Preibero para niños
El término Preibero o preibérico se usa en la historia para hablar de las culturas que existieron en la península ibérica antes de que se formara la conocida cultura ibérica. Esta etapa se refiere a los pueblos que vivieron en las zonas del sur y este de la península antes de la llegada de los romanos.
Contenido
¿Cuándo existió el Preibero?
Esta época se sitúa principalmente en el segundo milenio antes de Cristo (a.C.). Fue durante las primeras etapas de la Edad de los Metales, un periodo muy importante en la Prehistoria en la península ibérica.
La Edad del Cobre y el Bronce
Durante el Edad del Cobre (también llamado Calcolítico), surgieron culturas como la de cultura de Los Millares, la del vaso campaniforme y el megalitismo (grandes construcciones de piedra). Después, en la Edad del Bronce, destacaron culturas como El Argar y el Bronce Manchego (conocido por sus construcciones llamadas "Las Motillas").
La Edad del Hierro y nuevas influencias
Al inicio del primer milenio a.C., con la Edad del Hierro, la cultura ibérica empezó a tomar forma. En esta época, también surgieron otras culturas importantes como Tartessos. Fue un tiempo de muchos cambios, ya que llegaron a la península pueblos de otras partes del Mediterráneo oriental, que trajeron nuevas ideas y formas de vida. Mientras tanto, en el centro, norte y oeste de la península, la cultura celta se hacía más fuerte.
¿Qué relación tiene el euskera con el Preibero?
Algunos expertos creen que los vascones (antiguos habitantes del País Vasco) y su idioma, el euskera, podrían tener relación con las culturas preibéricas. Esto se basa en que el euskera es una de las pocas lenguas preindoeuropeas que ha sobrevivido en Europa Occidental. Es decir, es una lengua muy antigua que no proviene de las mismas raíces que la mayoría de los idiomas europeos actuales.