Praxíteles para niños
Datos para niños Praxíteles |
||
---|---|---|
Hermes con el niño Dioniso, por Praxíteles
|
||
Información personal | ||
Nombre en griego antiguo | Πραξιτέλης | |
Nacimiento | Hacia 400 a. C. Atenas |
|
Fallecimiento | H. 320 a. C. | |
Nacionalidad | Grecia antigua | |
Familia | ||
Padre | Cefisodoto el Viejo | |
Hijos |
|
|
Información profesional | ||
Área | Escultura | |
Años activo | desde 375 a. C., hasta 340 a. C. | |
Obras notables |
|
|

Praxíteles (en griego antiguo: Πραξιτέλης) fue un famoso escultor de la Atenas del siglo IV a. C.. Era hijo de Cefisodoto el Viejo, quien también fue un escultor. Praxíteles es considerado uno de los artistas más importantes de la escultura griega clásica.
Sus obras se caracterizan por una gran belleza y elegancia, a menudo llamadas kharis o «gracia» ática. También es conocido por la «curva praxiteliana», una postura elegante donde la figura apoya su peso en una pierna, creando una forma en "S" muy natural. Esta técnica le daba a sus esculturas un aspecto más relajado y dinámico.
Se cree que Praxíteles tuvo una relación cercana con una mujer llamada Friné, quien fue su modelo para algunas de sus esculturas. Esta relación ha inspirado muchas obras de arte a lo largo de la historia. Algunos historiadores han pensado que pudo haber dos escultores llamados Praxíteles, pero no hay pruebas definitivas de ello.
Contenido
¿Quién fue Praxíteles?
Los primeros años de Praxíteles
No se sabe con exactitud el año de nacimiento o fallecimiento de Praxíteles. Nació en Atenas alrededor del año 400 a.C. Aprendió el arte de la escultura de su padre, Cefisodoto el Viejo. Su período de mayor actividad artística fue entre los años 370 y 340 a.C.
El historiador Plinio el Viejo mencionó que Praxíteles alcanzó su máximo esplendor artístico después de la 104.ª Olimpiada, entre los años 364 y 361 a.C. Esta fecha se apoya en una base de estatua firmada por Praxíteles. La inscripción menciona a "Kléiokratéia, mujer de Spoudias", y se sabe que Spoudias fue un personaje importante en un discurso de Demóstenes en el año 361 a.C.
La vida de un artista famoso
Praxíteles fue un artista muy popular y con recursos económicos. Se dice que fue honrado con el apoyo de uno de los coros de Atenas, lo cual implicaba un costo. A la gente le gustaba comprar sus obras, aunque a Praxíteles no le gustaba mucho venderlas.
¿Cómo era el estilo de Praxíteles?
El estilo de Praxíteles es único y se puede reconocer por varias características:
- Las figuras tienen una línea central muy flexible, lo que les da una apariencia inclinada y relajada.
- Están diseñadas para ser vistas desde el frente y la espalda, mostrando su belleza desde diferentes ángulos.
- Elementos como árboles o telas se usan como apoyo para las esculturas de mármol. Estos elementos se integran en el diseño, no parecen añadidos al azar.
- Las caras de las esculturas a menudo se muestran en una vista de tres cuartos, lo que les da más profundidad.
- La «curva praxiteliana» es una de sus marcas más distintivas. Consiste en que la figura apoya todo su peso en una pierna, inclinando la cadera opuesta. Esto crea un movimiento suave y natural en la escultura.
Obras importantes de Praxíteles
Praxíteles creó muchas esculturas famosas. Algunas de las más conocidas son:
- Afrodita de Cnido: Esta escultura de la diosa Afrodita saliendo del baño fue muy popular. Se hicieron muchas copias de ella, y hoy se conservan más de cincuenta.
- Afrodita de Arlés o Afrodita Tespia.
- Eubuleus de Eleusis.
- Sátiro escanciador: Un sátiro es una criatura mitológica, mitad hombre y mitad cabra.
- El amor de Tespis o Tánatos o Genio de la muerte.
- Esculturas de Faunos y Dionisos.
- Basa con relieves de las musas de Mantinea.
Entre sus obras más maduras y destacadas se encuentran:
- Hermes con el niño Dioniso en brazos: Muchos historiadores creen que esta es la única obra original de Praxíteles que se conserva hoy en día.
- Apolo Sauróctono: Representa al dios Apolo matando a un lagarto.
- Apolo Licio.
- Artemisa de Brauronia.
|
Véase también
En inglés: Praxiteles Facts for Kids