Portillo de la Sía para niños
Datos para niños Portillo de la Sía |
||
---|---|---|
Vertiente norte del portillo de la Sía
|
||
Ubicación | ||
Cordillera | Estribaciones sur de la Cantábrica | |
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() ![]() |
|
Coordenadas | 43°09′09″N 3°34′24″O / 43.152529, -3.573239 | |
Características | ||
Tipo | Paso de montaña | |
Altitud | 1246 m s. n. m. | |
Pasa por | Carretera CA-665 - BU-571, Asón-Espinosa |
|
Mapa topográfico | Instituto Geográfico Nacional de España, hoja 0084-2, escala 1:25 000 | |
Mapa de localización | ||
Ubicación entre Cantabria y Burgos
|
||
El Portillo de la Sía es un lugar especial en las montañas de España. Es un paso de montaña, como un camino que cruza entre dos montañas. Se encuentra a 1246 metros de altura, lo que es bastante alto.
Este paso está en la parte más al este de la Cordillera Cantábrica. Conecta dos valles importantes: el valle del río Asón al norte y el valle del río Trueba al sur. Gracias a este paso, se unen dos municipios: Soba, en Cantabria, y Espinosa de los Monteros, en la provincia de Burgos.
Contenido
Descubre el Portillo de la Sía: Un Paso de Montaña Especial
Un paso de montaña es como una puerta natural que permite cruzar de un lado a otro de una cordillera. El Portillo de la Sía es uno de esos lugares. Su altura de 1246 metros sobre el nivel del mar lo convierte en un punto elevado para admirar el paisaje.
¿Dónde se encuentra el Portillo de la Sía?
El Portillo de la Sía está ubicado en la Cordillera Cantábrica, una cadena de montañas muy importante en el norte de España. Es un punto de unión entre dos comunidades autónomas: Cantabria y Castilla y León.
Uniendo Valles y Municipios
Este paso es crucial porque conecta el valle del río Asón, que está en Cantabria, con el valle del río Trueba, que se encuentra en Burgos. Esto facilita el viaje entre el municipio de Soba y el de Espinosa de los Monteros.
El Portillo de la Sía y la Naturaleza
El Portillo de la Sía es más que un simple camino. Su ubicación es muy importante para la naturaleza. Marca el límite este de un lugar protegido llamado parque natural Collados del Asón. Este parque es parte de la Red de Espacios Naturales Protegidos de Cantabria, lo que significa que su entorno natural está cuidado y conservado.