Polluela de las Galápagos para niños
El burrito de las Galápagos (Laterallus spilonotus), también conocido como polluela de las Galápagos, es un ave pequeña que solo vive en las Islas Galápagos de Ecuador. Es una especie única de la familia Rallidae, que incluye a las gallinetas y los rascones. Se parece mucho a otra especie llamada Laterallus jamaicensis. Lamentablemente, esta polluela está en peligro debido a la presencia de animales que no son nativos de las islas, como las cabras y los gatos. Por eso, se considera una especie vulnerable.
Datos para niños
Polluela de las Galápagos |
||
---|---|---|
![]() |
||
Estado de conservación | ||
![]() Vulnerable (UICN) |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Aves | |
Orden: | Gruiformes | |
Familia: | Rallidae | |
Género: | Laterallus | |
Especie: | L. spilonotus (Gould, 1841) |
|
Distribución | ||
![]() |
||
Contenido
¿Cómo es la Polluela de las Galápagos?
La polluela de las Galápagos es un ave pequeña, que mide unos 15 centímetros de largo. Su cuerpo es de color oscuro, casi negro, con la cabeza y la frente un poco más grises. Tiene manchas blancas en la parte de atrás de su cuerpo.
Sus ojos son de un llamativo color escarlata y su pico es negro. Aunque tiene alas, no las usa mucho para volar. Estas aves son conocidas por la gran variedad de sonidos que pueden hacer para comunicarse.
¿Dónde vive y qué come la Polluela de las Galápagos?
Hábitat natural de la polluela
Esta ave prefiere vivir en lugares con pastos húmedos y zonas con árboles. En las Galápagos, estos hábitats se encuentran en las islas que tienen montañas o elevaciones más altas. Algunas de estas islas son Santiago, Santa Cruz y Sierra Negra.
Alimentación de la polluela
La polluela de las Galápagos busca su comida en la hojarasca, que es la capa de hojas secas y otros restos de plantas que cubren el suelo. Se alimenta principalmente de pequeños animales sin columna vertebral, como caracoles, isópodos (parecidos a las cochinillas de la humedad), libélulas y hormigas. También le gustan las bayas y las semillas.
¿Por qué la Polluela de las Galápagos está en peligro?
Amenazas de especies introducidas
A pesar de que la polluela de las Galápagos ha logrado sobrevivir a la llegada de los humanos a las islas, enfrenta un gran desafío. Es un ave muy curiosa y a veces se acerca a las personas. Esta confianza la hace vulnerable a los animales que han sido introducidos en las islas y que no son parte de su ecosistema natural.
Entre estos animales se encuentran los gatos domésticos que se han vuelto salvajes, los perros y los cerdos. Además, las cabras y el ganado que fueron llevados a las islas dañan el lugar donde vive la polluela, ya que se comen las plantas y alteran el suelo.
Esfuerzos de conservación
Afortunadamente, se están haciendo muchos esfuerzos para proteger a estas aves. Cuando se logra controlar o eliminar a las cabras y el ganado de ciertas áreas, los árboles, arbustos y pastos vuelven a crecer rápidamente. Esto ayuda a que el hábitat de la polluela se recupere y que las aves regresen.
La mayor parte del lugar donde vive la polluela de las Galápagos forma parte de un Parque nacional. Esto significa que hay leyes y programas dedicados a proteger la naturaleza. Los esfuerzos para eliminar las especies introducidas que causan más daño son clave para asegurar un futuro seguro para estas aves tan especiales.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Galapagos crake Facts for Kids