robot de la enciclopedia para niños

Precedente judicial para niños

Enciclopedia para niños

El precedente judicial es una forma importante en que se crea el Derecho. Consiste en que las decisiones de los tribunales en casos anteriores sirven como guía para resolver casos similares en el futuro. Es como si una solución ya encontrada se convirtiera en un modelo o ejemplo a seguir.

Esto significa que la forma en que un tribunal resolvió un caso antes, se toma como una norma jurídica para situaciones parecidas. Aunque no hay dos casos exactamente iguales, se busca aplicar la misma idea o solución que se usó antes.

Existen diferentes tipos de precedentes. El más común es el precedente judicial, que viene de las decisiones de los tribunales. También existe el precedente administrativo, que es establecido por órganos de la administración pública, pero siempre cuando actúan como jueces.

Normalmente, el precedente como forma de crear Derecho se encuentra de dos maneras principales: en el sistema de Common Law (o sistema anglosajón) y en el sistema conocido como continental o Sistema romano francés.

¿Qué significa "Stare Decisis"?

La idea del precedente judicial también se conoce con una frase en latín: stare decisis. Esta frase significa algo así como "mantenerse en lo decidido" o "seguir lo que ya se resolvió".

La frase completa es: Stare decisis et non quieta movere, que quiere decir "mantenerse en lo decidido y no mover lo que está quieto".

Según este principio, los tribunales deben seguir las decisiones anteriores cuando se trata de casos o preguntas similares. Esto ayuda a que las decisiones sean consistentes. Sin embargo, el stare decisis no impide que se revisen decisiones antiguas si es necesario. Para cambiar un precedente, se deben considerar varios factores, como cuánto tiempo lleva esa decisión, la confianza que la gente tiene en ella y si es compatible con otras leyes.

El Precedente en el Sistema de Derecho Anglosajón (Common Law)

El sistema de Common Law se basa principalmente en el precedente judicial. Este sistema nació en Inglaterra y luego se extendió a muchas de sus antiguas colonias. Hoy en día, rige en lugares como el Reino Unido (excepto Escocia), Canadá (excepto Quebec), Australia, Nueva Zelandia, gran parte de la India y Estados Unidos (excepto Luisiana).

El nombre Common Law viene de la idea de que los tribunales ingleses medievales aplicaban las costumbres "comunes" o más conocidas en todo el reino, ya que no había muchas leyes escritas.

La base del Common Law es que los jueces resuelven los casos usando como referencia las sentencias que otros tribunales superiores dictaron antes en casos parecidos. Esto es diferente del sistema romano francés, donde los jueces se basan más en las leyes escritas. En el Common Law, los jueces se enfocan en los detalles de cada caso para buscar una solución justa para las personas involucradas.

En este sistema, no todas las sentencias crean un precedente. Cuando hay varias sentencias sobre casos similares, se extraen reglas generales o precedentes. Estas reglas sirven de guía para los jueces en el futuro. Sin embargo, los jueces del Common Law tienen cierta libertad. Pueden apartarse de un precedente si el nuevo caso tiene hechos muy diferentes o si hay cambios en la sociedad. Si su nueva decisión es aceptada y usada por otros jueces, puede crear un nuevo precedente. Por eso, el Common Law está siempre en movimiento y se adapta. Como dijo el juez Oliver Wendell Holmes: "la vida del Common Law no ha sido lógica, sino que ha sido experimental".

En los países con Common Law, los tribunales están organizados como una pirámide. En la base están los tribunales de primera instancia (trial court), que son los primeros en escuchar los casos. Por encima, están los tribunales de apelación. Estos revisan si los tribunales de primera instancia aplicaron las leyes correctamente. Las interpretaciones de los tribunales de apelación son las que se convierten en precedentes y, de hecho, en el Derecho de esos países.

Aunque el Common Law se conoce como "derecho no escrito", con el tiempo se han hecho colecciones de las sentencias más importantes. Desde el siglo XII hasta el siglo XVI ya existían algunas compilaciones. En el siglo XVII, aparecieron colecciones privadas de sentencias. Más tarde, en el siglo XIX, los propios tribunales comenzaron a publicar sus sentencias.

En Inglaterra, el Common Law se desarrolló de una manera muy práctica. Además, no todos los casos se resolvían solo con el Common Law. También existía el Statute Law, que se basaba en leyes creadas por el Parlamento. En los Estados Unidos, el Statute Law también se desarrolló temprano, con leyes del Congreso.

En Inglaterra, el Common Law no se encargaba de asuntos de Derecho mercantil (negocios) ni de Derecho Marítimo (asuntos del mar). Para estos, había tribunales especiales.

También se desarrolló otro sistema paralelo llamado Equity (equidad). Este sistema surgió cuando las personas pedían justicia directamente al monarca. Con el tiempo, estas peticiones fueron manejadas por el lord Canciller y luego por un tribunal llamado Tribunal de la Cancillería. Las normas de la equidad se consideraban superiores a las de otros tribunales. Al principio, los tribunales de equidad eran más flexibles que los del Common Law, buscando una justicia más compasiva. Con el tiempo, ambos sistemas se unieron en Inglaterra con la Ley de la Judicatura de 1873.

Con el desarrollo del capitalismo, el Parlamento británico se volvió la fuente principal de leyes en Inglaterra. Sin embargo, el sistema de Common Law sigue siendo muy importante y válido.

A veces, la gente se pregunta si el Common Law es más eficiente o justo que el sistema romano francés, que usa leyes escritas. Los defensores del Common Law dicen que, como la vida cambia mucho, el Derecho también debe cambiar y adaptarse, y que este sistema lo permite mejor. Los defensores de la ley escrita dicen que, al buscar la adaptación, se puede perder la seguridad y estabilidad del Derecho.

La Jurisprudencia en el Sistema Romano Francés

En los sistemas de Derecho romano francés, como los de la mayoría de los países de Europa occidental y los de América que vienen del colonialismo español, portugués y francés, el Derecho se basa en la ley, que suele estar escrita y organizada en códigos. En estos sistemas, el precedente judicial se ha aceptado con mucha precaución o se ha rechazado.

Desde la visión más pura del Derecho romano, la creación de leyes es una facultad del pueblo y no debe estar en manos de los jueces.

Sin embargo, en el sistema romano francés, se ha aceptado una forma de precedente judicial llamada jurisprudencia o doctrina legal.

La palabra "jurisprudencia" viene del latín juris (Derecho) y prudentia (sabiduría). En el Derecho romano antiguo, significaba la ciencia del Derecho o el arte de lo bueno y lo justo.

Hoy en día, la jurisprudencia se refiere a la forma en que los tribunales interpretan una ley varias veces de la misma manera.

La jurisprudencia en el sistema romano francés es diferente del precedente puro del Common Law. Primero, la jurisprudencia se basa en la interpretación de leyes y normas que ya están escritas. En cambio, en el Common Law, el Derecho surge de las soluciones dadas en casos anteriores por los tribunales de apelación.

En el sistema de jurisprudencia, los tribunales tienen leyes, pero deben interpretarlas. Cuando la interpretación de una ley es difícil, y el tribunal más importante (el Tribunal Supremo) repite la misma interpretación varias veces, se dice que "sienta jurisprudencia" o que crea una doctrina jurídica.

Aun así, en muchos países con este sistema, no siempre está claro si la jurisprudencia es una fuente oficial de Derecho que todos los tribunales deben seguir obligatoriamente.

Véase también

kids search engine
Precedente judicial para Niños. Enciclopedia Kiddle.