Portillejo para niños
Datos para niños Portillejo |
||
---|---|---|
asentamiento | ||
Ubicación de Portillejo en España | ||
Ubicación de Portillejo en la provincia de Palencia | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Vega-Valdavia | |
• Municipio | Quintanilla de Onsoña | |
Ubicación | 42°28′46″N 4°38′26″O / 42.479444444444, -4.6405555555556 | |
• Altitud | 910 m | |
Población | 15 hab. (INE 2024) | |
Código postal | 34114 | |
Pref. telefónico | 979 | |
Portillejo es un pequeño pueblo que se encuentra en la provincia de Palencia, en la comunidad autónoma de Castilla y León, España. Forma parte del municipio de Quintanilla de Onsoña.
Contenido
Portillejo: Un Pequeño Pueblo en Palencia
¿Dónde se encuentra Portillejo?
Portillejo está situado en la comarca de Vega-Valdavia. Se encuentra a unos 61 kilómetros de la ciudad de Palencia. Este pueblo pertenece al municipio de Quintanilla de Onsoña, del cual está a solo 1,5 kilómetros de distancia.
Para llegar a Portillejo por carretera, el acceso principal es desde Quintanilla de Onsoña. Esta carretera fue construida en el año 1965.
¿Cuántas personas viven en Portillejo?
La población de Portillejo ha cambiado a lo largo de los años. Aquí puedes ver cómo ha evolucionado el número de habitantes desde el año 2000:
Gráfica de evolución demográfica de Portillejo entre 2000 y 2020 |
![]() |
Población de derecho (2000-2020) según el padrón municipal del INE |
Como puedes ver en la gráfica, la población ha disminuido con el tiempo. En 2024, Portillejo tiene 15 habitantes.
Lugares Interesantes en Portillejo
En Portillejo puedes visitar algunos lugares importantes:
- Iglesia de San Miguel Arcángel: Es la iglesia del pueblo, construida en un estilo llamado neoclásico.
- Antiguas escuelas: Estos edificios, que antes eran las escuelas, han sido restaurados. Ahora funcionan como un Teleclub (un lugar de reunión social) y un consultorio médico para los habitantes.
La Historia de Portillejo
Portillejo tiene una historia que se remonta a muchos siglos atrás.
En el año 1199, un señor llamado Pedro Rodríguez de Ferrerola donó todas sus propiedades en Portillejo a los religiosos de Uclés.
Más tarde, en 1215, el control de Portillejo pasó a Rodrigo Rodríguez de Girón. Este noble, junto con su esposa Inés Pérez, hizo importantes donaciones para fundar el monasterio de Santa María de la Vega.
Cuando terminó el sistema del Antiguo Régimen, Portillejo se convirtió en un municipio propio. En el año 1842, tenía 12 hogares y 62 habitantes. Después, el pueblo se unió al municipio de Quintanilla de Onsoña.
En 1616, hubo un desacuerdo legal entre el Monasterio de Nuestra Señora de la Vega y el pueblo de Portillejo por unos alquileres.
En 1751, un vecino de Portillejo, José García Morán, inició un proceso legal para demostrar que su familia era de origen noble.
Desde el siglo XIX, los garbanzos y titos (un tipo de legumbre) de Portillejo eran muy conocidos por su excelente calidad.
A principios del siglo XIX, se describía a Portillejo como un "lugar de realengo" (que pertenecía directamente al rey). Se decía que estaba en una loma con poca agua y un clima cambiante. Producía muy buen trigo, cebada, garbanzos y pastos. También criaban ganado ovino, y algo de ganado caballar y vacuno.