robot de la enciclopedia para niños

Derecho financiero para niños

Enciclopedia para niños

El Derecho financiero es una parte del Derecho público que se encarga de las reglas sobre cómo el gobierno y otras entidades públicas obtienen y usan el dinero. Imagina que es como el manual de instrucciones para manejar las finanzas de un país.

Su objetivo principal es regular la "actividad financiera", que es todo lo que hace el Estado para conseguir dinero (ingresos) y gastarlo (gastos). ¿Para qué? Para poder ofrecer servicios importantes a la sociedad, como la educación, la salud o la seguridad.

Cuando el Estado recauda dinero o lo gasta, se crean relaciones legales. A veces, el Estado toma un papel activo, por ejemplo, cuando cobra impuestos. Otras veces, toma un papel pasivo, como cuando pide un préstamo y se convierte en deudor.

¿De qué se encarga el Derecho financiero?

El Derecho financiero organiza cómo las administraciones públicas (lo que llamamos la Hacienda pública) manejan su dinero. Esto tiene dos partes principales:

  • Los ingresos: cómo el Estado consigue dinero. Lo más importante aquí son los tributos (impuestos).
  • Los gastos: cómo el Estado usa ese dinero. Lo más importante aquí es el presupuesto.

¿Cómo obtiene dinero el Estado?

El Estado puede obtener dinero de varias formas:

Ingresos por impuestos (Derecho tributario)

Los ingresos más comunes son los tributos. Estos incluyen:

  • Impuestos: Dinero que pagamos todos, como el impuesto sobre la renta o el IVA, para financiar los servicios públicos.
  • Tasas: Pagos por usar un servicio público específico, como la tasa por sacar el DNI o por la basura.
  • Contribuciones especiales: Pagos por obras públicas que benefician a un grupo de personas, como una nueva calle que mejora tu barrio.

El Derecho tributario es el conjunto de reglas que explican cómo se crean y se aplican estos tributos. Su meta es que la recaudación de dinero sea justa y eficiente.

Otros tipos de ingresos

Además de los tributos, el Estado puede obtener dinero de:

  • Bienes públicos: El Estado es dueño de propiedades (edificios, terrenos) y puede obtener ingresos al alquilarlas o venderlas.
  • Préstamos: El Estado puede pedir dinero prestado, lo que se conoce como deuda pública. Este dinero se usa para financiar proyectos grandes o cubrir gastos, pero luego debe ser devuelto.
  • Monopolios fiscales: Son actividades controladas por el Estado que generan ingresos, como la lotería nacional o la venta de tabaco.

¿En qué gasta el dinero el Estado?

El dinero que recauda el Estado se usa para cubrir las necesidades de la sociedad. Esto se organiza principalmente a través del gasto público.

El presupuesto público

El gasto público se planifica en un documento muy importante llamado presupuesto. Cada año, el gobierno aprueba una ley de presupuestos donde se detalla cuánto dinero se va a gastar y en qué. Es como el plan de gastos de una familia, pero a nivel de todo el país.

El Derecho presupuestario es la parte del Derecho financiero que se encarga de las reglas sobre cómo se asigna, se gasta y se controla el dinero público.

Fases del gasto público

El proceso de gasto tiene varias fases:

  • Asignación (o programación): Las autoridades deciden en qué se va a gastar el dinero y cuánto. Esto se plasma en el presupuesto.
  • Desembolso (o ejecución): Es cuando el dinero se gasta realmente, por ejemplo, pagando a los maestros o construyendo un hospital.
  • Control: Se verifica que el dinero se haya gastado correctamente y según lo planeado. Hay controles que se hacen al mismo tiempo que se gasta el dinero (control simultáneo) y otros que se hacen después (control posterior).

¿Qué es la actividad financiera?

La actividad financiera es el conjunto de acciones que realizan los entes públicos para conseguir ingresos y realizar gastos. Su objetivo es satisfacer las necesidades de la sociedad, como la educación pública, la sanidad pública, la seguridad, las carreteras y muchos otros servicios que contribuyen al progreso. Es fundamental para que el Estado pueda cumplir sus funciones y mantener sus instituciones.

¿Cómo se relaciona el Derecho financiero con otras leyes?

Existen dos grandes tipos de leyes:

  • Derecho Privado: Regula las relaciones entre personas o empresas.
  • Derecho Público: Regula las relaciones en las que una de las partes es una entidad pública (como el Estado o un ayuntamiento). En estas relaciones, la administración tiene ciertos privilegios para poder cumplir sus funciones.

El Derecho financiero es una rama del Derecho Público. Se encarga de organizar los recursos económicos de la Hacienda del Estado y de otros organismos públicos. También regula cómo se obtienen los ingresos y cómo se organiza el gasto para cumplir los fines del Estado y satisfacer las necesidades de la sociedad.

Fuentes del Derecho financiero

Las fuentes son los lugares o documentos de donde provienen las normas del Derecho financiero.

La Constitución

La Constitución es la ley más importante de un país. Todas las demás leyes deben respetar lo que dice la Constitución. En el Derecho financiero y tributario, la Constitución establece principios fundamentales, como la obligación de contribuir al sostenimiento de los gastos públicos de acuerdo con la capacidad económica de cada persona.

El Tribunal Constitucional es un órgano especial que decide si una ley cumple o no con la Constitución. Si una ley no la cumple, el Tribunal puede declararla inconstitucional, lo que significa que esa ley deja de existir y no puede aplicarse.

Tratados Internacionales

Los Tratados Internacionales son acuerdos firmados entre dos o más países. Estos acuerdos pueden regular temas financieros, como los convenios para evitar la doble imposición.

Un ejemplo es cuando una persona vive en un país pero obtiene ingresos en otro. Para evitar que pague impuestos dos veces por el mismo ingreso, los países firman acuerdos que deciden qué país tiene derecho a cobrar ese impuesto.

También se usan para el intercambio de información entre países, lo que ayuda a luchar contra el fraude fiscal. Algunos lugares, llamados paraísos fiscales, no firman estos acuerdos y son muy reservados con la información financiera.

Derecho de la Unión Europea

El Derecho de la Unión Europea (UE) también es una fuente importante. La UE tiene sus propias normas que los países miembros deben seguir. Por ejemplo, las directivas de la UE pueden armonizar impuestos entre los países miembros, lo que significa que establecen reglas comunes para ciertos tipos de impuestos.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Financial law Facts for Kids

kids search engine
Derecho financiero para Niños. Enciclopedia Kiddle.