robot de la enciclopedia para niños

Pozo de San Juan para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Pozo de San Juan
Pozo San Juan.jpg
Castillete del Pozo de San Juan, en 2021.
Localización geográfica
Coordenadas 40°58′57″N 0°27′40″O / 40.982523470402, -0.46121268239268
Localización administrativa
País España
División Teruel
Municipio Andorra
Características
Tipo Pozo
Método Contramina
Materias primas Carbón
Profundidad 386 m
Cronograma de la explotación
Años de actividad 1950-1960
Fecha de clausura 1961

El Pozo de San Juan fue una mina subterránea ubicada en el municipio de Andorra, en la provincia de Teruel, España. Formaba parte de las minas de Andorra, una importante zona de extracción de carbón. Fue construido en la década de 1950 para sacar carbón, pero por diversos desafíos técnicos, nunca llegó a usarse para ese fin. Hoy en día, sus instalaciones se conservan y son parte del museo MWINAS, que muestra la historia de la minería en la región.

Historia del Pozo de San Juan: ¿Cómo se construyó?

A finales de los años 40, una empresa estatal llamada ENCASO llegó a la cuenca minera de Andorra. Su objetivo era extraer el carbón de la zona. Para ello, comenzaron a construir varias minas.

El inicio de la construcción y sus desafíos

Cerca del pueblo de Andorra, la empresa planeó un pozo vertical para sacar el carbón. Este pozo se conocería como "Pozo de San Juan". Se levantó una estructura alta llamada castillete, que medía 47 metros de altura. El complejo minero estaba conectado con la línea Andorra-Escatrón por un ramal de tren.

La perforación bajo tierra empezó en noviembre de 1950. Sin embargo, dos años después, los trabajos se complicaron. Encontraron una gran cantidad de agua bajo tierra, lo que causó muchos problemas. A pesar de esto, decidieron seguir perforando.

¿Por qué el Pozo de San Juan no extrajo carbón?

La perforación continuó hasta 1959, alcanzando una profundidad de 386 metros. Después, se empezó a construir un túnel para conectar con otra mina cercana, la mina Andorrana. En la superficie, se construyeron edificios de apoyo, como una sala de máquinas, vestuarios y un almacén.

En 1961, se decidió abandonar el proyecto de extracción de carbón. La razón fue el descubrimiento de unas margas plásticas (un tipo de roca) en la zona, que dificultaban la minería. Aunque nunca se extrajo carbón, el pozo fue muy útil. Durante muchos años, se usó para bombear agua y abastecer al pueblo de Andorra. Los edificios del complejo también se reutilizaron para otros fines.

kids search engine
Pozo de San Juan para Niños. Enciclopedia Kiddle.