Poronccoy para niños
El poronccoy (también conocido como cuy silvestre o cuis serrano) es un pequeño roedor que vive en la naturaleza. Su nombre viene del quechua sureño purun quwi, que significa "cuy salvaje". Su nombre científico es Cavia tschudii. Este animal pertenece a la familia de los Cávidos, que incluye a los cuyes domésticos.
Se cree que el poronccoy es el principal antepasado del cuy que tenemos como mascota en casa, el Cavia porcellus. Es posible que el cuy doméstico sea una mezcla de poronccoy y otras especies de cuyes silvestres.
Datos para niños
Poronccoy |
||
---|---|---|
![]() Muestras conseguidas de Cavia tschudii en la provincia de Puno en jaulas para análisis en laboratorio
|
||
Estado de conservación | ||
![]() Preocupación menor (UICN 3.1) |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Subfilo: | Vertebrata | |
Clase: | Mammalia | |
Infraclase: | Placentalia | |
Orden: | Rodentia | |
Suborden: | Hystricomorpha | |
Infraorden: | Hystricognathi | |
Familia: | Caviidae | |
Subfamilia: | Caviinae | |
Género: | Cavia | |
Especie: | C. tschudii Fitzinger, 1867 |
|
Distribución | ||
![]() |
||
Contenido
¿Cómo es el poronccoy?
El poronccoy es un roedor de tamaño mediano. Puede medir hasta 24.7 centímetros de largo. Su pelaje tiene diferentes colores, dependiendo de la zona donde viva.
Por ejemplo, en Perú, su pelo es de un color marrón rojizo oscuro mezclado con negro. Su parte de abajo es gris oscura. En Chile, su lomo es de un marrón claro, y su parte inferior es más pálida. En Bolivia, la parte de arriba es de color oliva, y la de abajo es blanca o crema.
¿Dónde vive el poronccoy?
El poronccoy es originario de las altas montañas de los Andes en Sudamérica. Se encuentra en países como Perú, Bolivia, el sur de Chile (en la región de Tarapacá) y el norte de Argentina (en la provincia de Tucumán).
Estos animales viven en altitudes elevadas, desde los 2.000 hasta los 3.800 metros sobre el nivel del mar. Prefieren lugares húmedos con muchas rocas y vegetación densa. Abren caminos entre las plantas para moverse. En Argentina, suelen vivir en madrigueras con varias entradas.
¿Cómo es la vida del poronccoy?
El poronccoy tiene un período de gestación de aproximadamente 63 días. Esto significa que las crías se desarrollan dentro de la madre por un poco más de dos meses.
Cada vez que tienen crías, pueden nacer entre uno y cuatro pequeños poronccoy. Los bebés crecen muy rápido y se vuelven independientes cuando tienen unos 2 meses de edad.
¿Cómo se clasificó el poronccoy?
Los primeros cuyes silvestres de Perú fueron descritos por Edward Turner Bennett en 1835. Él los llamó Cavia cutleri. Más tarde, en 1845, Johann Jakob von Tschudi usó ese mismo nombre para referirse a dos tipos de cuyes.
Uno de ellos era el que Bennett había descrito. El otro era un cuy silvestre peruano diferente. En 1867, Leopold Fitzinger le dio un nuevo nombre a este cuy silvestre distinto: Cavia tschudii. Así es como obtuvo su nombre científico actual.
Tipos de poronccoy
Dentro de la especie Cavia tschudii, existen varias subespecies. Una subespecie es un grupo de animales dentro de una especie que tienen algunas diferencias, pero que aún pueden reproducirse entre sí. Se han descrito entre seis y ocho subespecies de poronccoy. Aquí te mencionamos algunas:
- Cavia tschudii tschudii: Se encuentra en la región de Ica en Perú. Su cuerpo es de color grisáceo.
- Cavia tschudii atahualpae: Vive en los valles de los Andes en el norte de Perú. Es grande y de color canela grisáceo oscuro a negro.
- Cavia tschudii festina: Se encuentra en la región andina central de Perú, en Junín. Su cuerpo es de color gris-canela.
- Cavia tschudii osgoodi: Habita en el sur de Perú, en el Altiplano, cerca del lago Titicaca. Su color es marrón rojizo oscuro.
- Cavia tschudii pallidior: Vive en las zonas bajas del norte de Chile y el sur de Perú, llegando hasta las alturas de Bolivia.
- Cavia tschudii sodalis: Se encuentra en las tierras altas de las provincias de Tucumán y Jujuy en el norte de Argentina. Son de color marrón pálido.
- Cavia tschudii stolida: Vive en el valle de Utcubamba en el noroeste de Perú. Su cuerpo es de color marrón oliva oscuro.
- Cavia tschudii umbrata: Se encuentra en la región andina central de Perú, en Junín. Su color es gris-negro.
Algunos científicos tienen diferentes opiniones sobre cuántas subespecies existen exactamente.
Véase también
En inglés: Montane guinea pig Facts for Kids