Premio Ada Byron para niños
Datos para niños Premio Ada Byron |
||
---|---|---|
Ubicación | España | |
Historia | ||
Primera entrega | 2014 | |
Sitio web oficial | ||
El Premio Ada Byron a la Mujer Tecnóloga es un reconocimiento especial que entrega cada año la Universidad de Deusto en España. Su objetivo principal es destacar el trabajo increíble de mujeres que se dedican a la tecnología. El premio lleva el nombre de Ada Byron, una pionera en la historia de la informática.
Contenido
¿Qué es el Premio Ada Byron?
Este premio busca reconocer a mujeres que, como Ada Byron, han hecho grandes aportaciones en el campo de la ciencia y la tecnología a lo largo de la historia. Es una forma de mostrar al mundo el talento y la dedicación de estas profesionales.
¿Por qué es importante este premio?
El Premio Ada Byron tiene varios objetivos clave:
- Dar visibilidad: Ayuda a que la sociedad conozca el importante trabajo de las mujeres en tecnología, que a veces no es tan reconocido.
- Inspirar a nuevas generaciones: Presenta modelos a seguir para que más jóvenes, especialmente chicas, se interesen por las carreras tecnológicas.
- Fomentar vocaciones: Muestra lo interesante y positivo que es trabajar en tecnología, animando a adolescentes a elegir este camino.
- Destacar la tecnología: Subraya lo vital que es la tecnología para el progreso y el futuro de nuestra sociedad.
- Promover la igualdad: Contribuye a un objetivo global muy importante: lograr la igualdad entre todas las personas.
¿Quiénes organizan el premio?
Para asegurar que el premio se gestione bien, existe un Comité Organizador. También hay un Jurado, formado por expertos en tecnología y otras áreas, que son los encargados de elegir a las ganadoras cada año.
Historia del Premio Ada Byron
El Premio Ada Byron a la Mujer Tecnóloga nació en octubre de 2013 en la Universidad de Deusto.
Primeras ediciones y crecimiento
La primera vez que se entregó el premio fue el 11 de abril de 2014. Esto ocurrió durante un evento llamado "Mujer y Tecnología", que formaba parte de la Semana Deusto de la Ingeniería y la Tecnología. Desde entonces, el premio se ha entregado anualmente.
En 2019, el premio dio un gran paso al expandirse fuera de España, llegando a México. Al año siguiente, en 2020, también se estableció en Argentina.
Expansión internacional del premio
La idea de llevar el Premio Ada Byron a otros países es muy importante. Se busca reconocer y fomentar el talento de mujeres tecnólogas en diferentes partes del mundo.
- México: En 2019, se lanzó el capítulo mexicano del premio. La primera ganadora fue María Alicia de los Ángeles Guzmán Puente, reconocida por sus investigaciones con impacto social.
- Argentina: En junio de 2020, se presentó la primera edición argentina. La ganadora fue Silvia Nair Goyanes, una experta en física de materiales.
- Uruguay: En 2021, el premio llegó a Uruguay. La primera ganadora fue Fiorella Haim, ingeniera electricista y gerente de Plan Ceibal.
- Colombia: También en 2021, el premio se extendió a Colombia. La doctora Mónica Echeverri Rendón fue la primera ganadora en este país.
- Chile: En 2022, el premio continuó su expansión en Chile. Barbarita Lara Martínez, ingeniera informática y creadora de un sistema de mensajes de emergencia, fue la galardonada.
Hitos recientes del Premio Ada Byron
En 2023, el Premio Ada Byron de la Universidad de Deusto celebró su décima edición, un momento muy especial. Para conmemorarlo, se hizo un video con la participación de todas las ganadoras anteriores. Este video mostró el gran impacto del premio en el reconocimiento de las mujeres tecnólogas.
En 2024, el premio celebró su undécima edición con un récord de 178 candidatas. La ganadora en la categoría senior fue Patricia Horcajada Cortés, experta en nuevos materiales. En la categoría para menores de 35 años, el premio fue para Alba González Álvarez, pionera en implantes 3D personalizados.
Mujeres galardonadas
Aquí puedes ver algunas de las mujeres que han recibido este importante premio:
Edición | Año | Premio Ada Byron | Premio Ada Byron Joven | Accésit |
---|---|---|---|---|
I | 2014 | Montserrat Meya Llopart | - | Andrea Blanco |
II | 2015 | Asunción Gómez Pérez | - | Begoña García-Zapirain |
III | 2016 | Nuria Oliver | - | - |
IV | 2017 | Regina Llopis Rivas | - | - |
V | 2018 | María Ángeles Martín Prats | - | - |
VI | 2019 | Concepción Alicia Monje Micharet | Ana Freire | - |
VII | 2020 | Laura María Lechuga Gómez | Susana Ladra González | - |
VIII | 2021 | Elena García Armada | Jordina Torrents | - |
IX | 2022 | Lourdes Verdes-Montenegro | Julia Guiomar Niso Galán | |
X | 2023 | María José Escalona Cuaresma | Sara García Alonso | - |
XI | 2024 | Patricia Horcajada Cortés | Alba González Álvarez | - |