MWINAS para niños
Datos para niños MWINAS |
||
---|---|---|
![]() |
||
Ubicación | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | ![]() |
|
Localidad | Andorra, Teruel | |
Coordenadas | 40°58′58″N 0°27′43″O / 40.982685, -0.461993 | |
Tipo y colecciones | ||
Tipo | Museo | |
Historia y gestión | ||
Creación | 2005 | |
Sitio web oficial | ||
El Museo Minero de Andorra-Sierra de Arcos, conocido como MWINAS, es un museo especial. Se encuentra en Andorra, un pueblo de la provincia de Teruel, en la región de Aragón, España. Este museo abrió sus puertas en el año 2005. Está construido sobre lo que antes eran las instalaciones del antiguo Pozo de San Juan, una mina de carbón.
El MWINAS busca recordar la historia de la minería y usar los viejos espacios mineros de una forma nueva. Así, ayuda a que la región crezca de forma equilibrada. El museo te ofrece un lugar único donde el tema principal es la minería del carbón. Lo que hace diferente a este museo es que muestra toda la comarca como un gran museo al aire libre. La minería es la idea principal, y hay puntos de interés repartidos por toda la zona. Estos puntos te dan una visión completa de cómo ha sido este importante sector para la economía local. El Parque del museo tiene dos partes principales: el Pozo de San Juan, donde está la entrada y la exposición principal, y un Espacio de Interpretación, que son dos minas a cielo abierto que han sido restauradas.
Contenido
MWINAS: El Museo Minero de Andorra
El Museo Minero de Andorra, o MWINAS, es un lugar fascinante para aprender sobre la historia de la minería. Se ubica en Andorra, muy cerca del centro del pueblo.
¿Qué puedes ver en el museo?
El museo está en el Pozo de San Juan, una antigua mina que dejó de funcionar alrededor de 1960. A pesar del tiempo, aún conserva muchas de sus partes originales. Puedes ver el castillete de extracción, el pozo de la mina, la sala de máquinas, los almacenes y la carpintería. Esto permite que las colecciones se muestren en su lugar original, haciendo más fácil entender cómo era el trabajo en la minería.
El museo se divide en varias secciones interesantes:
El Espacio Museístico
Un antiguo almacén se ha transformado en una sala de exposiciones. Aquí aprenderás sobre el trabajo y la vida de los mineros. Hay una gran colección de fotografías, planos, maquetas, herramientas y objetos que muestran lo duro que era este oficio. También se han recreado espacios de la vida diaria de los mineros, como el economato (una tienda para los trabajadores), la enfermería, la oficina y la lampistería (donde se guardaban y reparaban las lámparas). Esta colección sigue creciendo gracias a un grupo de voluntarios, que son mineros jubilados. Ellos buscan y restauran las piezas.
El Castillete de Extracción
Este es el símbolo más importante del Parque. Es una estructura alta de hierro, de 44 metros de altura, que ha sido restaurada. Es como una torre Eiffel local, construida con el mismo método: usando remaches calientes en lugar de tornillos. Este castillete se usaba para subir y bajar las vagonetas y a los mineros del pozo.
El Parque Escultórico
Es una exposición al aire libre con grandes máquinas. Estas máquinas son como testigos silenciosos del duro trabajo en los túneles y galerías de la mina. Te ayudan a entender cómo se extraía el carbón, desde los métodos más antiguos hasta las máquinas más modernas de su tiempo.
El Edificio de Máquinas
Puedes visitar el edificio donde se encuentra la máquina de extracción. Esta máquina, una Robey inglesa de principios de los años 50, era la encargada de hacer funcionar las grandes poleas del castillete.
Véase también
- Anexo:Patrimonio Industrial de España
- Línea Andorra-Escatrón
- Museo Minero de Escucha