Prado Nuevo para niños
Datos para niños Prado Nuevo |
||
---|---|---|
finca | ||
![]() |
||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Cuenca del Guadarrama | |
• Municipio | El Escorial | |
Ubicación | 40°34′35″N 4°07′19″O / 40.576269, -4.122057 | |
Prado Nuevo es una finca ubicada en el municipio de El Escorial, en la Comunidad de Madrid, España. Este lugar se hizo conocido porque, a partir de junio de 1981, una mujer llamada Luz Amparo Cuevas Arteseros afirmó haber tenido experiencias especiales relacionadas con la Virgen María, a quien se refirió como la Virgen de los Dolores.
Desde ese momento, Prado Nuevo se convirtió en un punto de encuentro para muchas personas que creían en estas experiencias. Llegaban visitantes de diferentes partes de España, Portugal y varios países de Hispanoamérica.
Contenido
¿Qué sucedió en Prado Nuevo?
Los primeros relatos de Luz Amparo Cuevas
En octubre de 1980, Luz Amparo Cuevas ya había tenido algunas experiencias inusuales. Sin embargo, el 14 de junio de 1981, ella relató haber visto a la Virgen de los Dolores sobre un fresno en la finca de Prado Nuevo. Según su relato, la Virgen le dio un mensaje.
El mensaje, tal como lo compartió Luz Amparo, decía: "Soy la Virgen Dolorosa. Quiero que se construya en este lugar una capilla en honor a mi nombre; que se venga a meditar de cualquier parte del mundo la pasión de mi Hijo, que está muy olvidada. Si hacen lo que yo digo, el agua de esta fuente curará. Todo el que venga a rezar aquí diariamente el Santo Rosario será bendecido por mí. Muchos serán marcados con una cruz en la frente. Haced penitencia. Haced oración."
Otros relatos y la fundación de organizaciones
El 24 de junio de 1983, Amparo afirmó que la Virgen se le apareció de nuevo y le pidió que se crearan "casas de amor y misericordia para los pobres".
Según Luz Amparo, la Virgen se le apareció en varias ocasiones, dando diferentes mensajes. Por ejemplo, relató apariciones el 18 de septiembre de 1983, y el 25 y 31 de mayo de 1984. En total, Amparo afirmó haber visto a la Virgen hasta 376 veces. En una de estas ocasiones, la Virgen le habría pedido la construcción de una capilla en el lugar y le indicó que el agua de una fuente cercana tendría propiedades curativas.
En 1994, se fundaron dos organizaciones: la "Fundación Pía Autónoma Virgen de los Dolores" y la "Asociación pública de fieles y Reparadores de Nuestra Señora la Virgen de los Dolores". A lo largo de los años, algunas personas de estas organizaciones decidieron dedicarse a la vida religiosa, y varios sacerdotes fueron ordenados.
Desafíos y decisiones sobre la capilla
Intentos de cierre y reapertura
A principios de los años 90, algunas autoridades locales, como el alcalde de El Escorial en ese momento, Mariano Rodríguez, el párroco Pablo Camacho Becerra, y el administrador de la finca, Tomás Leyún, intentaron detener el movimiento. El ayuntamiento llegó a cerrar la finca. Sin embargo, el 15 de septiembre de 1995, Prado Nuevo fue reabierto después de que el partido político que gobernaba el ayuntamiento cambiara.
La postura de la Iglesia y las decisiones legales
La Iglesia católica, al principio, no se pronunció sobre el carácter sobrenatural de las supuestas apariciones en 1985. Sin embargo, en 1994, el arzobispo Ángel Suquía reconoció a la asociación. Más tarde, en 2010, el arzobispo Antonio María Rouco Varela permitió que sacerdotes y religiosos participaran en los actos que se celebraban en la finca. Finalmente, en 2012, el mismo Rouco Varela autorizó la construcción de una capilla en Prado Nuevo, con un permiso provisional del ayuntamiento de El Escorial.
Posteriormente, un juzgado de Madrid anuló el permiso provisional que el ayuntamiento había concedido para la capilla. Esta decisión se tomó el 23 de febrero de 2016, tras una denuncia presentada por un grupo de personas y organizaciones.
En octubre de 2017, el Tribunal Superior de Justicia de Madrid confirmó que la construcción de la capilla era ilegal. Finalmente, en junio de 2019, el ayuntamiento de El Escorial aprobó la demolición de la capilla, la cual se llevó a cabo el 30 de enero de 2020.