robot de la enciclopedia para niños

Somnath para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:Somanath mandir (cropped)
Templo de Somnath
Archivo:Somnath temple ruins (1869)
Ruinas del templo de Somanath (1869).

Somnath es un lugar muy especial en la costa del mar Arábigo, en el estado de Guyarat, en la región de Saurastra, India. Está a unos 7 kilómetros al sureste de la ciudad de Veraval.

Aquí se encuentra el famoso Templo de Somnath, que es uno de los lugares más importantes para los seguidores del dios Sivá. Contiene un jyotirlinga, que es una representación sagrada de la energía de Sivá.

El sitio está cerca de la desembocadura del río Jirán, donde, según la tradición, el dios Krisná terminó su vida.

A lo largo del tiempo, este lugar ha tenido varios nombres, como PrabhasaKsetra, Prabhás, Prabhás Patán, y Somnath Patán.

¿Qué significa Somnath?

El nombre Somanatha

Somanatha es otro nombre para el dios Sivá, y significa ‘el señor de Soma’. Soma es el nombre del dios de la Luna.

Una antigua leyenda hindú cuenta que hace mucho tiempo, el dios Luna brillaba sin parar y se volvió muy orgulloso de su belleza. Su padre, el sabio Atri, lo castigó y le hizo perder su brillo.

Para recuperar su luz, Soma fue de peregrinación a Triveni Tirtha, un lugar sagrado donde se unen tres ríos. Allí le pidió ayuda al dios Sivá. Sivá escuchó su petición y creó las fases de la Luna, haciendo que su luz cambiara periódicamente.

El significado de Prabhasa

La palabra sánscrita prabhāsa significa ‘esplendor’ o ‘belleza’. Viene de pra, que significa ‘mucho’ o ‘en pro’, y bhāsá, que significa ‘brillo’.

El Templo de Somnath

Somnath es uno de los doce templos jyotirlinga dedicados al dios Sivá. Un lingam es una representación sagrada de la energía de Sivá.

Se cree que este importante lingam fue colocado por Soma, el dios de la Luna y de las plantas.

El templo era muy famoso por su belleza y su gran riqueza. Esto atrajo la atención del rey Mahmud de Ghazni alrededor del año 1024. Se dice que él se llevó muchos tesoros del templo, incluyendo sus famosas puertas doradas.

Historia y su importancia

La primera vez que se menciona este lugar es en un texto antiguo llamado el Majábharata, hace más de 2000 años. En ese tiempo, ya era un lugar importante para peregrinaciones, aunque aún no se menciona un templo.

Como era común en muchos lugares sagrados de la India, diferentes grupos religiosos se establecieron aquí a lo largo del tiempo.

El templo dedicado a Sivá, conocido como el Templo Somanatha en Prabhás, se construyó entre los siglos IX y X. Entre los siglos XI y XIII, la dinastía Chaulukia o Solanki gobernaba en Guyarat.

Momentos difíciles del templo

Según las leyendas, el rey que mantenía el templo recibía impuestos de 10.000 pueblos. Se dice que unos 2.000 sacerdotes cuidaban la representación sagrada, bañándola, perfumándola y ofreciéndole comidas. Una gran campana de plata, atada a una cadena de oro, anunciaba el inicio de cada ceremonia.

Cuando Mahmud de Ghazni llegó a Somnath en 1024, el templo era tan próspero que tenía 300 músicos, 500 bailarinas del templo y 300 peluqueros para los visitantes.

En esa época, ya existía la historia de que el templo se llamaba SomaNatha porque el dios de la Luna consideraba a Sivá su señor y había construido el templo con sus propias manos.

El 18 de octubre de 1025, el sultán Mahmud de Ghazni, con su ejército, saqueó el templo durante dos días. Se cuenta que llenó una caravana de camellos con el oro y los tesoros que robó.

El templo fue destruido varias veces a lo largo de la historia, y luego reconstruido. Esto ocurrió en los años 1296-1297, 1375-1394, 1451 y 1701-1706.

La reconstrucción del templo

Una inscripción del año 1169 menciona el nombramiento de un sacerdote principal del templo, llamado Bhava Brihaspati. Él venía de una familia de sacerdotes y se dice que fue enviado por el propio dios Sivá para "rehabilitar" el templo, ya que era una estructura muy antigua y estaba deteriorada. Él convenció al rey KumaraPala de reconstruir el templo, cambiándolo de madera a piedra.

Curiosamente, esta inscripción no menciona el saqueo de Mahmud de Ghazni, que había ocurrido un siglo antes. Esto podría ser porque el saqueo no fue tan grave como se cuenta en otros textos, o por la vergüenza de que el templo hubiera sido profanado. Se sabe que los textos de la época a veces exageraban las victorias. Lo que sí mencionan todos los textos es que los peregrinos a menudo eran asaltados por los pequeños reyes de la zona.

El escritor británico K. M. Munshi escribió una novela llamada Somanatha: the shrine eternal (‘Somnath: el santuario eterno’). Esta novela ayudó a que la leyenda de que el templo había sido destruido y reconstruido muchas veces se hiciera más popular. Munshi hizo del Templo de Somanatha un símbolo importante de la resistencia cultural en la India.

Según un mito, el templo que el dios Soma construyó era de oro. Se dice que el rey demonio Ravana lo reconstruyó con plata, el dios rey Krishna con madera de sándalo, y un rey de Guyarat llamado Bhimdeva con piedra.

La estructura actual del templo fue construida en 1950.

La historia de la partida de Krisná

Según la tradición, en Prabhasa Ksetra, a orillas del río Jirán donde se une con el mar arábigo, el dios Krisná terminó su vida. Se dice que un cazador lo confundió con un venado y le disparó una flecha que se le clavó en el talón.

Según un texto antiguo llamado el Bhagavata-purana, la partida de Krisná estaba relacionada con una promesa que él mismo había hecho en una vida anterior. En esa vida, como el dios Rama, había herido al rey mono Vali desde un escondite. Entonces, Rama prometió que Vali, en su siguiente vida (como el cazador Yará), le devolvería la acción a Rama (reencarnado como Krisná) con una flecha.

Una tradición local cuenta que en los ghats (escalones que bajan al río) que llegan al mar, el guerrero pándava Áryuna realizó la ceremonia final para Krisná. Algunas de las compañeras de Krisná decidieron seguirlo. Las que sobrevivieron fueron llevadas por Áryuna, pero el grupo fue atacado por ladrones del bosque.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Somnath temple Facts for Kids

  • Templo Rama Lakshamana

Galería de imágenes

kids search engine
Somnath para Niños. Enciclopedia Kiddle.