robot de la enciclopedia para niños

Prestimonio (beneficio) para niños

Enciclopedia para niños

Un prestimonio era un tipo de acuerdo en la Edad Media en el que los nobles daban a sus vasallos el derecho a usar tierras. Era una forma de recompensar los servicios que los vasallos ofrecían a sus señores. Es importante saber que los vasallos podían usar la tierra, pero no eran sus dueños.

Prestimonio: Un Acuerdo en la Edad Media

¿Qué era un Prestimonio?

Un prestimonio era como un "préstamo" de tierras que un noble (el señor) le hacía a un vasallo. Este préstamo no significaba que el vasallo se convirtiera en dueño de la tierra. Solo le daba el derecho a usarla y a obtener beneficios de ella, como las cosechas o los productos que se cultivaran. A esto se le llamaba usufructo.

Este acuerdo podía durar un tiempo determinado o ser para toda la vida del vasallo (vitalicio). Era una manera de agradecer y pagar por los servicios que el vasallo prestaba al noble.

¿Cómo Funcionaba en los Reinos Hispánicos?

En los reinos medievales de lo que hoy es España, el prestimonio era muy común. A menudo, el vasallo que recibía un prestimonio tenía que cumplir con ciertos servicios. Uno de los más importantes era el servicio militar (auxilium), es decir, luchar en el ejército de su señor.

Estas tierras "prestadas" no pagaban impuestos. Esto era una costumbre que venía de tiempos antiguos, incluso de la época de los Visigodos. Por ejemplo, en un documento llamado Fuero de Castrojeriz del año 974, se decía que un caballero que no tuviera un prestimonio no estaba obligado a ir a la guerra por su señor.

Cambios con el Tiempo

A partir del siglo XII, las cosas empezaron a cambiar en reinos como Castilla, Aragón y Navarra. La economía se volvió más compleja y se usaba más el dinero. Esto permitió que los nobles pudieran pagar a sus vasallos con monedas en lugar de solo con tierras.

En el Reino de León, el prestimonio era muy parecido a lo que se conocía como feudo.

¿Qué Pasó en Aragón y Cataluña?

Desde el año 1134, el prestimonio en el Reino de Aragón y en los territorios catalanes se volvió hereditario. Esto significa que, si un vasallo moría, sus hijos podían heredar el derecho a usar esas tierras.

Esta idea de que el prestimonio fuera hereditario se extendió por la influencia de las costumbres de los francos. Poco a poco, este sistema de "préstamo" de tierras se fue pareciendo más al régimen feudal que existía en otras partes de Europa.

kids search engine
Prestimonio (beneficio) para Niños. Enciclopedia Kiddle.