robot de la enciclopedia para niños

Postelsia para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Postelsia
Postelsia palmaeformis Salt Point.jpg
Postelsia palmaeformis en su hábitat nativo con marea baja
Taxonomía
Reino: Protista
Filo: Ochrophyta
Clase: Phaeophyceae
Orden: Laminariales
Familia: Laminariaceae
Género: Postelsia
Especie: P. palmaeformis
Ruprecht 1852

La palma de mar, cuyo nombre científico es Postelsia, es un tipo de alga parda que se parece a una pequeña palmera. Solo existe una especie de este género, llamada Postelsia palmaeformis.

Esta alga vive en las costas rocosas del oeste de América del Norte. Le encanta estar en lugares donde las olas golpean con mucha fuerza. Es una de las pocas algas que puede vivir y mantenerse de pie fuera del agua. De hecho, pasa mucho tiempo al aire libre cuando la marea baja. La palma de mar es una planta anual, lo que significa que vive solo un año. Aunque es comestible, no se recomienda recolectarla para protegerla.

¿Cómo se descubrió la palma de mar?

Archivo:Alger, Postelsia palmæformis, Nordisk familjebok
Uno de los dibujos originales de Ruprecht.

Antes de la llegada de los europeos, los pueblos nativos de California ya conocían esta alga. La llamaban Kakgunu-chale.

Científicamente, la Postelsia fue descrita por primera vez en 1852. Lo hizo un botánico llamado Franz Josef Ruprecht. Él encontró un ejemplar cerca de Bodega Bay, en California.

Ruprecht era un experto en plantas que trabajaba en San Petersburgo. Estudió algas que había recolectado otro botánico, Ilya Vosnesensky. Publicó un trabajo donde describía varias algas, y una de ellas era la Postelsia.

El nombre científico Postelsia palmaeformis tiene un significado especial. El nombre Postelsia es un homenaje a Alexander Philipov Postels. Él fue un geólogo y artista que trabajó con Ruprecht. La parte palmaeformis describe su forma, que es muy parecida a la de una palmera.

¿Cómo es la palma de mar?

La Postelsia tiene dos formas diferentes a lo largo de su vida. La forma principal es la que vemos, que es la más grande y dura más tiempo.

Como otras algas grandes, la Postelsia tiene un cuerpo llamado talo. Este talo se compone de tres partes principales:

  • Un rizoide: Es como una raíz que la sujeta firmemente a las rocas.
  • Un estípite: Es como un tallo hueco y fuerte. Sostiene la parte superior del alga.
  • Más de 100 láminas: Son como hojas que están en la parte superior del estípite.

El estípite de la palma de mar es muy resistente. Puede soportar estar al aire libre cuando la marea baja. También aguanta la fuerza de las olas cuando la marea sube. Las láminas tienen unas ranuras donde se producen las esporas.

La palma de mar no tiene un sistema de vasos como las plantas terrestres. El estípite solo sirve para mantener el alga erguida. Así, sus láminas pueden recibir más luz del sol para la fotosíntesis.

Para hacer fotosíntesis, las palmas de mar usan pigmentos como la clorofila y la fucoxantina. Sus paredes celulares están hechas de alginato. Guardan energía en forma de laminarina y manitol.

Ciclo de vida y crecimiento

La Postelsia es un alga anual, lo que significa que vive un año. Su ciclo de vida es muy interesante.

El alga adulta produce unas células especiales llamadas esporas. Estas esporas son liberadas y caen sobre las rocas. Allí, se convierten en unas estructuras muy pequeñas, casi microscópicas.

Estas estructuras pequeñas producen células reproductoras masculinas y femeninas. Cuando se unen, forman una nueva célula que crecerá y se convertirá en una nueva palma de mar.

Cuando es joven, la Postelsia es de color verde. A medida que crece, se vuelve de un color marrón dorado. Puede alcanzar una altura de 50 a 75 centímetros.

A medida que la Postelsia crece, su estípite se hace más grueso. Esto es parecido a cómo el tronco de un árbol se engrosa. Sin embargo, el estípite de la Postelsia es mucho más flexible que la madera de un árbol. Esta flexibilidad le permite doblarse con las olas sin romperse.

Las láminas de la Postelsia crecen dividiéndose. Una incisión aparece en el centro de la lámina y se extiende, dividiéndola en dos partes.

¿Dónde vive la palma de mar?

Las palmas de mar se encuentran en las costas rocosas del oeste de América del Norte. Se extienden desde la isla de Vancouver en el norte hasta la costa central de California en el sur.

Viven en la parte superior de la zona intermareal. Esta es la parte de la costa que queda expuesta al aire cuando la marea baja y cubierta por el agua cuando la marea sube.

Necesitan mucho oleaje por varias razones:

  • Las olas traen más nutrientes al alga.
  • El movimiento de las láminas por las olas permite que más luz del sol llegue al alga para la fotosíntesis.
  • La acción constante de las olas ayuda a eliminar a otros organismos que compiten por el espacio, como los mejillones.

Algunos estudios sugieren que la Postelsia crece mejor cuando hay otros organismos cerca. Por ejemplo, los mejillones podrían proteger a las algas jóvenes. También se cree que los mejillones pueden evitar que otras algas crezcan, dejando espacio para la Postelsia cuando las olas los arrastran.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Sea palm Facts for Kids

kids search engine
Postelsia para Niños. Enciclopedia Kiddle.