto asegura que el presupuesto refleje la voluntad de los ciudadanos.
Principio de Universalidad
El presupuesto debe incluir absolutamente todos los ingresos y gastos del Estado. Así, el parlamento puede controlar de forma completa y transparente todas las actividades financieras del gobierno.
Principio de Especialidad
Este principio tiene tres partes:
- Cualitativa: El dinero debe usarse exactamente para los fines que se especificaron en el presupuesto.
- Cuantitativa: No se puede gastar más de lo autorizado para cada cosa.
- Temporal: El permiso para gastar dinero tiene un límite de tiempo, que es el año fiscal del presupuesto.
A veces, se pueden hacer ajustes o "transferencias" de dinero entre diferentes partidas del presupuesto, pero siempre siguiendo reglas claras.
Principio de Publicidad
El presupuesto debe ser público y accesible para todos los ciudadanos. Como es un plan que afecta a todos, es importante que la gente pueda conocer su contenido y cómo se está usando el dinero.
El Presupuesto en Diferentes Países
Cada país tiene sus propias reglas y procesos para elaborar y aprobar su presupuesto nacional.
Argentina
En Argentina, el gobierno envía el proyecto de Ley de Presupuesto al Poder Legislativo antes del 15 de septiembre del año anterior al que corresponde el presupuesto. Primero lo revisa la Cámara de Diputados. Esto se basa en lo que dice la Constitución Nacional, que le da al Congreso la tarea de fijar anualmente el Presupuesto General de Gastos y Cálculo de Recursos.
España
Honduras
Perú
Unión Europea
Véase también
En inglés: Government budget Facts for Kids
- Anexo:Países por Presupuesto público
- Presupuesto participativo
- Presupuesto de la Unión Europea
- Oficina de Planeamiento y Presupuesto en Uruguay
- Secretaría de Programación y Presupuesto (México)
- Contabilidad presupuestaria
- Derecho financiero