robot de la enciclopedia para niños

Presidio de San Sabá para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Presidio de San Sabá
Hito Histórico Nacional
Registro Nacional de Lugares Históricos
Presidio de San Sabá in Menard (10549348075).jpg
Ubicación
País Bandera de Estados Unidos Estados Unidos
Localidad Menard
Bandera de Texas Texas
Flag of the United States.svg Estados Unidos
Coordenadas 30°55′20″N 99°48′05″O / 30.9222, -99.8014
Características
Tipo Presidio
Construcción siglo XVIII
Estado En ruinas
Uso actual Zona arqueológica

El Presidio de San Sabá es una antigua fortaleza militar española. Se encuentra cerca del pueblo de Menard, en el actual estado de Texas de los Estados Unidos. Un presidio era un fuerte o puesto militar que los españoles construían para proteger sus territorios.

Historia del Presidio de San Sabá

¿Cuándo y por qué se construyó el Presidio de San Sabá?

Este presidio, que al principio se llamó Presidio de San Luis de las Amarillas, fue construido en abril de 1757. Lo levantaron fuerzas españolas bajo el mando del capitán Don Diego Ortiz de Parrilla. Fue el segundo presidio en esa zona, después de uno anterior llamado San Francisco Xavier de Gigedo.

El Presidio de San Sabá tenía tres objetivos principales:

  • Proteger la Misión de la Santa Cruz de San Sabá, que estaba cerca.
  • Investigar si eran ciertos los rumores de que había mucha plata en la zona.
  • Defender la frontera española de posibles ataques de grupos indígenas.

La Misión de la Santa Cruz de San Sabá se construyó a pocos kilómetros de distancia. Su propósito era enseñar la religión a los apaches lipán. Sin embargo, al interactuar con esta tribu, los españoles se hicieron enemigos de otros grupos indígenas del norte, que ya eran rivales de los apaches. En su época, este presidio fue considerado el fuerte más grande e importante de Texas.

¿Qué pasó con la Misión de San Sabá?

En marzo de 1758, un gran grupo de indígenas del norte atacó, saqueó y quemó la Misión de San Sabá. Esto ocurrió menos de un año después de su fundación. La misión nunca se reconstruyó.

El grupo de indígenas que los españoles llamaban "norteños" incluía a varias bandas de comanches, wichita, kitsai y de la tribu caddo. Todos ellos estaban unidos por su rivalidad con los apaches.

¿Cuánto tiempo funcionó el presidio?

Aunque la misión fue destruida, el presidio siguió funcionando durante 14 años más. Finalmente, las esperanzas de encontrar grandes cantidades de plata se desvanecieron. En 1762, el capitán Felipe de Rábago y Therán ayudó a fundar otra misión, la de San Lorenzo de la Santa Cruz. El presidio de San Sabá fue abandonado en 1772 por orden del virrey de la Nueva España (el representante del rey de España en América).

El Presidio de San Sabá hoy

Actualmente, el presidio está en ruinas. Sin embargo, en sus mejores tiempos, llegó a albergar a más de 300 personas, incluyendo soldados españoles, civiles, mujeres y niños.

Se encuentra en las afueras del pueblo de Menard, Texas, en una zona conocida como Texas Hill Country. Hoy en día, las ruinas del presidio están dentro de los terrenos del campo de golf municipal de Menard, cerca del río San Sabá.

Las ruinas que vemos hoy son el resultado de un intento de reconstrucción que se hizo entre 1936 y 1937. Un equipo contratado por la Comisión del Centenario de Texas llevó a cabo este trabajo, financiado con un préstamo del estado.

Investigaciones arqueológicas en el presidio

Se han realizado varios estudios arqueológicos en el sitio del presidio:

  • En 1967, la arqueóloga Kathleen Gilmore hizo investigaciones para el departamento de construcción del estado de Texas.
  • En 1981, James Ivey, de la Universidad de Texas en San Antonio, también realizó estudios.
  • En junio de 2000, un grupo de estudiantes de arqueología de la Universidad Texas Tech, bajo la dirección del profesor Dr. Grant Hall, comenzó excavaciones formales. Regresaron en 2001 y 2002, también bajo la dirección del Dr. Hall y la Dra. Tamra Walter.

En 2003, el presidio de San Sabá fue elegido como sitio de excavación arqueológica por la Sociedad de Arqueología de Texas. Cientos de voluntarios trabajaron en la reconstrucción y excavación del lugar.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Presidio of San Sabá Facts for Kids

kids search engine
Presidio de San Sabá para Niños. Enciclopedia Kiddle.