robot de la enciclopedia para niños

Pozo Betbeder para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Pozo Betbeder
Ciudad y municipio
Pozo Betbeder ubicada en Provincia de Santiago del Estero
Pozo Betbeder
Pozo Betbeder
Localización de Pozo Betbeder en Provincia de Santiago del Estero
Coordenadas 26°24′32″S 64°20′13″O / -26.4089, -64.3369
Entidad Ciudad y municipio
 • País Bandera de Argentina Argentina
 • Provincia Bandera de la Provincia de Santiago del Estero Santiago del Estero
 • Departamento Pellegrini
Presidente Comisión municipal Andrés R. Paz
Población (2010)  
 • Total 460 hab.
Código postal G4189
Tipo de municipio Comisión municipal

Pozo Betbeder es una pequeña localidad argentina que se encuentra en el Departamento Pellegrini de la provincia de Santiago del Estero. Es un lugar importante por su ubicación en el cruce de dos rutas provinciales.

Esta localidad está en la intersección de las rutas provinciales 3 y 176. La ruta 3 conecta Pozo Betbeder hacia el sur con El Bobadal y hacia el norte con Nueva Esperanza. Por otro lado, la ruta 176 la une al oeste con Rapelli y al sudeste con Las Delicias.

Hace tiempo, Pozo Betbeder tenía una conexión ferroviaria a través del Ramal C19 del Ferrocarril Belgrano, que la unía con Rapelli. Sin embargo, esta vía de tren ya no está en uso.

La comunidad de Pozo Betbeder cuenta con servicios básicos para sus habitantes, como un puesto de salud para atender emergencias y una escuela donde los niños y jóvenes pueden estudiar.

¿Cuántas personas viven en Pozo Betbeder?

Según el censo de 2010, Pozo Betbeder tenía una población de 460 habitantes. Esto significó una pequeña disminución del 18% en comparación con el censo de 2001, cuando vivían 562 personas en la localidad.

Gráfica de evolución demográfica de Pozo Betbeder entre 1991 y 2010

Fuente: Censos nacionales del INDEC

¿Qué se sabe sobre los movimientos de tierra en Santiago del Estero?

La provincia de Santiago del Estero, donde se encuentra Pozo Betbeder, ha experimentado movimientos de tierra en varias ocasiones. Por ejemplo, en 2011, hubo algunos movimientos importantes el 1 de enero, el 21 de febrero y el 2 de septiembre. Estos movimientos fueron de 7.0, 5.9 y 6.9 grados en la escala de Richter.

A pesar de su fuerza, estos movimientos no causaron daños ni hubo personas afectadas. Esto se debe a que ocurrieron a una gran profundidad, a unos 600 kilómetros bajo tierra. Aun así, fueron lo suficientemente fuertes como para que se sintieran en edificios altos de varias provincias, incluyendo la ciudad de Buenos Aires.

¿Con qué frecuencia ocurren los movimientos de tierra en la región?

Los movimientos de tierra en la zona de Santiago del Estero son comunes, pero suelen ser de baja intensidad. Se estima que cada 40 años puede ocurrir un movimiento de tierra de intensidad media a fuerte.

Un movimiento de tierra notable ocurrió el 4 de julio de 1817. Fue un evento de 7.0 grados en la escala Richter. Causó los mayores daños en el centro y norte de la provincia, donde algunas casas se cayeron y el suelo se agrietó. Los temblores se sintieron durante aproximadamente una semana.

Aunque la actividad geológica ha estado presente desde hace mucho tiempo, el movimiento de tierra del 20 de marzo de 1861 fue muy importante en la historia de Argentina. Fue el más fuerte registrado y documentado en el país hasta ese momento. Desde entonces, los gobiernos han tomado medidas para mejorar la seguridad en las construcciones. Sin embargo, fue después del movimiento de tierra de San Juan el 15 de enero de 1944 cuando las autoridades provinciales realmente comprendieron la importancia de la seguridad ante estos eventos en la región.

kids search engine
Pozo Betbeder para Niños. Enciclopedia Kiddle.