Carbonero mexicano para niños
Datos para niños
Carbonero mexicano |
||
---|---|---|
![]() |
||
Estado de conservación | ||
![]() Preocupación menor (UICN 3.1) |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Aves | |
Orden: | Passeriformes | |
Familia: | Paridae | |
Género: | Poecile | |
Especie: | P. sclateri (O. Kleinschmidt, 1897) |
|
Sinonimia | ||
Parus sclateri |
||
El carbonero mexicano o paro mexicano (Poecile sclateri) es un ave pequeña y muy activa. Pertenece a la familia Paridae, que incluye a los carboneros y herrerillos. Esta especie es nativa de América del Norte.
Contenido
¿Dónde vive el carbonero mexicano?
Distribución geográfica del carbonero
El carbonero mexicano se encuentra en el suroeste de Estados Unidos y en México. Es un ave que vive todo el año en las zonas altas y boscosas. Su territorio se extiende desde el oeste, centro y noreste de México. También llega hasta el sureste de Arizona y el suroeste de Nuevo México en Estados Unidos.
Hábitat preferido de esta ave
Este carbonero prefiere vivir en bosques húmedos y zonas con matorrales. Le gusta estar en lugares donde hay muchos árboles y vegetación densa. Esto le ayuda a encontrar alimento y a construir su nido de forma segura.
¿Cuántos tipos de carbonero mexicano existen?
Subespecies reconocidas
Dentro de la especie del carbonero mexicano, los científicos han identificado dos subespecies. Una subespecie es un grupo de animales de la misma especie que tienen pequeñas diferencias entre sí. Estas diferencias pueden ser en su apariencia o en el lugar donde viven.
- Poecile s. eidos (descrita por JL Peters en 1927)
- Poecile s. sclateri (descrita por O. Kleinschmidt en 1897)
Véase también
En inglés: Mexican chickadee Facts for Kids