Porrón islándico para niños
Datos para niños
Porrón islándico |
||
---|---|---|
![]() Macho
|
||
Estado de conservación | ||
![]() Preocupación menor (UICN 3.1) |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Aves | |
Orden: | Anseriformes | |
Familia: | Anatidae | |
Subfamilia: | Merginae | |
Género: | Bucephala | |
Especie: | B. islandica (Gmelin, 1789) |
|
El porrón islándico o pato islándico (Bucephala islandica) es un tipo de ave acuática que pertenece a la familia de los patos, gansos y cisnes, conocida como Anatidae. Es un ave originaria de Islandia y también se encuentra en algunas zonas de la costa atlántica de Canadá.
Contenido
¿Cómo es el Porrón Islándico?
El porrón islándico es un pato buceador de tamaño mediano. Los machos y las hembras tienen apariencias diferentes, lo que se conoce como dimorfismo sexual.
Apariencia del Macho
Los machos son muy llamativos. Tienen una cabeza grande y oscura con un brillo morado o verdoso. Una de sus características más distintivas es una mancha blanca en forma de media luna que tienen justo delante del ojo. Su cuerpo es mayormente blanco con el dorso negro.
Apariencia de la Hembra
Las hembras son más discretas. Su cabeza es de color marrón oscuro y tienen un collar blanco alrededor del cuello. Su cuerpo es grisáceo con el vientre blanco.
¿Por qué se llama "Bucephala islandica"?
El nombre científico Bucephala islandica tiene un significado especial. "Bucephala" viene del griego y significa "cabeza de buey", haciendo referencia a la forma grande de su cabeza. "Islandica" se refiere a Islandia, uno de los lugares donde vive esta ave.
¿Dónde vive el Porrón Islándico?
Este pato prefiere vivir en zonas con agua dulce, como lagos y ríos. También se le puede encontrar en estuarios y bahías protegidas durante el invierno.
Hábitat en Islandia
En Islandia, el porrón islándico es bastante común. Se reproduce en lagos de agua clara y ríos de corriente lenta.
Hábitat en América del Norte
En América del Norte, se encuentra principalmente en el oeste, desde Alaska hasta el norte de California. También hay una población más pequeña en el este de Canadá.
¿Qué come el Porrón Islándico?
El porrón islándico es un pato buceador, lo que significa que se sumerge bajo el agua para buscar su comida. Su dieta es variada y depende de la estación del año.
Dieta Principal
Se alimenta principalmente de insectos acuáticos, como larvas de mosquitos y escarabajos. También come pequeños crustáceos, como camarones y cangrejos de río.
Otros Alimentos
A veces, también consume pequeños peces y huevos de peces. En menor medida, puede comer semillas y plantas acuáticas.
¿Cómo se reproduce el Porrón Islándico?
La época de reproducción del porrón islándico suele ser en primavera. Las parejas se forman y buscan lugares seguros para anidar.
Nidos y Huevos
Las hembras suelen poner sus huevos en cavidades de árboles viejos o en cajas nido que han sido colocadas por humanos. Ponen entre 6 y 12 huevos de color verde azulado.
Cuidado de las Crías
La hembra incuba los huevos y cuida a los patitos una vez que nacen. Los patitos son capaces de nadar y bucear poco después de nacer.
Estado de Conservación del Porrón Islándico
Actualmente, el porrón islándico se considera una especie de "Preocupación Menor" según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN). Esto significa que, por ahora, su población es estable y no está en peligro.
Amenazas Potenciales
Aunque su estado es bueno, algunas amenazas podrían afectarlo en el futuro. Estas incluyen la pérdida de su hábitat natural y la contaminación del agua.
Véase también
En inglés: Barrow's goldeneye Facts for Kids
- Fauna de Islandia