Elena García Armada para niños
Datos para niños Elena García Armada |
||
---|---|---|
![]() Elena García Armada en 2018
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 1971 Valladolid (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Educación | ||
Educada en | Universidad Politécnica de Madrid | |
Tesis doctoral | Optimización de la estabilidad y la velocidad de robots caminantes (2002) | |
Supervisor doctoral | Pablo González de Santos y Fernando Matía Espada | |
Información profesional | ||
Ocupación | Ingeniero industrial, ingeniera y roboticista | |
Área | Robótica, ingeniería industrial, automatización y biónica | |
Distinciones |
|
|
Elena García Armada (nacida en Valladolid, España, en 1971) es una destacada ingeniera industrial española. Es la fundadora y presidenta de Marsi Bionics, una empresa que ha creado el primer exoesqueleto pediátrico del mundo. Este invento ayuda a niños con ciertas condiciones que afectan sus músculos y movimientos, como la parálisis cerebral. Gracias a este desarrollo tan innovador, Elena García Armada recibió el prestigioso Premio Inventor Europeo en 2022.
Contenido
¿Quién es Elena García Armada?
Elena García Armada es una científica e ingeniera muy importante en el campo de la robótica. Su trabajo se enfoca en crear máquinas que pueden ayudar a las personas, especialmente a los niños.
Sus primeros pasos en la ciencia
Elena creció en una familia con gran interés por la ciencia. Su madre era doctora en Física y su padre fue un profesor universitario que impulsó una escuela de ingeniería. Elena estudió Ingeniería industrial y obtuvo su doctorado en la Universidad Politécnica de Madrid. Su tesis doctoral trató sobre cómo hacer que los robots que caminan sean más estables y rápidos.
Creando robots para ayudar
En el año 2000, Elena presentó un proyecto llamado SILO 4. Era un robot de 30 kilogramos diseñado para moverse muy bien en terrenos difíciles. Este robot podría ser útil en situaciones de emergencia, como buscar y rescatar personas después de un desastre. También podría ayudar en tareas como la detección de minas.
Después de estudiar en el Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT) en 2007, Elena se unió al Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). Allí ha dirigido muchos proyectos para desarrollar nuevas tecnologías. Sus investigaciones son muy valoradas y se mencionan en libros y revistas científicas importantes.
El exoesqueleto que lo cambió todo
En 2009, Elena conoció a Daniela, una niña de 9 años que no podía mover sus cuatro extremidades debido a un accidente. Este encuentro inspiró a Elena a trabajar en un proyecto muy especial. Después de varios años de esfuerzo, en 2012, Elena presentó el primer exoesqueleto pediátrico.
Un exoesqueleto es como un "traje" robótico que las personas pueden usar para moverse. El exoesqueleto de Elena está diseñado para ayudar a los niños a caminar y moverse. Lo más increíble es que puede adaptarse al crecimiento del niño y a cómo cambian sus músculos. Esto ha cambiado la forma en que se ayuda a los niños en su rehabilitación.
Su trabajo más allá de la investigación
Además de su trabajo como investigadora, Elena García Armada participa en muchas actividades importantes. Es parte de consejos y grupos de trabajo que deciden sobre la investigación y la innovación en España. También es jurado en premios científicos muy importantes.
Elena también se dedica a la divulgación científica. Da charlas y participa en iniciativas para animar a las nuevas generaciones, especialmente a las niñas, a interesarse por la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas (conocidas como STEM).
Su trabajo ha resultado en ocho patentes (ideas protegidas legalmente), algunas de ellas usadas en otros países como Estados Unidos y Europa. Ha publicado más de cien artículos científicos. Desde 2019, es miembro honorario de la Real Academia de Medicina de Cantabria.
Marsi Bionics: Tecnología para la salud
En 2013, Elena García fundó Marsi Bionics. Esta empresa nació de un centro de investigación llamado Centro de Automática y Robótica (CAR), que es parte de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). Desde 2019, el CSIC también es dueño de una parte de la empresa.
¿Qué hace Marsi Bionics?
Marsi Bionics se dedica a crear exoesqueletos para las piernas, que se usan en el campo de la medicina. Es una empresa reconocida por desarrollar tecnologías muy innovadoras para la salud.
Reconocimientos a Marsi Bionics
La empresa, dirigida por Elena García, ha recibido muchos premios por su tecnología y por el impacto positivo que tiene en la sociedad. Algunos de estos premios incluyen el Premio Cepyme 2015 al Mejor Proyecto Emprendedor y el Premio Discapnet de la Fundación ONCE en 2019.
Premios y reconocimientos de Elena García Armada
Elena García Armada ha sido reconocida a nivel mundial por su importante trabajo.
Reconocimientos importantes
En 2020, la plataforma Robohub la nombró una de las 30 mujeres más influyentes en el mundo de la robótica. En 2021, recibió el Premio Beato de Liébana y el Premio Fermina Orduña a la innovación tecnológica.
En 2022, la Cruz Roja le otorgó la Medalla de Oro. Ese mismo año, recibió el Premio Top Insider 2022. En junio de 2022, Elena García recibió el Premio al Inventor Europeo, un premio muy prestigioso que solo han recibido otros dos españoles antes que ella: la bioquímica Margarita Salas y el ingeniero José Luis López Gómez.
En febrero de 2023, la Universidad Europea Miguel de Cervantes (UEMC) le dio el título de doctora honoris causa, que es un reconocimiento muy especial. En marzo de ese año, recibió uno de los Premios Nacionales de Discapacidad del Gobierno de España. Este premio reconoce a personas y organizaciones que trabajan por la inclusión y los derechos de las personas con discapacidad. También en marzo, la Comunidad de Madrid la reconoció por su talento y liderazgo en tecnología. En julio de 2023, la Federación Española de Mujeres Directivas, Ejecutivas, Profesionales y Empresarias (Fedepe) le entregó el Premio Liderazgo Mujer Profesional por su exitosa carrera como investigadora.
Sus publicaciones
Elena García ha escrito muchos trabajos científicos. Sus investigaciones han sido citadas por otros científicos más de 2.700 veces, lo que demuestra la importancia de su contribución.
Libros que ha escrito
- Los Robots y sus capacidades (2022)
- Robots (2015)
- Quadrupedal Locomotion (2006)
Artículos científicos
Ha publicado más de cien artículos en revistas y congresos científicos. Estos artículos tratan sobre temas como:
- El análisis de la satisfacción con los exoesqueletos para caminar en personas con problemas neurológicos.
- El desarrollo de nuevos dispositivos robóticos para ayudar a caminar a personas con lesiones cerebrales.
- La seguridad y facilidad de uso de los exoesqueletos en pacientes que han sufrido un accidente cerebrovascular.
- Los efectos de los exoesqueletos en la fuerza y el movimiento de niños con ciertas condiciones musculares.
- El diseño de exoesqueletos modulares y adaptables para rehabilitación.
Véase también
En inglés: Elena García Armada Facts for Kids