robot de la enciclopedia para niños

Rapelli para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Rapelli
Ciudad y municipio
Rapelli ubicada en Provincia de Santiago del Estero
Rapelli
Rapelli
Localización de Rapelli en Provincia de Santiago del Estero
Coordenadas 26°23′31″S 64°30′14″O / -26.3919, -64.5039
Entidad Ciudad y municipio
 • País Bandera de Argentina Argentina
 • Provincia Bandera de la Provincia de Santiago del Estero Santiago del Estero
 • Departamento Pellegrini
Comisionado Daniel Rodolfo Mercado
Población (2010)  
 • Total 1303 hab.
Código postal G4189
Tipo de municipio Comisión municipal

Rapelli es una localidad en Argentina, ubicada en el departamento Pellegrini de la provincia de Santiago del Estero. Se encuentra junto a la Ruta Nacional 34, a solo 3 kilómetros del límite con la provincia de Tucumán. Esta ruta es su principal conexión, uniéndola al norte con Siete de Abril y al sur con El Bobadal. Rapelli también tiene una estación de tren con un edificio de madera, y las vías del tren dividen el pueblo en dos partes.

Una característica interesante de Rapelli es que está atravesada por una grieta de 10 kilómetros de largo y hasta 3 metros de profundidad. Esta grieta es causada por una falla geológica, que es una fractura en la corteza terrestre. La grieta se extiende de forma intermitente desde el cerro Negro en la provincia de Salta y ha crecido en los últimos años.

Población de Rapelli: ¿Cuántas personas viven allí?

Según el censo de 2010, Rapelli tiene 1.303 habitantes. Esto significa que su población creció un 8,49% desde el censo de 2001, cuando tenía 1.201 habitantes.

Gráfica de evolución demográfica de Rapelli entre 1991 y 2010

Fuente: Censos nacionales del INDEC

Actividad sísmica en Santiago del Estero

La provincia de Santiago del Estero, donde se encuentra Rapelli, ha experimentado varios sismos (terremotos). Por ejemplo, el 1 de enero, 21 de febrero y 2 de septiembre de 2011, hubo sismos de 7.0, 5.9 y 6.9 grados en la escala de Richter. Aunque fueron fuertes, no causaron daños ni víctimas porque ocurrieron a gran profundidad (600 km). Sin embargo, estos movimientos se sintieron en edificios altos de varias provincias, incluyendo la ciudad de Buenos Aires.

¿Qué tan frecuente es la actividad sísmica en la región?

La actividad sísmica en Santiago del Estero es común, pero generalmente de baja intensidad. Se sabe que ocurren terremotos de intensidad media a grave cada 40 años aproximadamente.

Terremotos históricos importantes en Argentina

  • El 4 de julio de 1817, un sismo de 7.0 Richter causó daños significativos en el centro y norte de la provincia. Las casas se cayeron y el suelo se agrietó. Los temblores duraron alrededor de una semana. Se estima que tuvo una intensidad de VIII grados en la escala de Mercalli. Hubo un fenómeno llamado licuefacción, donde el suelo se comporta como un líquido, y grandes cantidades de arena salieron por las grietas.
  • El sismo del 20 de marzo de 1861 fue el más fuerte registrado y documentado en Argentina. Después de este evento, los gobiernos comenzaron a tomar más precauciones y a establecer reglas más estrictas para la construcción de edificios.
  • Sin embargo, fue con el terremoto de San Juan del 15 de enero de 1944 cuando los gobiernos provinciales se dieron cuenta de la verdadera gravedad de la actividad sísmica en la región.

Galería de imágenes

kids search engine
Rapelli para Niños. Enciclopedia Kiddle.